• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Museo del Prado ofrece acceso libre online a más de 11.500 publicaciones de finales del siglo XV a principios del XX

Redacción Por Redacción
22 septiembre, 2024
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Museo del Prado, oficialmente Museo Nacional del Prado, es uno de los museos de arte más visitados del mundo (el noveno en 2023). ​ Con sede en Madrid, España, está asimismo considerado como la institución cultural más importante del país, según el Observatorio de la Cultura de 2023, estudio realizado entre varios centenares de profesionales del sector.

El 19 de noviembre de 1819, bajo el reinado de Fernando VII, abría sus puertas al público el Real Museo de Pinturas, origen del actual Museo Nacional del Prado. El núcleo de las obras del Museo lo constituyen las Colecciones Reales, reflejo del interés que tradicionalmente mostraron los reyes españoles por el arte, bien para decorar sus palacios o residencias, bien para adornar diversas instituciones religiosas que estaban bajo su protección, como los monasterios de El Escorial, la Encarnación y las Descalzas Reales, entre otros.

Pero el Museo del Prado no solo cuenta con impresionantes obras artísticas de Velázquez, el Greco, Goya (el artista más extensamente representado en el museo), Tiziano, Rubens y el Bosco, sino que también cuenta con un gran acervo de libros y revistas en su biblioteca.

La estrecha relación que existe entre las colecciones bibliográficas y artísticas del Museo Prado se hace patente a través de la web, ya que la nueva Biblioteca Digital del Museo del Prado, ofrece el libre acceso a 5600 números de revistas y a 6000 libros especializados en literatura artística y publicados entre finales del siglo XV y principios del siglo XX.  

Se han digitalizado más de 1.700.000 páginas, se ha revisado la catalogación de 1.400 libros antiguos y se han catalogado otros 220 libros raros y 2.000 estampas contenidas en las cartillas de dibujo. En muchos casos, estos libros raros han sido escritos o ilustrados con estampas de pintores como Durero, Rubens, Giordano, Anibale Carracci, José de Madrazo, Goya, Paret, Federico de Madrazo, Fortuny, Hogarth, Doré o Toulouse-Lautrec.

Este espacio virtual, además de favorecer la preservación de los fondos bibliográficos al reducir su uso y manipulación, se convierte en una herramienta imprescindible para la investigación histórico artística y se ha incorporado a Worldcat, el mayor catálogo colectivo de bibliotecas de arte y de museos a nivel mundial gestionado por OCLC, y a Art Discovery Group Catalogue. 

la Biblioteca Digital se convierte en la principal vía para consultar las fuentes que han sustentado la historiografía del arte europeo, además de las publicaciones que tenían los artistas en sus bibliotecas y que servían de apoyo teórico e iconográfico a sus creaciones. 

Con la Biblioteca Digital, el Museo pretende dar a conocer su patrimonio bibliográfico, de gran valor histórico y artístico que, hasta el momento, sólo era accesible para las personas usuarias internas y externas, que podían consultarlo en la magnífica sala de lectura de la Biblioteca, bajo la bóveda pintada a finales del siglo XVII por Luca Giordano. En definitiva, el Museo del Prado abre de par en par las puertas virtuales de la Biblioteca para que este destacado conjunto de literatura artística pueda ser accesible y reutilizable de forma gratuita a través de la web, como ya se hizo con el Archivo Digital y la colección artística.

El Museo del Prado ofrece acceso libre online a más de 11.500 publicaciones de finales del siglo XV a principios del XX a través de su #BibliotecaDigital https://t.co/lxFMlnKxQn pic.twitter.com/LJK1zw3YZR

— Museo del Prado (@museodelprado) September 18, 2024

Las obras digitalizadas se han organizado por secciones, lo que facilita la visita temática o la visualización de contenidos por tipologías documentales. Estas secciones y subsecciones suponen un claro reflejo de las características y de la calidad de fondo bibliográfico raro y antiguo conservado en la Biblioteca del Museo del Prado.

Si deseas visitar la Biblioteca Digital del Museo del Prado, ingresa a https://bibliotecadigital.museodelprado.es/pradobib/es/home/home.do

►La entrada El Museo del Prado ofrece acceso libre online a más de 11.500 publicaciones de finales del siglo XV a principios del XX se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

«Sembrar pájaros. Pioneras del arte contemporáneo en México» un libro para acercar a las infancias al arte

Siguiente noticia

Diputados de Morena y PT se cambian de grupo parlamentario

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Diputados de Morena y PT se cambian de grupo parlamentario


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.