• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El miedo es en Palacio

Redacción Por Redacción
21 noviembre, 2022
en Luis Farías Mackey
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Farías Mackey

Cuando el “hogar de la esfera pública”, esas pautas y códigos que nos permiten orientar y procesar nuestras percepciones y comportamientos con los otros, se desmorona, dejando a la “interpretación pública” de cara a la nada, ese gran vacío se torna inhóspito.

Aquel hogar no era otro que ese mundo de intermediación que los hombres construimos sobre la Tierra para hacernos ver, escuchar y actuar, y, a la vez, ver, escuchar y actuar como sociedad organizada. Ese mundo de nuestra cotidianidad familiar y habitual, el paisaje y paisanaje conocidos, la lengua compartida, los lazos de amistad sobre los que se fundan las naciones, las creencias y conformidades comunes, las tradiciones que nos dan identidad y rumbo, las condiciones materiales que hacen a la vida digna y vivible.

Pues bien, cuando ese mundo se desvanece, surge el miedo entre los hombres.

¿Y qué es lo primero que encarna el miedo? El “uno personal”. Frente a la pluralidad propia de las libertades concitadas en una sociedad intermediada, se impone una sola visión y conformidad social, con similar dominio que urgencia, dictándonos cómo pensar, qué sentir, cómo juzgar, qué decir y cómo vivir. Decía Heidegger que lo uno indigna porque nos priva de disfrutar tal y como cada quien ve y juzga, al imponernos una sola visión y juicio. Para Byung—Chul Han lo uno enajena la existencia de su autenticidad.

Por eso para Heidegger el miedo guarda estrecha relación con la muerte, porque con él “muere una forma de ser”, específicamente la de ser sí mismo. En lugar del énfasis del yo, la uniformidad monolítica. El miedo, sostiene, se trata de “implicar la muerte en la existencia para dominar la existencia en su enigmática amplitud”. Destaco el vocablo “dominar”.

Ante el abismo de la nada surge el miedo como primera respuesta y el totalitarismo como oportunista consecuencia. De allí las celebraciones de “como anillo al dedo” ante las vicisitudes entendidas como oportunidad e instrumento del miedo y no como responsabilidades públicas a atender.

Pero ese mundo común, esa esfera pública nunca desaparece del todo, es propio que en el devenir se desajuste, desencuentre, pasme, canse, dude, recomponga. Es como el árbol del Demián de Hesse que “no moría, invernaba”. Maltrecho, aterido, dudoso, con miedo, bajo dominio, ese mundo, ese hogar común, esa perspectiva compartida ahí está, simplemente que no lo sabe y hoy hay todo un aparato estatal del miedo que quiere mantenerlo así.

Por eso el desquiciamiento hasta la locura por la marcha del 13 de noviembre, porque recuperó el hogar público, rescata nuestro ámbito de intermediación, nos permitió
2 / 2
hacemos ver y oír, al tiempo de vernos y oírnos entre nosotros, como comunidad, en la libertad y en la pluralidad. Nuestras palabras callaron la voz única del pastor. El 13 de noviembre recuperamos la conciencia de nuestra capacidad de acción conjunta.

La gran diferencia de esta marcha no fue su finalidad, por más valiosa que haya sido, sino ella misma. Por eso no se puede juzgar por exterioridades: número, destino, organización, demostración de fuerza e, incluso, resultados. Fue mucho más que una defensa al INE y ochocientas mil personas. Su valor es intrínseco: fue. Porque al ser recuperó el espacio público, la pluralidad, sus libertades consubstanciales y el poder de intermediación de y entre los mexicanos. “El uno personal”, monolítico y unívoco fue lo que se desvaneció, ya no la esfera pública. La nada y el miedo están ya en otros ámbitos.

El miedo está hoy en Palacio y su marcha del 27 será la marcha del miedo.

PS. Preparémonos para el coletazo del miedo, pero en la comunidad y ánimo recuperados.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Monreal se declara listo

Siguiente noticia

La suerte de la magistrada Natalia Téllez

RelacionadoNoticias

Luis Farías Mackey

Precariato

1 noviembre, 2025
Luis Farías Mackey

¿Obradorato o precariato?

31 octubre, 2025
Luis Farías Mackey

Iguales pero necropsiados

17 octubre, 2025
Luis Farías Mackey

No saben ni pueden

15 octubre, 2025
Luis Farías Mackey

NTM

14 octubre, 2025
Luis Farías Mackey

Riesgo de perecer

10 octubre, 2025
Siguiente noticia
Arturo Zárate Vite

La suerte de la magistrada Natalia Téllez


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.