• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Museo de Arte Moderno presenta Eje Neovolcánico. Aproximaciones artísticas al paisaje ígneo

Redacción Por Redacción
23 junio, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), recinto de la Red de Museos del Inbal, presentan la exposición Eje Neovolcánico. Aproximaciones artísticas al paisaje ígneo, la cual subraya las complejas relaciones que los seres humanos establecen con entidades naturales. Es un acercamiento al extenso legado de representaciones y propuestas artísticas que tienen como motivo el volcán y su potencial simbólico y artístico, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

Con la representación de la secretaría de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, y de la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, la coordinadora nacional de Artes Visuales, Lluvia Sepúlveda Jiménez, inauguró la exposición la noche de este jueves 22 de junio, la cual reúne obras inspiradas en este fenómeno geológico.

“Nos encontramos en una exposición acompañando a Gerardo Murillo, Dr. Atl, en su aventura de inmortalizar a uno de los más importantes fenómenos geológicos que manifiestan la energía interna del planeta”.

En este sentido, comentó que la muestra Eje Neovolcánico. Aproximaciones artísticas al paisaje ígneo permite abrevar en la fascinación de numerosos artistas con la majestuosidad de los volcanes y sus erupciones, pero también en los impactos sociales, históricos y culturales que implica habitar esta accidentada geografía.

“A las imágenes históricas que componen esta muestra legada por artistas de la talla de José María Velasco, Gerardo Murillo, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Olga Costa, entre otras y otros creadores, se suman las reflexiones artísticas contemporáneas. El tema del volcán se presenta no solo como un fenómeno natural de su actividad telúrica e ígnea, asimismo aparece como vehículo simbólico de la exaltación nacionalista, de violencia eruptiva, metáfora de la destrucción”, agregó la coordinadora, quien estuvo acompañada de la directora del MAM, Natalia Pollak.

Bajo la noción de paisaje ígneo, la curaduría de Paulina Ascencio Fuentes y Daniel Garza Usabiaga revisa aproximaciones a cráteres en erupción e inactivos, así como a sus terrenos de lava petrificada para generar una reflexión sobre las narrativas que articulan y sus efectos en diferentes ámbitos —social, cultural e histórico.

Estructurada en cuatro núcleos, la exposición se compone de una selección de documentos, fotografías, videos y obras de arte en diversos formatos que permiten entender las diferentes aristas que atraviesan el paisaje ígneo.

El primero de ellos, La naturaleza del volcán y su representación, se centra en los cambios en el abordaje científico y naturalista y los significados otorgados al paisaje ígneo desde diferentes áreas de conocimiento, perfilando la consolidación de narrativas simbólicas. Por su parte, El Paricutín, un volcán moderno, reflexiona acerca de cómo el nacimiento de este último dio pie a un renovado interés por el fenómeno volcánico, así como a nuevas interpretaciones.

El tercer núcleo, El pedregal, arcaico-moderno se enfoca en las discusiones sobre el paisaje, la arquitectura y los modelos de habitar que se derivaron a raíz de los planes de urbanización de los terrenos pétreos del sur de la Ciudad de México a mediados del siglo XX. Por último, Paisaje social y cultura popular revisa la transformación de un fenómeno natural en un espectáculo moderno, y su inclusión en la cultura de masas transnacional, la cual se ha complejizado gracias al surgimiento de diversos circuitos de producción audiovisual y de circulación de contenidos.

La exposición se integra de 162 piezas, entre obras históricas y de artistas contemporáneos. Participan: Adela Goldbard, Tania Ximena, Mariana Paniagua, Sofía Echeverri, Marianna Dellekamp, Circe Irasema, Interspecifics, Pablo López Luz, Marcos Castro, Marco Rountree, Israel Urmeer, Ernesto Solana, Emilio Chapela, Rodrigo Pimentel, Artemio Rodríguez, Alonso Cedillo, Aldo Álvarez Tostado, Germán Venegas, Pedro Reyes, Gerardo Murillo, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, José María Velasco, Cecil Crawford O’Gorman, Juan O’Gorman, Carlos Orozco Romero, Alfredo Zalce, Jorge González Camarena, Raymundo Martínez, Max Cetto, Manuel Álvarez Bravo, Armando Salas Portugal, Tomás Montero, Luis Nishizawa, Wolfgang Paalen, Olga Costa y Alice Rahon.

Eje Neovolcánico. Aproximaciones artísticas al paisaje ígneo cuenta con el apoyo de Efiartes.

Paulina Ascencio Fuentes

Investigadora y curadora, actualmente es parte del Doctorado en Antropología de la Universidad de Nueva York. Tiene formación en Filosofía y Ciencias Sociales y es maestra en Estudios Curatoriales por el Center for Curatorial Studies (CCS), Bard College, Nueva York. Desde 2023 forma parte del equipo de Local Contexts, una iniciativa global sin fines de lucro que ofrece herramientas de repatriación digital para que pueblos originarios y comunidades indígenas recuperen el control sobre su patrimonio biocultural, conocimientos tradicionales y producción material.

Entre sus proyectos se encuentran Paricutín: An Archive like Lapilli. A Decolonial Outline of the Volcanic Sublime Across Smithsonian Institution Collections (Museo Nacional de Historia Natural, Smithsonian Institution, 2021); y los proyectos curatoriales Uxmal-on-Hudson: Migrant Mutants and Fake Ruins (Hessel Museum of Art, Nueva York, 2021), Cannupa Hanska Luger – Future Ancestral Technologies (EMPAC-Experimental Media and Performance Arts Center, Nueva York, 2022) e Ing. Jorge Matute Remus. La técnica al servicio de la ciudad (Museo Cabañas, Guadalajara, 2022).

Daniel Garza Usabiaga

Doctor en Filosofía por el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad de Essex en 2005. De 2007 a 2009 realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2012 publicó Mathias Goeritz y la arquitectura emocional. Una revisión crítica (1952-1968) que contiene el ensayo con el que obtuvo el Premio Bellas Artes Luis Cardoza y Aragón para Crítica a las Artes Plásticas (2011). En 2018 publicó la monografía Wolfgang Paalen en México y el surrealismo disidente de la revista DYN, proyecto acompañado de una exhibición en el Museo de Arte Carrillo Gil.

Ha realizado exposiciones en el MAM, Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Museo Amparo, la Sala de Arte Público Siqueiros, Centro Cultural Hospicio Cabañas, Museo Universitario del Chopo, Casa del Lago Juan José Arreola, en el Observatorio Astronómico de Tonanzintla.

►La entrada El Museo de Arte Moderno presenta Eje Neovolcánico. Aproximaciones artísticas al paisaje ígneo se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

María García Kobeh compartirá experiencia sobre la conservación del archivo Marcos Kurtycz

Siguiente noticia

Gobernador de Veracruz denuncia intromisión de ONU-DH en el caso de la jueza Angélica Sánchez

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Gobernador de Veracruz denuncia intromisión de ONU-DH en el caso de la jueza Angélica Sánchez


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.