• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El miedo se ha convertido en pánico, dando paso a una recesión mundial

Redacción Por Redacción
17 marzo, 2020
en Edgar González
A A
0
36
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

¿Por qué aislar países?; es cuestión de activar mecanismos de control sanitario

La humanidad ha enfrentado retos más más importantes que el que estamos viviendo con el coronavirus, pero nunca se habían colapsado los mercados como en esta ocasión. La crisis tiene aterrorizada a ricos y a pobres, a gobiernos, empresarios, financieros y público en general. El miedo se ha convertido en pánico y, por supuesto, la recesión mundial está la vuelta de la esquina. Y lo peor, no hay nada ni nadie que pueda evitar el caos. La peste, la gripe española, las 2 guerras mundial y la influenza, no se comparan con el pánico del coronavirus, que no es ni tal letal ni tan general.

El aislamiento de países enteros o de grupos de países, como es la Unión Europea, causan más daño que la pandemia misma. Sí, hay muertos, pero no tantos como en la peste del medioevo, la gripe española de principios del siglo pasado, las 2 guerras mundiales, o la influenza. ¿Qué está pasando ahora?. ¿Por qué tanto miedo? ¿Por qué tanto pánico? El problema es que la humanidad nunca había tenido esta casi total escases de líderes que puedan enfrentar y vencer un reto como este. Tenemos políticos chiquitos o grandotes, pero ineficientes, que no ven más allá de sus narices. Todo es cuestión de activar con decisión, protocolos internos para contener una epidemia, pero no anunciar un aislamiento de todo un país, y menos aún de grupos de países como la Unión Europea. Como dirían nuestros abuelos, peor el remedio que la enfermedad.

La incapacidad para valorar el escenario macroeconómico a corto plazo y su potencial impacto en el medio-largo plazo es lo que está provocando el pánico entre muchos inversionistas que, ante la incertidumbre, están optando por reducir de forma drástica sus posiciones de riesgo. Por otro lado, tanto EU como Europa, anunciaron fuertes medidas de alivio fiscal y monetario para mitigar el pánico financiero y la contingencia en sus economías. Sin embargo, hasta ahora se perciben insuficientes ya que no detienen la incertidumbre que está por crecer en las próximas semanas. Por supuesto, nos referimos a una parálisis repentina de la producción (un shock de oferta), y después la caída en la confianza del consumidor que afectará también a la demanda. Situación que la política monetaria no podrá aliviar. Tranquilos, lo que se requiere es volver a confiar en nosotros mismos.

Citibanamex cerrará sus espacios culturales, hasta nuevo aviso, como medida preventiva.

Ante las medidas de prevención para evitar el contagio del COVID 19 anunciadas por las autoridades de salud, Citibanamex informa que sus espacios culturales en toda la República Mexicana permanecerán cerrados, a partir del domingo 15 de marzo y hasta nuevo aviso. La medida preventiva se llevará a cabo en: Palacio de Iturbide y el Foro Valparaíso, en la Ciudad de México; Casa Montejo, en Mérida, Yucatán; Casa del Mayorazgo de la Canal, en San Miguel Allende, Guanajuato; y el Palacio del Conde del Valle de Súchil, en Durango.

Exhortan a cuidar el gasto e invertir en productos de alto margen.

David Arana, CEO de la fintech Konfío, nos pide que difundamos algunos consejos para que los pequeños empresarios afronten el volátil panorama financiero por el que atraviesa nuestro país.

1. Cuidar a los clientes. Hoy más que nunca es momento de cuidar a nuestros clientes, desde la atención que les damos hasta el cuidado de su dinero. Puede sonar obvio, pero todos estamos preocupados y necesitamos sentirnos respaldados. Piensa en herramientas o valores agregados que puedas ofrecer.

2. Cuidar el gasto e invertir en productos de alto margen. Es importante entender lo que viene y estar muy alertas en cada gasto que haga la empresa, desde gastos básicos, hasta los imprevistos de siempre. Hay que invertir como el primer día, calculando cada peso, especialmente en las transacciones que nos generen la mayor rentabilidad posible; puede no ser el mejor momento para enfocarte productos con utilidad marginal.

3. No exponerse y cuidar tu salud. Para muchos empresarios los viajes de negocios son una herramienta vital de su crecimiento, pero dada la situación actual, lo primero es reducir lo más posible cualquier tipo de viaje para no exponer la salud. Recuerden que las enfermedades cuestan dinero. Aunque parezca un problema, hoy existen herramientas que nos permiten conectarnos en segundos con alguien a miles de kilómetros, aprovechemos eso y mantente seguro y sano.

4. Actualizarse. En un mundo que avanza tan rápido, estar conectados es de vital importancia y no solo por el coronavirus, sino por el crecimiento. Si su empresa aún no ha logrado digitalizarse, éste es el momento idóneo para evolucionar y no quedarse atrás. Hoy en día existen herramientas de venta, administración, posicionamiento. Todo lo que puedan imaginar al alcance de un clic y con una mínima inversión. Nosotros, en Konfío hemos logrado crecer e impactar a miles de empresas como la tuya con un proceso 100% digital y desarrollando nuestra oferta con base en las necesidades de nuestros clientes. Si nosotros logramos hacerlo, ustedes pueden lograr mucho más.

5. Ten liquidez disponible. Normalmente uno de los principales retos que enfrenta una empresa es la falta de liquidez. Esta situación trae consigo problemas como la falta de pagos o peor aún, la incapacidad de adquirir insumos necesarios para la operación. En una situación como la que estamos viviendo, la búsqueda de liquidez a través de financiamiento inteligente debe ser un diferenciador a la hora salvaguardar el capital que tanto te costó generar, algo que pondrá a salvo tus obligaciones y solvencia.

Recuerda que tu empresa, junto a las miles de Pymes que hay son el motor de la economía de México. Solo en términos numéricos, empresas como la tuya aportan el 42% del producto interno bruto y más del 70% del empleo. No es momento de rendirse o tener miedo, es momento de demostrar de qué estamos hechos y que nosotros, como siempre, vamos a sacar a nuestro país adelante.

www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

A río revuelto ganancia para Cuitláhuac

Siguiente noticia

México: triple emergencia

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

México: triple emergencia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.