• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El milagro financiero de Veracruz

Redacción Por Redacción
22 noviembre, 2023
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“El compromiso es la respuesta valiente de quienes no quieren malgastar su vida, sino que desean ser protagonistas de la historia personal y social.” – Juan Pablo II.

 

Este miércoles habrá de comparecer ante los diputados locales de la Sexagésima Sexta Legislatura, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco, uno de los jóvenes funcionarios que llegaron con la 4T a la administración pública que encabeza Cuitláhuac García Jiménez.

Curtido ya, con la experiencia de haber comparecido en cuatro anteriores ejercicios, habrá de informar la situación financiera de la entidad.

Para sorpresa de muchos, los números que habrá de entregar reflejan el manejo escrupuloso del recurso, aun cuando, como en todos los casos, siempre habrá observaciones de parte de los Órganos Fiscalizadores.

Basta recordar cuál era el escenario en 2018, las perspectivas de las finanzas veracruzanas no eran promisorias. “El crecimiento inusitado de la deuda bancaria, la caída de los ingresos propios y de la inversión pública, más el incumplimiento con proveedores e instancias federales, configuraron un escenario que debilitó la posición del Estado”, señaló recientemente en entrevista al Diario El Financiero, el mismo titular de la Sefiplan, José Luis Lima Franco.

El manejo inescrupuloso de administraciones estatales anteriores puso en entredicho a instituciones importantes como el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) o la Universidad Veracruzana (UV).

Los pasivos que se traían con municipios veracruzanos era otro tema pendiente, al grado tal que se ejerció la famosa “licuadora” en donde de manera ilegal e indebida les retuvieron las transferencias federales a las que tenían derecho.

Como reflejo de lo anterior, en 2017 las calificadoras consideraron que la entidad era insegura para el pago oportuno de obligaciones y mantenía un alto riesgo crediticio y de caer en default.

Ante ello, el escenario de maniobra financiera era aparentemente insalvable, pero como se afirma que ante toda crisis surge una oportunidad, el joven economista egresado de la UV, consiguió lo impensable.

Empleando solamente medidas estrictas de estabilización y saneamiento de las finanzas públicas, la entidad logró durante la actual administración revertir su calificación crediticia de nivel especulativo a grado de inversión, eso muy pocas veces se logra ver en la función pública.

Solo como dato, desde su gestión al frente de la Sefiplan, Lima Franco ha conseguido que las calificadoras internacionales le otorgaran a Veracruz 16 alzas crediticias en tan solo cinco años de esta administración, lo que permitió recuperar la confianza de los mercados, cosa nada fácil, ante el escenario pandémico y post pandemia.

Algunos datos que llaman la atención podrían ser resumidos así:

De 2018 a 2023, Veracruz redujo su deuda en 22.7 por ciento, equivalente a 19 mil 800 millones de pesos, la cual pasó de 87 mil 207 millones de pesos en 2018 a 67 mil 407 millones de pesos en 2023, por lo que los pasivos dejaron de ser un problema para la entidad.

A su vez, la presente administración ha contenido el gasto corriente mediante una política de austeridad bien entendida que acabó con lujos y derroches para priorizar el gasto productivo y social.

Otro hecho relevante, es que los recursos propios aumentaron 87.7 por ciento de 2018 a 2023, pasando de 8 mil 629 a 16 mil 192 millones de pesos.

Ese aumento de los ingresos y la disminución del gasto corriente mejoró las condiciones de balance de las finanzas veracruzanas: los créditos de corto plazo pasaron de 4 mil 788 millones a mil millones de pesos entre 2017 y 2022.

De igual modo, fue posible incrementar gradual, pero sustancialmente la inversión pública y mejorar su destino. En 2023 ésta fue prácticamente el doble de 2019.

El Sistema de Administración Tributaria (SAT) ha calificado a Veracruz como un ejemplo al lograr disminuir la deuda con dicha dependencia en 15 mil millones de pesos –recursos que se tranzaron gobiernos como el de Javier Duarte- que dejaron de entregar al organismo esos recursos retenidos.

Mención aparte merece el rescate financiero que la actual administración del Instituto de Pensiones (IPE) que encabeza Daniela Griego Ceballos, quien, con pulcritud, entrega, compromiso ha logrado desarrollar una gestión que es reconocida por todas las dirigencias sindicales de Trabajadores del Estado.

El rescate paulatino de la Reserva Técnica, la recuperación de activos, que a su vez han permitido generar mayores ingresos por el pago de rentas, el rescate de espacios turísticos como el Hotel Xalapa y el Hotel Chachalacas que poco a poco van siendo remozados, son de llamar la atención.

Las recientes acciones en la Estancia Garnica le han valido el reconocimiento de empresarios como Carlos Bremer, quien a través de Casa Value y Grupo Financiero Banamex responsables de operar el manejo correcto de la Reserva Técnica, le han rehabilitado, generando con ello un espacio digno, confortable y agradable para las y los derechohabientes del instituto.

Muchas sorpresas más habrán de dar este par de funcionarios a los veracruzanos, en el tramo que resta a la presente administración. Lo cierto es que, el milagro financiero de Veracruz es real y palpable.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Argentina y México, del fascismo a la demagogia

Siguiente noticia

Los modernos Judas Iscariote

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

Cuando la tragedia se vuelve bandera

30 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La mano que mece la desestabilización de la UV

29 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

El desastre que Conagua no evitó

28 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

El rostro solidario de la nación en el norte de Veracruz

27 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Las despensas pérdidas de Héctor Yunes

24 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La mentira como estrategia

23 octubre, 2025
Siguiente noticia
Armando Rojas Arévalo

Los modernos Judas Iscariote


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.