• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Museo de Arte Carrillo Gil rinde homenaje a Sylvia Pandolfi Elliman

Redacción Por Redacción
8 septiembre, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), rendirán homenaje a Sylvia Pandolfi Elliman, quien fue directora del recinto de 1984 a 1998, con la inauguración de la muestra Trazar una doble vocación. Sylvia Pandolfi en el Carrillo Gil, el viernes 8 de septiembre a las 18:30 horas.

Sylvia Pandolfi es reconocida como gestora cultural con una activa trayectoria desde mediados de los años setenta hasta el 2000, no solo consolidó la vocación del Museo de Arte Carrillo Gil como custodio de una colección emblemática del arte moderno mexicano de la primera mitad del siglo XX, sino también como espacio de vanguardia para las prácticas artísticas contemporáneas, sentando las bases para la formación de nuevas generaciones de artistas y profesionales del ámbito museístico.

Con exhibiciones clave como De los grupos, los individuos (1985) y Ruptura (1988); programas como El maquinazo. Jornadas de performance en el MACG (1990); así como muestras realizadas antes de iniciar su gestión como directora, las cuales reconocieron el lugar de la práctica de mujeres artistas, culminando en el Primer Simposio Mexicano Centroamericano de Investigación sobre la Mujer (1977) llevado a cabo en el Museo de Arte Carrillo Gil, Pandolfi estableció nuevos modelos curatoriales y de exhibición, así como para la gestión museística en el país.

Pandolfi reunió un equipo de trabajo por jóvenes, iniciando con ello una labor fundamental que ha caracterizado al recinto durante las últimas décadas: la formación de nuevas generaciones de profesionales en el campo museístico. Una pieza clave fue Armando Sáenz Carrillo, nieto del Dr. Alvar Carrillo Gil y Carmen Tejero, artista además de museógrafo quien llevó a cabo el diseño de las exposiciones temporales y permanentes, contribuyendo al proceso de desarrollo de habilidades y conocimientos especializados de los miembros más jóvenes del equipo, entre quienes se encontraron los entonces jóvenes historiadores y curadores Renato González Mello, Cuauhtémoc Medina, Jorge Reynoso Pohlenz, Edgardo Ganado Kim, entre otros.

Teniendo presente la importancia de generar una memoria que atestiguara la labor del recinto, Pandolfi se aseguró de documentar sus proyectos de diversas formas. Destaca la producción de video-catálogos, materiales audiovisuales con entrevistas a los artistas y curadores mediante los cuales se documentaron las exposiciones; asimismo, editó folletos informativos sobre las muestras, una gaceta y calendarios para la difusión de las diversas actividades educativas y programas públicos del museo, entre ellos los conocidos ciclos del Cineclub llevados a cabo de 1986 a 1992, retomados posteriormente durante la década del 2010. Estos materiales se resguardan en el Centro de Documentación del MACG, haciendo posible la reconstrucción de este periodo del Carrillo Gil para la presente exposición.

La muestra, bajo la curaduría de Lorena Botello, jefa del Centro de documentación del MACG, se estructura alrededor de dos ejes paralelos: en los muros se presenta una serie de obras representativas de la colección fundacional exhibidas durante el tiempo en que Pandolfi estuvo a cargo, concluyendo con un conjunto de piezas esenciales que se incorporaron a la colección contemporánea durante ese mismo periodo.

En vitrinas y dispositivos electrónicos se presentan documentos y materiales de archivo que evidencian la audaz perspectiva de un programa expositivo que abrió sus puertas al trabajo de artistas de distintas generaciones que dieron un giro a temáticas, lenguajes e intereses dentro de las prácticas del momento.

Como parte del proceso de investigación se llevó a cabo una serie de entrevistas a los colaboradores de Sylvia Pandolfi Elliman durante su gestión: Renato González Mello, Cuauhtémoc Medina, Jorge Reynoso Pohlenz, Álvaro Vázquez Mantecón, Ana Garduño, Edgardo Ganado Kim, Elías Levin y Conrado Tostado, y a las artistas Mónica Mayer y Magali Lara.

La muestra ofrece un recorrido por la historia del arte contemporáneo en México, evidenciando la influencia de Sylvia Pandolfi en la consolidación del MACG como espacio innovador y en constante evolución. Desde su compromiso con la formación de jóvenes talentos hasta su labor en la documentación de proyectos y exposiciones, su legado permanece en la misión y visión del museo.

La exposición Trazar una doble vocación: Sylvia Pandolfi en el Carrillo Gil estará abierta al público a partir del 9 de septiembre y podrá visitarse hasta el 19 de noviembre de 2023.

►La entrada El Museo de Arte Carrillo Gil rinde homenaje a Sylvia Pandolfi Elliman se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Querella contra Rubiales por agresión sexual y coacciones

Siguiente noticia

AMLO «me regatea el tercer lugar»: Fernández Noroña

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

AMLO «me regatea el tercer lugar»: Fernández Noroña


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.