• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El país de los rescates financieros

Redacción Por Redacción
19 marzo, 2014
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Para advertir los más recientes rescates financieros que ha realizado el gobierno de Enrique Peña Nieto, no es necesario citar siquiera cuántos rescates a la banca privada o a diversos organismos de distinto índole han hecho las anteriores administraciones del país, que a la postre, nos han costado a todos los mexicanos.

Ya en 2013, el Ejecutivo anuncio que al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se le proporcionaría un fideicomiso  de 5,000 millones de pesos para refinanciar los créditos de los profesores, mismo que debió empezar a funcionar ya desde finales del año pasado.

Apenas en este 2014, en el mes de febrero –por si no nos habíamos percatado–, con la puesta en marcha del programa por la Seguridad y Desarrollo de Michoacán, se nos informó, que se invertirían 45 mil 500 millones de pesos.  El dinero se dijo, se invertiría en carreteras, hospitales, escuelas, agricultura, en becas y créditos.

A estos rescates financieros habría que agregar los que se realizan por eventos meteorológicos, que recorren las cortinas de la aplicación del presupuesto de forma fraudulenta para el desarrollo de las comunidades y que ante situaciones de la furia de la naturaleza, devastan poblados.

Programas sociales que se aplican a nivel federal y local, también son rescates a la vulnerabilidad, pero al final, rescates.

Hoy, que se conoce del dinero tirado a la basura –por decir lo menos–, en la administración de Marcelo Ebrard para la construcción de la Línea 12 del Metro, escuchamos con asombro que no sólo habrá rescate para las personas físicas y morales que resulten afectadas por el cierre de 11 estaciones de dicha línea del Metro, sino también de que se piensa regresar diez pesos diarios a los usuarios de este tramo por las afectaciones que sufren, según dijo el mismo director del Sistema Colectivo Metro,  Joel Ortega.

La verdad, es que esa la historia de la administración de nuestros dineros a nivel nacional:  Se anuncian obras de distinto tipo para el desarrollo, se realizan mal en donde también media la corrupción y la ineficiencia, y ante el desastre, hay que rescatar con dinero que se resta a otros urgencias nacionales.

De rescate en rescate.  El país tapa hoyos y corrupción.
 

Acta Divina…Joel Ortega, director del Sistema Colectivo Metro anunció que se reembolsarán 10 pesos diarios a los usuarios de la Línea 12.

Para advertir… En el PRD, ya empieza la compra del voto ciudadano.

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Análisis a Fondo: Una limosnita, por piedad

Siguiente noticia

Y a Gil Díaz, ¿no lo tocan?

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Y a Gil Díaz, ¿no lo tocan?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.