• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Museo Mural Diego Rivera ofrece un viaje sonoro entre la vigilia y el sueño

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Inspirada en el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, el Museo Mural Diego Rivera (MMDR) presenta la pieza La vida es un sueño, creada por los que ya duermen dentro de este cuerpo, de la artista audiovisual Raquel Olmos, todos los viernes, de septiembre a diciembre, en un horario de 16:00 a 17:00 horas.

Esta actividad forma parte de un esfuerzo interinstitucional entre el museo y las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). En esta ocasión participa la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda para que los estudiantes realicen prácticas profesionales y contribuyan de manera innovadora en los trabajos y servicios que el Inbal ofrece, entre ellos: preservar, difundir, estimular y promover la educación e investigación artísticas.

Basada en una investigación libre y poética sobre el mural que le da nombre al recinto museístico, la artista tijuanense propone un viaje sonoro que llevará al público a un tránsito entre la vigilia y el sueño.

“Para este trabajo empecé a construir una especie de atlas o colección de sonidos de la ciudad, de la naturaleza, así como audios del mismo Diego Rivera donde comenta su idea sobre la obra de arte y el papel del artista. Posteriormente, este material se convirtió en pistas de audio”.

La instalación, que el público podrá disfrutar mientras aprecia el mural, busca que experimente una hipersensibilidad sonora y tenga una experiencia única frente a la obra, de tal manera que no sea solo un acontecimiento visual.

Los conceptos centrales son la vigilia y el sueño, así como las experiencias sensoriales que se tienen en estos estados: “En el sueño se pueden experimentar sucesiones incoherentes de hechos, o que no tienen nada que ver con la realidad, o experimentar el entorno, el color y las formas de una forma inesperada”.

Sonidos de pájaros, de una fogata, del galope de caballos, pasando por sonidos típicos de nuestra ciudad, como el organillero o el ambiente citadino, remarcan el paso de uno a otro estado, de la vigilia al sueño, cada uno matizado para que el público pueda percibirse dentro de ese tránsito, detalló.

“La pieza tiene partes muy terrenales o realistas, pero también encontrará momentos que pueden llevarlo a un momento de total tranquilidad o espiritualidad”.

La Alameda Central es un lugar por el cual obligadamente se transita cuando se visita el museo. Es un lugar lleno de micro universos, de sonidos que se empalman o se mezclan, pero también de sonidos muy suyos, como el de niños jugando, el murmullo de la gente, el agua de las fuentes, el aire entre las hojas de los árboles o el organillero, dijo.

“Asimismo, la Alameda Central es un espacio histórico y cotidiano para los habitantes de nuestra ciudad. Cuando vemos el mural de Diego Rivera podemos identificar el espacio, sentirlo familiar, pero el muralista no solamente retrata el espacio, sino a todos esos personajes históricos, donde cada uno hace lo suyo y se juntan para la foto generacional.

“Esos micro universos del mural también evocan el tránsito entre la vigilia y el sueño: los momentos y personajes pertenecientes a diferentes épocas de nuestra historia, las diversas acciones que cada uno realiza, además de los colores y las formas que utiliza, todos estos aspectos ofrecen la sensación de que estamos divagando entre ambos estados”.

Esta pieza forma parte de la investigación y exploraciones artísticas que Olmos ha realizado sobre el cuerpo, la expresión humana y de otros seres vivos, no solo a través de registros audiovisuales y el performance, sino de ejercicios de escritura y anti-coreografías.

Los visitantes podrán disfrutar de esta experiencia sonora todos los viernes de septiembre a diciembre a las 16:00 horas en el Museo Mural Diego Rivera, localizado en Balderas s/n, esquina Colón, colonia Centro.

Para más información, a través del correo electrónico mmdr.difusion@inba.gob.mx, o consultar el sitio web del recinto www.museomuraldiegorivera.bellasartes.gob.mx y sus redes sociales: museomural.diegorivera en Facebook, @MuseoMural en Twitter y @museomuraldiegorivera en Instagram.

El cargo El Museo Mural Diego Rivera ofrece un viaje sonoro entre la vigilia y el sueño apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

PAN apoyó a Calderón para emplear a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad dice Moreira

Siguiente noticia

‘Masculinidad tóxica’: ¿qué significa, de dónde viene y es el término útil o dañino?

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

‘Masculinidad tóxica’: ¿qué significa, de dónde viene y es el término útil o dañino?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.