• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El país en llamas

Redacción Por Redacción
3 abril, 2024
en Gerardo Galarza
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Sala de espera

Gerardo Galarza/ MujerEsmás

 

Los 120 incendios forestales que ha sufrido México en los días recientes son un también el reflejo, sin hipérbole alguna, de los incendios sociales que vive el país a lo largo y ancho de su territorio.

Sin duda y sin minusvalorar los daños del fuego a lo largo del territorio nacional, los incendios sociales provocados por el gobierno federal son mucho mayores.

La lista de esos fuegos ardientes es ignominiosa: la violencia, la inseguridad y la impunidad; los desastres en los sistemas públicos de salud y educación; la inocultable quiebra de Pemex; los rotundos fracasos de los tres tótems del sexenio: el aeropuerto de Santa Lucía, en sustitución de un proyecto modelo para el mundo; el Tren Maya, y la refinería de Dos Bocas; la eliminación de tratamientos para los niños con cáncer; la falta de medicamentos en los hospitales públicos; la eliminación de estancias infantiles; el exceso de muertos por el covid; los desaparecidos a los que hoy se pretende desaparecer; las insuficiencias alimentaria y petrolera; el precio de la gasolina que sería de 10 pesos por litro; el combate al huachicol; los abrazos y no balazos en favor de la delincuencia organizada; los ya casi 200 mil homicidios dolosos; la hoy histórica deuda externa; la rampante corrupción de funcionarios públicos y de la familia presidencial; los doctrinarios nuevos libros de texto gratuito; el intento -que se mantiene- de control del INE; la destrucción de fideicomisos de apoyos y fondos para emergencias (como los incendios, por ejemplo); los ataques contra los organismos autónomos que significaban contrapesos al absolutismo presidencial; la búsqueda de una Suprema Corte de Justicia de la Nación dependiente del Poder Ejecutivo como ocurre con el Poder Legislativo.

En resumen, la destrucción de un incipiente sistema democrático utilizado para llegar al poder con promesas “democráticas”.

La divisa, -demagógica, se sabe hoy con certeza-, de “no mentir, no robar, no traicionar” ha sido desmentida, saqueada y traicionada por las acciones de los que la prometieron.

Bastaron cinco años para destruir mucho de lo que las luchas de millones de ciudadanos habían logrado arrancar al totalitarismo priista, de cuyas raíces proviene el señor presidente la República.

Dentro de 60 días se celebrarán las elecciones federales y muchas locales en México. Hoy todavía se pueden anunciar, se prevén y seguramente se realizarán, aunque no dejan de preocupar los ominosos signos del regreso a los procesos electorales controlados por el gobierno. Muchos de los que eso hacían, están de nuevo en cargos gubernamentales y cercanos a las decisiones del poder.

Sin metáfora alguna; el país sufre el mayor incendio de su historia. La candidata oficialista propone construir “el segundo piso” de la autodenominada Cuarta Transformación, es decir profundizar el desastre que ya vive México.

El único recurso para combatir las llamas que consumen al país es votar el 2 de junio en pro de mantener un sistema democrático, con contrapesos al poder presidencialista y con división de poderes.

Los otros incendios no son, seguramente, responsabilidad de los gobiernos federal, estatales y municipales, pero ellos están obligados de combatirlos y apagarlos, sin delación alguna.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Humor involuntario y mitomanía de Gálvez

Siguiente noticia

Métele la Wilson, métele na Nelson, la quebradora y el tirabuzón

RelacionadoNoticias

Gerardo Galarza

Algo personal

25 junio, 2025
Gerardo Galarza

La vida

28 octubre, 2024
Gerardo Galarza

Hace 25 años

20 octubre, 2024
Gerardo Galarza

Prójimos

10 septiembre, 2024
Gerardo Galarza

Saldos y novedades / Peter Norma, héroe sin oro

12 agosto, 2024
Gerardo Galarza

¿Cumplirá su promesa?

5 junio, 2024
Siguiente noticia

Métele la Wilson, métele na Nelson, la quebradora y el tirabuzón


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién manda en la Defensa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

La Cuatroté Purifica Hasta al Maligno

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.