• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El niño que se convirtió en unos zapatos

Redacción Por Redacción
12 diciembre, 2019
en Antonio Balam
A A
0
Antonio Balam
10
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CUENTO

Un día, mientras era Navidad y todos los niños jugaban, reían y disfrutaban en las calles donde vivían; mientras todos ellos eran felices, otro niño, ¡tan sólo uno!, allá, en otra parte, permanecía sentado afuera de su casa majestuosa, sobre la ancha, húmeda y perfecta acera.

Vestido con unas ropas muy finas, y con un abrigo muy bonito, movía su cabeza de arriba hacia abajo. Con voz apenas audible, no paraba de decir: “Soy un zapato, ¡SOY UN ZAPATO! Ya va a venir ¡ya va a venir y me hará daño!”

Pocos eran los que conocían su historia, la manera en cómo se había vuelto un “loquito”. Quien lo viera ahora, no alcanzaría a adivinar la manera en la que él había sido en otros tiempos. Malo y despiadado; jamás tuvo reparo en herir los sentimientos de los demás niños que eran sus compañeros de clase.

Burlándose de ellos, porque no eran ricos como él, los trataba como cosas que no tenían valor. Los otros niños, que ya sabían era el predilecto de todos los maestros y maestras, ¡nunca lo acusaban! Todos los días tenían que soportar las humillaciones y demás agresiones del ricachón.

Con el tiempo, ellos aprendieron a soportarlo. A la hora del recreo, si el ricachón se les acercaba y los empujaba, ellos, sin oponer resistencia se dejan caer sobre el suelo. Mientras comían sus tortas de huevo, si el ricachón venía y los llamaba “pobretones”, ellos, en vez de bajar la cabeza, les daban las gracias. “¿Quieres?”, preguntaban, apuntando su torta hacia él. El niño rico entonces hacía una cara de asco. “Yo solamente como carne”, decía. Comer huevo para él era sinónimo de pobreza. Después de un largo tiempo, los niños pobres finalmente empezaban a defenderse de la manera más inteligente.

Y así sería como el niño rico se empezaría a cansar de ser un bully; un agresor. Tiempo después, sintiendo ya los principios de su soledad, le sucedería aquello que lo trastornaría por completo. Acostado en una cama -que sus demás compañeros jamás lograrían tener en sus vidas de niños-, soñaría algo muy feo que entonces lo dejaría como ahora: loquito.
Él, quien además siempre se había burlado de los zapatos viejos y agujereados de sus demás compañeros, no imaginó que sería precisamente algo relacionado con el calzado lo que se convertiría en la peor de sus pesadillas, una pesadilla de la cual jamás lograría “despertar”.

Era una noche estrellada, con una luna bella, cuando el niño rico, que se la había pasado jugando por horas en su enorme y hermoso jardín, escuchó que su madre lo hablaba. “Ya es muy tarde, entra ya para que te bañes”, había dicho la señora, que desconocía la verdadera personalidad de su hijito cuando iba a la escuela. “Ya voy, mamá”, respondió aquel. Tirando sus muñequitos sobre el pasto fino y verde, se fue corriendo hasta su cuarto.

Media hora después, se acostó a dormir. Colocando su cabeza sobre su almohada, el niño rico dio gracias a Dios por su riqueza. “Gracias, Dios mío –dijo-…, aunque tenga que soportar ir todos los días a la misma escuela donde van los niños pobres”. Terminada su plegaria, cerró los ojos, y; lentamente fue cayendo en un sueño profundo.

Habían pasado ya unas cuantas horas, cuando su rostro -que se veía lleno de paz y tranquilidad-, de repente lo empezó a arrugar. Segundos después, su cuerpo largo y delgado se empezó a estremecer sobre aquel bello y esponjoso colchón. . “No, ¡No me hagas daño!”, empezó a gritar el ricachón. En su sueño se veía a sí mismo convertido en unos zapatos; unos tenis al que su dueño, un niño punk, estaba a punto de clavarle un pica hielo para así hacerle unos huecos. “¡No me hagas daño, por favor!”, rogó y pidió el niño rico.

Y, cuando el dueño de aquellos zapatos deportivos se encontraba a punto de clavarle aquel objeto, el niño rico, despertándose de un sobresalto, se dio cuenta de que todo esto solamente había sido una pesadilla. Jadeando mucho, se colocó una mano sobre su pecho. Entonces se dio cuenta de lo acelerado que su corazón latía. “Bum, bum”. Sentándose sobre su cama, debido al terror que acaba de experimentar, ¡se puso a llorar!

Al final, cuando la noche volvió a ser día, el niño que siempre había sido malo con sus demás compañeros, apenas abrir los ojos, enseguida volvió a sentir mucho miedo. “¡No soy un zapato!”, dijo. “¡No lo soy”, se repitió, al tiempo que se miraba todo el cuerpo para asegurarse de lo que decía era cierto. “No soy un zapato, ¡no lo soy!”. Pobre niño rico. Su pesadilla de la noche anterior, tristemente, terminaría por convertirlo en un loquito.

FIN.
Anthony Smart
Diciembre/02/2019CUENTO

Un día, mientras era Navidad y todos los niños jugaban, reían y disfrutaban en las calles donde vivían; mientras todos ellos eran felices, otro niño, ¡tan sólo uno!, allá, en otra parte, permanecía sentado afuera de su casa majestuosa, sobre la ancha, húmeda y perfecta acera.

Vestido con unas ropas muy finas, y con un abrigo muy bonito, movía su cabeza de arriba hacia abajo. Con voz apenas audible, no paraba de decir: “Soy un zapato, ¡SOY UN ZAPATO! Ya va a venir ¡ya va a venir y me hará daño!”

Pocos eran los que conocían su historia, la manera en cómo se había vuelto un “loquito”. Quien lo viera ahora, no alcanzaría a adivinar la manera en la que él había sido en otros tiempos. Malo y despiadado; jamás tuvo reparo en herir los sentimientos de los demás niños que eran sus compañeros de clase.

Burlándose de ellos, porque no eran ricos como él, los trataba como cosas que no tenían valor. Los otros niños, que ya sabían era el predilecto de todos los maestros y maestras, ¡nunca lo acusaban! Todos los días tenían que soportar las humillaciones y demás agresiones del ricachón.

Con el tiempo, ellos aprendieron a soportarlo. A la hora del recreo, si el ricachón se les acercaba y los empujaba, ellos, sin oponer resistencia se dejan caer sobre el suelo. Mientras comían sus tortas de huevo, si el ricachón venía y los llamaba “pobretones”, ellos, en vez de bajar la cabeza, les daban las gracias. “¿Quieres?”, preguntaban, apuntando su torta hacia él. El niño rico entonces hacía una cara de asco. “Yo solamente como carne”, decía. Comer huevo para él era sinónimo de pobreza. Después de un largo tiempo, los niños pobres finalmente empezaban a defenderse de la manera más inteligente.

Y así sería como el niño rico se empezaría a cansar de ser un bully; un agresor. Tiempo después, sintiendo ya los principios de su soledad, le sucedería aquello que lo trastornaría por completo. Acostado en una cama -que sus demás compañeros jamás lograrían tener en sus vidas de niños-, soñaría algo muy feo que entonces lo dejaría como ahora: loquito.
Él, quien además siempre se había burlado de los zapatos viejos y agujereados de sus demás compañeros, no imaginó que sería precisamente algo relacionado con el calzado lo que se convertiría en la peor de sus pesadillas, una pesadilla de la cual jamás lograría “despertar”.

Era una noche estrellada, con una luna bella, cuando el niño rico, que se la había pasado jugando por horas en su enorme y hermoso jardín, escuchó que su madre lo hablaba. “Ya es muy tarde, entra ya para que te bañes”, había dicho la señora, que desconocía la verdadera personalidad de su hijito cuando iba a la escuela. “Ya voy, mamá”, respondió aquel. Tirando sus muñequitos sobre el pasto fino y verde, se fue corriendo hasta su cuarto.

Media hora después, se acostó a dormir. Colocando su cabeza sobre su almohada, el niño rico dio gracias a Dios por su riqueza. “Gracias, Dios mío –dijo-…, aunque tenga que soportar ir todos los días a la misma escuela donde van los niños pobres”. Terminada su plegaria, cerró los ojos, y; lentamente fue cayendo en un sueño profundo.

Habían pasado ya unas cuantas horas, cuando su rostro -que se veía lleno de paz y tranquilidad-, de repente lo empezó a arrugar. Segundos después, su cuerpo largo y delgado se empezó a estremecer sobre aquel bello y esponjoso colchón. . “No, ¡No me hagas daño!”, empezó a gritar el ricachón. En su sueño se veía a sí mismo convertido en unos zapatos; unos tenis al que su dueño, un niño punk, estaba a punto de clavarle un pica hielo para así hacerle unos huecos. “¡No me hagas daño, por favor!”, rogó y pidió el niño rico.

Y, cuando el dueño de aquellos zapatos deportivos se encontraba a punto de clavarle aquel objeto, el niño rico, despertándose de un sobresalto, se dio cuenta de que todo esto solamente había sido una pesadilla. Jadeando mucho, se colocó una mano sobre su pecho. Entonces se dio cuenta de lo acelerado que su corazón latía. “Bum, bum”. Sentándose sobre su cama, debido al terror que acaba de experimentar, ¡se puso a llorar!

Al final, cuando la noche volvió a ser día, el niño que siempre había sido malo con sus demás compañeros, apenas abrir los ojos, enseguida volvió a sentir mucho miedo. “¡No soy un zapato!”, dijo. “¡No lo soy”, se repitió, al tiempo que se miraba todo el cuerpo para asegurarse de lo que decía era cierto. “No soy un zapato, ¡no lo soy!”. Pobre niño rico. Su pesadilla de la noche anterior, tristemente, terminaría por convertirlo en un loquito.

FIN.
Anthony Smart
Diciembre/02/2019

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El magnate republicano, ¿se volvió demócrata?

Siguiente noticia

De amnistía y desmemoria

RelacionadoNoticias

Antonio Balam
Antonio Balam

Anthony dice: “si el cielo existe, entonces seguramente que ha de sonar como una canción indie”…

22 mayo, 2025
Antonio Balam
Antonio Balam

Esta tarde de mayo, Anthony al fin escribe y relata “cosas muy dolorosas” …

20 mayo, 2025
Antonio Balam
Antonio Balam

“Cuando un autista llora por su padre…”

19 mayo, 2025
Antonio Balam
Antonio Balam

Anthony F. S. Dice: “Acabo de terminar de ver la película “ciudad de dios”, y…”

13 mayo, 2025
Antonio Balam
Antonio Balam

Anthony dice: “hace un rato he llorado montones de lágrimas…”

12 mayo, 2025
Antonio Balam
Antonio Balam

Esto es… “¡Radio indie Anthony Fleming Smart”!, transmitiendo desde Progreso- “heaven” para todo el mundo…

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

De amnistía y desmemoria


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.