• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El oro se fortalece, ante la debilidad del dólar y un eventual recorte de las tasas bancarias

Redacción Por Redacción
17 septiembre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La perspectiva de que el gobierno de EU decida hacer un recorte “significativo” en las tasas bancarias, empujó el precio del oro a nivéleles que no se veían en este año, así lo afirmó Zaid Barem, CEO de YMM, con oficinas centrales en Dubai, pronosticó que el dólar en su cotización internacional seguirá registrando fuertes presiones y volatilidad. No hay duda, de que un dólar debilitado y los bajos rendimientos de los bonos, respaldaran por algún tiempo el repunte del precio del oro.

Sin embargo -añade el especialista-, los inversores podrían adoptar una postura cautelosa hasta la reunión de la Reserva Federal del fin de semana. Además, la atención de los mercados también tomará en cuenta las próximas actualizaciones de las políticas del Banco de Inglaterra y del Banco de Japón a finales de esta semana, lo que podría traer más volatilidad y afectar los precios del oro.

Mirando hacia el futuro, el metal precioso podría mantener su tendencia alcista. La demanda continua por parte de los bancos centrales, las preocupaciones de los inversores por las elecciones en EU y los riesgos de una desaceleración económica probablemente seguirán respaldando el atractivo del oro como activo refugio, concluyó Barem.

Los consumidores de EU confían en el futuro del dólar y la economía.

Este indicador, nos dicen analistas de Banorte, “resulta mejor a lo esperado en un máximo de cuatro meses”, además, las expectativas de inflación mostraron señales mixtas, ya que las de 1 año bajaron, pero las de 5-10 años subieron, ambas en una magnitud de 1pb, respectivamente.

En efecto, el sentimiento de los consumidores mejoró nuevamente en el noveno mes del año. El índice total subió en septiembre, ubicándose en 69.0pts, resultando por arriba de la estimación del consenso (68.5pts) y registrando su mayor nivel en cuatro meses. Al interior del reporte, destacamos:

(1) El componente de condiciones presentes subiendo a 62.9pts desde 61.3pts, subiendo por primera vez en seis meses; y

(2) el subíndice de expectativas también mejorando, al ubicarse en 73.0pts desde los 72.1pts previos, siendo un máximo en cinco meses. En nuestra opinión, los consumidores mostraron menos preocupación respecto a la inflación, con las expectativas de forma mixta, pero en cierta medida estables. En este sentido, se aprecia un escenario más optimista.

“Las expectativas de inflación registraron señales mixtas en septiembre. Las estimaciones para ambos horizontes que contempla la encuesta sobre las preocupaciones entre los consumidores se comportaron en forma contraria. En concreto, las proyecciones referentes al siguiente año bajaron marginalmente desde el 2.8% observado en agosto a 2.7% este mes, mientras que de forma contraria, las de más largo plazo (5 a 10 años) subieron a 3.1% desde el 3.0% previo. Si bien la perspectiva actual abona por un escenario de expectativas de inflación bien ancladas y ciertamente estables, cabe mencionar que aún son elevadas y se mantienen por arriba del objetivo de inflación del Fed, además de presentar riesgos al alza. Las expectativas para el próximo año sobre las finanzas personales y la economía también mejoraron, a pesar de un modesto debilitamiento en las opiniones sobre los mercados laborales”.

Hacia delante, estimamos que el sentimiento de los consumidores puede contagiarse de cierto optimismo. Si bien la confianza ahora está un 40% por encima del mínimo de junio de 2022, lo cierto es que existe una variedad de riesgos. Del lado favorable, los consumidores expresaron menos preocupaciones en septiembre por los altos precios de los bienes duraderos, los vehículos y las viviendas, así como por sus finanzas personales. Por otro lado, los consumidores se mantienen cautelosos ya que el proceso electoral continúa generando una incertidumbre sustancial.

El reporte indica que una proporción cada vez mayor de Republicanos y Demócratas ahora anticipa una victoria de Harris. Cabe destacar que las encuestas para este reporte concluyeron antes del debate del martes, por lo que es posible que en la revisión las perspectivas confirmen una victoria para Kamala. Consideramos que el sentimiento de los consumidores continuará alrededor de los niveles actuales, debido a que a pesar de que la inflación sigue bajando, los precios en los servicios se resisten y se mantienen elevados, aunado a que ahora las preocupaciones se han traslado a un mercado laboral menos fuerte o incluso con la preocupación de que se deteriore fuertemente. En este sentido, reforzamos nuestra expectativa de una moderación en el consumo con una desaceleración en el ritmo de avance en los próximos meses ante los elevados pagos de intereses de las familias, altos niveles de morosidad –especialmente en las tarjetas de crédito– y la incertidumbre en torno a las elecciones de noviembre con los candidatos de ambos partidos en medio de considerables controversias por temas relevantes como economía, inmigración, política exterior, entre otros.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

6 años

Siguiente noticia

Evaluación

RelacionadoNoticias

Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Evaluación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

El reparto de culpas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.