• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Monopolio que Si Vale

Redacción Por Redacción
13 junio, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
38
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde hace unas semanas los corporativos de Grupo Up, de Youssef Achour y Sodexo Solutions, de Denis Machue, echaron a andar en Francia la fusión de sus empresas, lo que tendrá un fuerte impacto en la concentración del mercado de los vales de despensa y combustible, negocio valuado en 40,000 millones de dólares.

Sólo en México la fusión de Sí Vale (UP) con Sodexo, ambas empresas francesas, tendría una concentración del 53% del mercado, que tiene un valor de 8,000 millones de dólares cada año.

En Europa, América Latina y México 5 empresas francesas y una de Estados Unidos (Fleetcorbre) concentran este mercado que, por la digitalización de la economía global está creciendo a niveles del 7% cada año, pero durante el Covid creció 5 veces.

L´Autorité de la Concurrence en Francia no necesita dar el visto bueno a la fusión, es suficiente que Grupo Up y Sodexo Solutions se pongan de acuerdo y cumplan con la legislación local en cuanto a prácticas anticompetitivas.

En México, la solicitud de concentración se puede presentar de un momento a otro, al igual que en Brasil y en aquellos países donde se lleve a efecto la operación, la autorización para que “el pez chico se coma al grande”, es decir, Sodexo que tiene el 28% del mercado asuma el control de Up que hoy tiene en el país 25%.

El negocio de los Vales está altamente regulado en las economía del mundo y particularmente en Europa, tan es así que las autoridades de competencia en Italia, Eslovaquia y República Checa, tienen procesos abiertos por presuntas prácticas monopolicas anticompetitivas.

En diciembre de 2019, la Comisión de Competencia Francesa (L´Autorité de la Concurrence) multó a Grupo Up, Sodexo y la Central de Pago de Títulos (CRT) con 415 millones de euros porque hicieron acuerdos comerciales privados con cuotas de mercado que restringían la competencia entre ellos e inhibían la entrada de otros jugadores.

La sanción a los 4 gigantes de vales de restaurantes permitió a un nuevo jugador 100% digital, Swile (www.swile.co) de Loic Soubeyrand, ganar el 20% del mercado francés de vales de restaurantes e incentivos.

La Cofece sin cabeza

En este contexto preocupa a los agentes económicos que participan en la industria de los vales de despensa, gasolina y viáticos que la solicitud para analizar esta concentración se de en un momento en que Cofece va a entrar en un cambio de presidenta y que es cuestionada por el Ejecutivo. Más aún que López Obrador quiere eliminar a los organismos autónomos.

El 15 de septiembre próximo, Alejandra Palacios termina como presidenta de la Cofece, pero podría seguir hasta febrero del año entrante como miembro de la Comisión Federal de Competencia.

El dilema de Alejandra y de muchos miembros de organismos autónomos del Estado mexicano es que el presidente López Obrador tratará de boicotearlos y disminuirlos porque no cree en ellos, o bien, porque considera que el gobierno ha perdido facultades.

Pero el caso de la Cofece es muy grave porque el Senado de la República debe autorizar dos nombramientos ya que uno de los comisionados terminó su periodo y no ha sido sustituido y otro falleció.

Palacios ha dicho que en principio estaba dispuesta a irse después del 15 de septiembre, al final de su periodo, pero dadas las presiones políticas que la Cofece tiene del Ejecutivo es posible que decida quedarse hasta febrero del año entrante, solo como comisionada.

Se puede presentar el escenario que el Ejecutivo no proponga a un nuevo presidente para que el senado lo apruebe antes de septiembre y la Cofece quede acéfala. Peor aún, puede presentarse un escenario que por alguna razón uno de los actúale comisiones se excuse de participar en una votación y entonces deja al no haber mayoría de comisionados, no pueda resolver casos.

El tema Si Vale-Sodexo podría pasar por la autorización de otra instancia del gobierno federal, como la Comisión Nacional de Inversión Extranjera, y en el peor de los casos se puede dar una fusión de facto.

The post El Monopolio que Si Vale appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

En apoyo a la educación, la SCT presenta una guía de Ciberseguridad

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Por qué tantos brincos…

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Por qué tantos brincos…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.