• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El negocio del miedo y las verdades a medias

Redacción Por Redacción
19 abril, 2021
en Jorge López-Portillo Basave
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Como usted sabe la mayoría de los países han iniciado una campaña de vacunación intensiva vs Covid19 para adultos de acuerdo a sus propias capacidades. Hasta hoy hemos visto que dicho virus afecta mucho más a personas de edad media y avanzada que a personas de edad media y joven o infantes. Aunque los jóvenes y niños también padecen de Covid19, parece que su cuerpo esta mejor equipado para combatirlo sin tener mayores problemas. Veremos si las variantes del bicho siguen esa tendencia.

Durante el 2020 los ciudadanos han aceptado medidas de confinamiento y de restricciones no pensadas posibles en la era moderna. Con el pretexto de la salud se ha obligado a millones a seguir “remedios” que han servido u otros que sólo han sido un fraude.

La ambición desmedida se ha unido con la ciencia y el pánico para obtener poder y dinero para unos cuantos, a costa de la salud física y mental de miles de millones.

Antes de ordenar y aceptar otra medida  universal de emergencia, de favor consideremos los números y efectos de la medida de emergencia del 2020.

UNITALLA EN LAS MEDIDAS Y LA VACUNACIÓN ¿SE NOS PASÓ LA MANO?

Medidas draconianas y Vacunas para jóvenes y niños sin saber sus efectos a largo plazo y a pesar de que la enfermedad del Covid19 les afecte poco.

En fecha reciente la ONU publicó un estudio hecho para medir los efectos en niños,  adolecentes y mujeres en el Sur de Asia integrado por 8 países, a un año de las drásticas medidas de confinamientos masivos. Iré al grano, según dicho reporte estas medidas causaron la muerte a cuando menos  228 mil niños. Así es, un cuarto de millón de inocentes fallecieron porque sus padres o tutores se tuvieron que fletar o incluso festejaron las medidas de encierros, cancelación o dilación de servicios médicos y educativos así como el “ distanciamiento social” impuestos por las autoridades para tratar de frenar el contagio del el Covid19.  Usted puede consultar esta cifra y otros datos interesantes en un el estudio titulado “Estudio de los efectos directos e indirectos de la respuesta  en contra de la pandemia del Covid19 en el Sur de Asia”.

Estos países son: India, Bangladesh, Pakistán, Sri Lanka, Bután, Maldivas, Nepal y Afganistán. Su población total acumulada es de 1.8 miles de millones de personas, han reportado 13 millones de enfermos de Covid19 y 113 mil muertes por ese virus. Es decir que hubo más del doble de muertes de menores por los encierros que las muertes totales por la pandemia. Claro que muchos alegarán que hubo menos muertes de Covid19 gracias a los encierros y eso no se sabrá nunca, pero lo que sí se sabe es que hay miles de muertes más por sus medidas generales y muy prolongadas. Los excesos son malos, hasta los de protección.

En este estudio que poco se ha difundido, encontramos indicios de la tragedia auto generada. Muchos dirán que fue por error, por ignorancia pero pocos tendrán el valor de admitir o denunciar que fue por soberbia y por ambición que acompañando al miedo nos obligan a aplicar medidas de emergencia por largos periodos.

El estudio evalúa temas como desnutrición, mortandad infantil, inmunización en contra de otras enfermedades que a diferencia del Covid19, sí matan o incapacitan a los menores, enfermedades mentales y acceso a la educación. En algunos de esos países la mortandad infantil creció hasta en un 15%, y las enfermedades mentales en más de un 21% , ni qué decir del daño sicológico temporal o permanente.

En dicho estudio también se encontró que hubo 3.5 millones de embarazos no deseados por falta de acceso a medidas preventivas y 400 mil de las mismas fueron entre adolecentes.

Conocer el efecto total de las medidas como los encierros tardará años, pero algunos de sus primeros “resultados” no son nada alentadores. Dentro de esas 228 mil muertes encontramos casi seis mil por falta de atención en malaria,  tifoidea y tuberculosos.

Otro ejemplo es el de las 11 mil mujeres que fallecieron por mala o nula atención durante el parto o el embarazo.

Aunque no es parte del grupo de países que forman parte de ese estudio, veamos que en el 2019 en EUA fallecieron más de 4 mil menores ahogados en albercas, ríos o lagos, en comparación con los 170 que han muerto por Covid19, y no veo a nadie obligando al cierre de las actividades acuáticas o mandando con la policía clases de natación para todo aquel que quiera subirse a una lancha o comprar un traje de baño. Ni que decir de las muertes por accidentes vehiculares o por bebidas alcohólicas.

Las muertes de menores y mujeres aquí mencionadas en los países del Sur de Asia, son adicionales a las que se daban en ese grupo poblacional durante los años del 2019 y 2018 y se han relacionado directamente con las carencias y efectos que causaron las medidas relacionadas con la pandemia.

¿Se atreverá alguien a realizar un estudio similar a nivel mundial?, más aun, ¿se atreverán a publicarlo?

Yo estaba esperando aplicarme la vacuna de inmediato, de hecho sigo pensando que es un milagro de la ciencia moderna la tecnología utilizada por Moderna y Pfizer, pero creo que el aplicar vacunas obligatorias a nuestros menores debiese ser tema de estudio detenido.

En resumen “las medidas generalmente restrictivas impuestas para atender y atenuar el contagio y la expansión del Covid19 han contribuido en el aumento de las muertes” sentenció el médico Dr. Atnafu Getachew Asfaw  responsable de la investigación, valiente y aún empleado de la OMS-ONU que debería darle una clase al titular de la OMS el filosofo Tédros y a varios más que a 14 meses del inicio de sus “medidas temporales”, no han aprendido nada.

Por lo general el covid19 mata a personas en condiciones especiales de enfermedad o debilidad previa, pero la pobreza generalizada y la ignorancia matan mucho más. Si las cifras del Sur de Asia fuesen similares en proporción al resto del mundo, podríamos decir que por cada muerto de Covid19 habríamos generado otros dos por los encierros. Naturalmente el Sur de Asia es pobre y muchos podrían decir que esa es una de las razones por las que los encierros causaron tanto daño. Si es así, entonces podríamos decir que dichos efectos se repitieron en los países medios y pobres del resto del planeta.

Algunos han tratado de alinear las muertes de Covid19 por raza pero si vemos países o regiones de varios países, veremos que eso no es constante, pero lo que sí es constante es la mala alimentación y sus múltiples enfermedades asociadas. Si queremos estar mejor debemos comer y actuar mejor.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Busca Juanita Guerra continuar su agenda legislativa

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: A cada santo su día

RelacionadoNoticias

Jorge López-Portillo Basave

Paz en Ucrania ¿El primer milagro de Francisco?

28 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

No “paniquearse” pide Trump mientras siembran pánico. ¿Tendrá razón?

14 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Candidata Le Pen acusa justicia selectiva. Macron lo niega, pero será beneficiario

7 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Groenlandia, la obsesión de Trump como lo fue Panamá para potencias en 1800

31 marzo, 2025
Jorge López-Portillo Basave

“Liberales” de EUA dicen que Trump busca guerra civil mientras destruyen Teslas

24 marzo, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Comercio exterior: la amistad se demuestra en la nómina y en las compras

17 marzo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: A cada santo su día


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.