• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El paquete económico 2020 afectará a 5 millones de trabajadores

Redacción Por Redacción
8 octubre, 2019
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
1.2k
COMPARTIDO
31
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Gerardo Rivadeneyra

Fortalecer la recaudación fiscal es una de las metas que pretende el Paquete Económico 2020. Para ello, una de las principales medidas será obligar a retener el IVA a todas las empresas que adquieran servicios de outsourcing o tercerización. Sin embargo, esto pondrá en riesgo el empleo de 5 millones de trabajadores que laboran bajo este esquema.

El argumento es simple. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) piensa que en algunos casos las empresas prestadoras de este tipo de servicios no cumple con reportar el entero del IVA retenido, aunque la compañía contratante sí acredita el impuesto.

Según cifras del Inegi, entre 2004 y 2014, en México el porcentaje de personas subcontratadas a través de outsourcing pasó de 8.6 a 16.6 por ciento.

TallentiaMx, una asociación que agrupa a empresas que practican o son usuarias del outsourcing, señala de posibles afectaciones económicas en el ciclo financiero de las compañías y que a la postre afectarían a los 5 millones de mexicanos, que según la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), trabajan bajo dicho sistema.

Sin duda, el pago de la nómina es el principal egreso de la compañía de subcontratación, pero también invierten en renta, licencias, equipo de cómputo, servicios de telefonía, internet, transporte y otros que generan IVA.

Si se obliga a las empresas que contratan los servicios de tercerización a retener el IVA, entonces pondría en riesgo el cumplimiento de todas las prestaciones comprometidas con los empleados, pues cubrirían el gravamen utilizando recursos propios y peligraría el flujo y la continuidad de su actividad económica.

El outsourcing es un modelo de empleo que contribuye a la disminución de la informalidad laboral, que hasta el momento es del 56% en México y que en realidad son los grandes evasores de impuestos al no registrar sus actividades económicas ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Derechos de los migrantes

Siguiente noticia

El desempleo en EU, en el nivel más bajo en 50 años

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia

El desempleo en EU, en el nivel más bajo en 50 años


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.