• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Nearshoring, un “efecto multiplicador” en la cadena de valor en México

Redacción Por Redacción
22 junio, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

De acuerdo con cifras del Nearshoring Data Monitor de Santander, “durante el 2022 esta institución financiera participó -solo en el segmento de banca corporativa- en proyectos anunciados por más de 10 mil millones de dólares, pero en lo que va del 2023, ya tenemos proyectos por ese mismo monto anunciado de más de 15 clientes en 4 sectores: manufactura, minería, construcción y transporte; lo que refleja la potencia del nearshoring”.

Al respecto Osvaldo D’Imperio, Director Ejecutivo de Global Transaction Banking México precisó que “en promedio, cada empresa con proyectos de Nearshoring atiende a 50 clientes, y necesita 150 proveedores en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs)” lo que impulsa el desarrollo, y sin duda, representa un acelerador de crecimiento para el país.” Asimismo, en el reporte, se destaca que, como efecto de la relocalización de empresas, México fue el país con más exportaciones a los Estados Unidos a abril, con el 15.2% del total. Canadá y China tuvieron 13.7% y 13.2% respectivamente, lo que demuestra el efecto del Nearshoring, desde la perspectiva de Santander México.

Cabe recordar que dentro del pasado “Nearshoring Data Monitor de Santander”, el Banco estimó que México podría alcanzar un crecimiento adicional de hasta 8% en su Producto Interno Bruto (PIB) en los siguientes seis años como efecto de la relocalización de inversiones. Es decir, México podría representar hasta un 20% de las importaciones de Estados Unidos de Norteamérica para el año 2030, lo que abre una oportunidad sin precedentes que requiere de un soporte bancario de gran alcance.

Reactivan México y Europa la cooperación integral para financiar el desarrollo sostenible.

El Titular de la Unidad de Emisiones y Relaciones Internacionales de Nafin, Ismael Villanueva, firmó un Memorándum de Entendimiento con la Jefa de División para el Sector Público de América Latina y el Caribe del Banco Europeo de Inversiones, Kristin Lang, para promover la inversión en actividades económicas que reduzcan las brechas sociales y protejan el medio ambiente en México, mediante financiamientos que apoyen el desarrollo sostenible en México.

Este acuerdo se enmarca en la iniciativa Global Gateway de la Unión Europea que apoya proyectos que mejoran la conectividad global y regional en los sectores digital, climático, transporte, salud, energía y educación. Al suscribir el acuerdo, el titular de la Unidad de Emisiones y Relaciones Internacionales destacó el potencial de colaboración que tienen ambas instituciones, sobre todo en un momento clave como el que se vive hoy en día en términos de la necesidad de impulsar el financiamiento sostenible, y es por ello que este convenio es tan relevante.

En 2020, el Banco Europeo de Inversiones concedió un préstamo de 150 millones de dólares a Nafin para la reactivación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por la pandemia. Ahora, con la firma del Memorándum de Entendimiento se abrirán más oportunidades para fortalecer las cooperaciones técnicas y potencialmente financiar nuevas operaciones”. La firma del Memorándum de Entendimiento fue atestiguada por el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot.

Volaris,la aerolínea nacional con mayor sentimiento positivo en Facebook.

Emplifi, plataforma de administración y gestión de redes sociales, llevó a cabo un estudio entre aerolíneas mexicanas y estadounidenses, el cual posicionó a Volaris como la segunda marca más popular en 2022, solo después de Southwest Airlines. De acuerdo con el análisis, Volaris tuvo la mayor cantidad de reacciones de amor (love) y contenido compartido (shares). De igual forma, el año pasado la aerolínea incrementó siete por ciento su sentimiento positivo en el contenido generado por los usuarios (user generated content: UGC).

Al respecto, Juan Pablo Ganem, Jefe de Contenido y Redes Sociales de Volaris, nos dijo: “la industria del transporte aéreo es muy compleja y la perecepción en cuanto a la calidad del servicio, muchas veces depende de factores externos que pueden afectar directamente la experiencia de viaje. En nuestra estrategia de redes sociales el mayor desafío es encontrar un equilibrio en las expresiones de ‘amor’ y comentarios negativos, situación que se vuelve aún más retadora a medida que crecimos nuestra presencia en cuatro regiones, a través de cuatro plataformas digitales diferentes,” aseguró.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Hoy inició oficialmente el Solsticio de Verano

Siguiente noticia

Fernando Arteaga transita en dos carriles

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Fernando Arteaga transita en dos carriles


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.