• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El nuevo territorio del crimen organizado

Redacción Por Redacción
27 julio, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

Estamos ya, ante un fenómeno de magnitudes impredecibles, que pudo prevenirse y acaso atemperarse cuando se acometió la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones.

Obviamente, de esa reforma “transformadora”, se destacan sus logros, particularmente los referidos a las inversiones, aunque las audiencias sigan siendo convidadas de piedra a la hora de ejercer su derecho a elección.

Sin control de las redes sociales (causa ausente en la reforma), sus operadores se despacharon con la cuchara grande durante las pasadas campañas electorales.

Dicho en estricto rigor, las más sirvieron  de buena fe al ejercicio democrático. Otras, se ocuparon para expulsar tóxicos de las vísceras intestinales.

A la vista de un peligro mayor

Sin tremendismo, estamos ante un peligro mayor: Desde hace algunos días, las redes sociales han sido invadidas con mensajes videograbados, cuya fuente se localiza en algunos frentes del crimen organizado.

Los contenidos de esos mensajes son de clara amenaza a quien corresponda: Los primeros, los rivales en la industria del crimen. En última lectura, a las autoridades responsable de combatirlo.

Entre cinco audios y videos en circulación en las redes, su paternidad se atribuye al Cártel de Jalisco Nueva Generación, a una franquicia que parece no sólo nueva, sino cínica: Cártel Puebla Segura y a un tal Comandante 30.

Ese fenómeno alarma, toda vez que en algunos estados de la República, particularmente en Michoacán y Guerrero, los atentados contra políticos, iniciados desde septiembre de 2017, no cesan.

Es asunto de Seguridad Nacional; responsabilidad de Estado

Es entendible que los actores políticos, los vencedores y derrotados el 1 de julio, se ocupen de sus parciales intereses. Pero el gobierno de la República, sigue en funciones.

El asunto de este tema, sin exageración, entra ya en la categoría, más que de las criminales pugnas y ajustes de cuentas entre  intereses facciosos, en el rango de Seguridad Nacional; esto es, de responsabilidad del Estado.

Se sabe cuando los movimientos subversivos asoman la cabeza; no se sabe hasta donde llegarán los ataques de los reptiles.

No puede haber disimulo y complacencia en asuntos de tamaña magnitud. La cuestión es si a la autoridad dispone no sólo de voluntad política, sino de valentía para ponerle freno a esos excesos que contaminan el universo de la comunicación de masas.

Pasaron  las disputas electorales. Que la siguiente fase, como la que estamos atestiguando, no agregue potencia a la barbarie que ha rebasado los límites de la tolerancia. Vale más un grito a tiempo que.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: No quiere que se sepa la verdad

Siguiente noticia

¿Y la sororidad?

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

¿Y la sororidad?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.