• Aviso de Privacidad
sábado, agosto 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El mercado eléctrico actual no garantiza el derecho humano a la vida digna, ni la continuidad del servicio de electricidad: CFE

Redacción Por Redacción
15 febrero, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Sin electricidad no es concebible el ejercicio de los derechos humanos a la vida digna, a la vivienda, a la educación, a la alimentación, a la información y al acceso al internet y para garantizar el ejercicio de estos derechos se requiere que el Estado preserve la seguridad y autosuficiencia energética, dijo Raúl Jiménez Vázquez, Abogado General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“El modelo imperante no garantiza el derecho humano a la vida digna. El modelo imperante, no garantiza la continuidad en el servicio del suministro de energía eléctrica”, señaló.

Al participar en el Foro 19 ‘Misión social y desarrollo productivo de la CFE’ del Parlamento abierto de la Reforma Eléctrica, Jiménez Vázquez explicó que la electricidad es un bien irremplazable sin el cual es impensable el desarrollo de la de la vida social, familiar e individual, por lo que el acceso a ella constituye una necesidad social de carácter continuo, permanente, uniforme y regular que solo puede ser atendida a través del del servicio público, con un abastecimiento suficiente, eficiente, confiable y a los precios más bajos posibles.

“La electricidad es un recurso de carácter estratégico, es un bien público cuyo ciclo económico, desde la generación hasta el autoabastecimiento, le atañe a la sociedad en su conjunto. Esta realidad contundente, rotunda, le quita a la electricidad la posibilidad de ser considerada como una mercancía, sujeta a los vaivenes de la oferta y la demanda”, expuso.

Detalló que, derivado de la reforma energética de 2013, se creó un sistema y un mercado eléctrico que no es empático con los intereses de los consumidores, sin embargo, la iniciativa presentada por el presidente es absoluta y rotundamente favorable y en pro de los intereses ciudadanos ya que lo que hoy es una actividad mercantil, comercial, sujeta a especulación, a práctica monopólicas, a mercados paralelos, se transforma en un servicio público fundamental sin fines de lucro.

En su participación, Francisco López Herrera, Profesor Investigador para la División de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México destacó que la legislación actual beneficia a grandes empresas mientras obstaculiza el cumplimiento de la misión social y el desarrollo productivo de la CFE.

“Transformar a CFE de Empresa Productiva del Estado para convertirla en organismo del Estado significa darle el golpe al timón para preservar los intereses básicos de la Nación y de los mexicanos”, subrayó el Abogado General de la CFE.
AM.MX/fm

The post El mercado eléctrico actual no garantiza el derecho humano a la vida digna, ni la continuidad del servicio de electricidad: CFE appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Premios Oscar reconocerán a la película favorita del público

Siguiente noticia

La Cámara de Diputados avaló su calendario legislativo de sesiones

RelacionadoNoticias

Nacional

Creatividad aumentada: Tecmilenio y Chain A.I. Festival impulsan la fusión entre arte y tecnología

22 agosto, 2025
Nacional

Prepa con propósito: el plan vocacional no se trata de qué quieres estudiar, sino de cómo quieres vivir

20 agosto, 2025
Nacional

Concluye segunda ronda de certificaciones de calidad Rendichicas en Tijuana

19 agosto, 2025
Nacional

Gentrificación en CDMX: del “Bando Uno” a la polarización. ¿Cómo recuperar la cohesión social?

15 agosto, 2025
Nacional

Nearshoring impulsa demanda de talento en comercio internacional

14 agosto, 2025
Nacional

El huachicol cambia de rostro: prácticas empresariales para evadir inspecciones emergen en plena ofensiva federal

13 agosto, 2025
Siguiente noticia

La Cámara de Diputados avaló su calendario legislativo de sesiones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reforma electoral: Nos arrebatarán hasta el derecho a votar

El lado tecnológico (y peligroso) de la Reforma Electoral

Panorama del Jazz rinde homenaje a Popo Sánchez

Hacia el primer informe

“La salud es lo que cuenta…”

El Sinaloa violento que no se va

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.