TRANSICIÓN
“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.” Platón
Oswaldo Villaseñor
Cuando se conoció el triunfo arrollador de Morena en las elecciones de 2021 al ganar no solo la mayoría de las gubernaturas en disputa, sino también la mayoría en el Congreso Federal y Congresos locales, quedó mucha huella de la forma como lo logró, usando a los cárteles como los verdaderos operadores electores. En ese tiempo lo advertimos. En el corto tiempo los cárteles serán los grandes perdedores. Se pusieron en el foco de la comunidad internacional y no se diga de Estados Unidos.
A partir de ese momento, los cárteles mexicanos se convirtieron en un peligro de seguridad nacional para el vecino país del norte. Luego advertimos; Estados Unidos quien ve como pierde el control geopolítico de América Latina, rápidamente reaccionará y no permitirá que en su “patio trasero” exista una dictadura política soportada por el poder del narco, ejército y gobierno.
Y no era un acto de “vidente” o de contar con información privilegiada. Era una una simple deducción lógica al observar lo que ya pasaba en Venezuela y otros países de América Latina.
En México eso no podría suceder por ser la puerta de entrada al mercado de Estados Unidos, asediado por China, el impulsor y aliado de las nuevas narco dictaduras en Latinoamérica.
Así previmos que los cárteles habían hecho una mala jugada al meterse a la operación política electoral de manera visible, cuando lo “invisible” le había dado buenos resultados.
Lo que sí no previmos, -hay que confesarlo- es que esas mismas consecuencias negativas para los cárteles, también vendrían en cascada y al mismo tiempo para la clase política en el gobierno y no se diga para las mismas fuerzas armadas.
Estados Unidos sigue apretando fuerte y en México el gobierno de Claudia reacciona muy lento o cuando menos no al ritmo que Estados Unidos va.
Hoy, la principal fortaleza que Andrés Manuel pudo diseñar al co gobernar con el Ejército y el Narco como soportes de poder, está convertida en la principal debilidad política para este grupo en el poder.
Las fuerzas armadas ya están pagando consecuencias al quedar exhibidos en la red de corrupción oficial y con la detención de mandos de la Marina, al igual que el narco con la cacería oficial que hoy existe sobre ellos y los políticos en el poder están acorralados y ya no saben cómo reaccionar.
Juntar los intereses políticos de la clase gobernante con los Militares y el narco, al final no fue buena idea. Por separado, todos caminaron cada uno en su ruta. Juntos no pudieron o no podrán caminar en un mismo proyecto.
1.-Ayer la DEA informó de un fuerte operativo realizado del 22 al 26 de septiembre en territorio nacional -EEUU- y en 7 países extranjeros en contra del cártel mexicano Jalisco Nueva Generación.
Según el comunicado de la DEA dice así:
* Arrestos: 670 personas
* Drogas incautadas:
* 92.4 kg de polvo de fentanilo
* 1 millón 157 mil 672 pastillas falsificadas
* 6 mil 062 kg de metanfetamina
* 22 mil 842 kg de cocaína
* 33 kg de heroína
* Dinero asegurado: 18 millones 644 mil 105 dólares
* Activos incautados: 29 millones 694 mil 429 dólares
* Armas decomisadas: 244.
Luego Terrance Cole, El administrador de la DEA, destacó que la agencia “ataca al CJNG como lo que es: una organización terrorista, en todos los niveles, desde sus líderes hasta sus redes de distribución”.
Hasta ahí la parte del comunicado que interesa.
2.-¿Y todo esto como impacta en México? Muy sencillo. Por un lado se golpea a los carteles, pero por otro lado se exhibe y se muestran la relación que estos tienen con los prominentes políticos mexicanos.
En los últimos días, se han filtrado a los medios de comunicación ya varios expedientes que exhiben la relación del líder del Senado Adán Augusto con el cártel de La Barredora, pero también a los hijos de Andrés Manuel y a varios gobernadores que jugaron papeles claves en este sexenio.
Las investigaciones de la FGR o de instituciones del gobierno mexicano que se han filtrado, ponen en el banquillo de los acusados a gobernadores de BC, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Tabasco, Chiapas, pero el objetivo sigue siendo Adán Augusto, el político tabasqueño que un día aspiro a ser presidente de la República y aparece como el común denominador en todas las tramas.
Adán, el Tabasqueño, es la pieza clave para derrumbar las estructuras de poder que construyó Andrés Manuel. Todos los caminos pintan a La Chingada y de la chingada.
3.-Los tentáculos de Adán llegaron lejos. En BC y Sonora, las redes del Huachicol Fiscal están presentes con los decomisos que ya se hicieron, pero también hay que decirlo, se hizo presente el cártel con el cual se le relaciona.
En Sinaloa tuvo a dos coordinadores de precampaña de primer nivel. El primero fue Héctor Melesio Cuen y el segundo el mismo gober Rubén Rocha quien tras pactar con Adán el descobijar a Cuen, le puso como nuevo coordinador a su compadre, el diputado Ambrocio Chávez.
4.-Hoy Adán es una relación peligrosa para todos ellos y para el mismo Andrés Manuel. El camino está dibujado. ¿Y qué pasará en el 2027? ¿Cómo se definirá la elección? ¿El narco regresa a lo suyo y los políticos a lo suyo o seguirán de la mano? Esa es la pregunta del millón de pesos.
En realidad, en toda esta lucha contra los cárteles en la cual se ven inmersos los presuntos narco políticos, está en juego el futuro de la siguiente elección y del poder en México.
¿Será acaso por eso la resistencia de Claudia Sheinbaum de seguir los pasos que le pide dar Estados Unidos? Lo que sí, es que los vecinos cada vez son más contundentes. O Claudia ayuda a Estados Unidos en su lucha contra los cárteles mexicanos o de todas maneras lo hará sin ella. Eso sí, las consecuencias políticas podrían ser debastadoras para Morena y para el nuevo régimen de Gobierno. En México aún no se pasa de las filtraciones que también sacuden al régimen pero no lo derrumban.
Adán es el pieza clave para el 2027 y para futuro de la presidencia de Claudia Sheinbaum. Una vez más.
¿Qué hará Claudia con Adán Augusto?
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- La UAS va a una consulta popular. Será la mayoría de los universitarios quienes decidan la viabilidad de la reingenieria financiera que propone el Gobierno Federal y que el rector Madueña tiene que operar.
El gobierno federal ya marcó el rumbo que exige sigan las universidades públicas del país. Lo expresó con mucha claridad el Subsecretario de Educación Superior Ricardo Villanueva Lomelí en una conferencia magistral que impartió.
El gobierno federal apoyará a quienes se porten bien y hagan las reformas exigidas y dejará de lado a las universidades que no lo hagan.
Y fue más enfático aún y sin dar nombres dibujó el caso de la UAS. “No es justo que maestros y trabajadores que nunca aportaron nada, cobren una doble pensión. Una que paga la Universidad y otra que paga el IMSS. Aparte, muchos reciben la pensión del Bienestar también.
Puso de ejemplo, que la universidad del cual fue rector, el personal aporta el 18% de su salario para un fondo de pensiones.
Madueña, enfrenta la resistencia del cambio exigido. Nadie quiere que le quiten un dinero que ya sienten suyo y ganado como un derecho.
Madueña quedó atrapado entre complacer a la comunidad que lo eligió o al gobierno federal.
Y lo que es peor para él. No tiene opción de tomar partido. O hace lo que le ordena el gobierno federal o condena a la Universidad a una crisis financiera y no se diga, a regresar a los tiempos de las revueltas.
¿Y en sí, qué quiere la base universitaria? Jalar aportando algo de su salario o regresar a las calles a defenderlo? En la consulta se sabrá.
No hay muchas opciones.
PASITO CHÉVERE:
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información