• Aviso de Privacidad
lunes, septiembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Paquete Económico 2026; recaudar, repartir y gastar

Redacción Por Redacción
8 septiembre, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

La población hoy más que nunca requerimos se nos expliquen los hechos relevantes que suceden entorno al gobierno en su conjunto, de manera clara, objetiva y fluida.

En ese sentido, en términos de economía, es y será importante que nos enteren en las próximas horas acerca del Paquete Económico 2026 que será entregado por la Presidenta Sheinbaum a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso del la Unión.

“Y es que este lunes 8 de septiembre podemos estar cerca de saber el plan del gobierno para operar su recaudación y pasar con ello a como y en que repartir el dinero público”.

De manera clara y sin palabras rebuscadas, el paquete económico consiste en el pago de los impuestos y derechos de todos los mexicanos que recauda el gobierno o sea, “ingresos”. Y en qué servicios o bienes públicos se destinará el dinero recaudado o sea, “egresos”.

“En horas, tras la entrega de la propuesta que hará la SHCP al Congeso de la Unión, ya empezaremos a conocer como pueblo, cuales serán los objetivos a discutir por legisladores y legisladoras que habrán de votarlo y, en su caso, aprobarlo”.

La iniciativa para la Ley de Ingresos – parte del Paquete Económico 2026 – no deja de resultar un tema de gran interés para la población, pues ahí se determina y definen cómo y qué impuestos, los derechos, las contribuciones y aprovechamientos se cobrarán en el año fiscal venidero. Y dónde, también se especifican los montos de dinero que llegarán a las arcas públicas por la extracción de petróleo y contratación de deuda para el país.

Ahora bien, por cuanto hace a la miscelánea fiscal, está contiene los cambios que se esperan apliquen el próximo 2026 para cobrar las contribuciones al erario, al igual que incentivos para el cumplimiento, y sanciones en caso de incumplimiento, pero dependiendo los cambios que apliquen pueden venir proyectos de reformas para distintas leyes o incluso a reglamentos, como la Federal de Derechos, del ISR, del IEPS, el IVA, el Código Fiscal de la Federación, informes sobre el cobro de aranceles, entre otros conceptos.

Mientras que en materia de ingresos para 2026, se prevé que la autoridad refuerce las acciones de control y vigilancia para el pago de impuestos de personas morales y físicas, pero también algunos cambios para el combate a la defraudación fiscal a través de venta y compra de facturas falsas; la aplicación de más aranceles para los países con los que México no tiene acuerdos comerciales. “Y es que en este caso, recientemente, Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, reveló que vienen cambios para impuestos a empresas refresqueras. Y ojo, en este sentido, entre los dueños de ingenios azucareros en Veracruz, existen industriales refresqueros”.

Por otro lado, para informar y saber en qué se gastará lo recaudado, mayormente por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, también entrega “el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación”. En este, se da detalle de recortes o incrementos previstos para las distintas dependencias del gobierno y los entes autónomos, y también para las empresas estatales: PEMEX, CFE, IMSS y el ISSSTE.

DE SOBREMESA

Algunos especialistas en materia económica y finanzas públicas prevén que para 2026 se apliquen recortes al gasto que se ocupa para brindar bienes y servicios públicos como salud, educación e infraestructura, tras el objetivo de reducir la diferencia entre lo que gasta el sector público y sus ingresos, “la cual es cubierta con deuda”.

Y es que mantener un déficit fiscal a la baja es importante para la SHCP, ya que este déficit es revisado por todas las agencias calificadoras internacionales de crédito, y además de indicadores económicos, para determinar qué tanta capacidad de pago tiene un gobierno para contratar o emitir financiamientos.

“Aquí veremos qué particularidad planteara la Presidenta Sheinbaum y su gabinete económico, sobre todo en términos de la deducción de algunos impuestos”.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Tanto la llegada de ingresos, como el reparto de estos, se calculan con base a distintos indicadores económicos que Hacienda estima considerando los contextos nacional e internacional, por ello es importante que estos se reporten lo más cercano a lo estipulado por Hacienda, pues pueden significar ingresos excedentes o faltantes, además de sobre o sub ejercicios del gasto público en algunos casos.

Estos indicadores son PIB, inflación, tipo de cambio, tasa de interés, precio promedio de la mezcla de petróleo mexicana, plataformas petroleras de producción y exportación.

UN CAFÉ CON PIQUETE

Luego de que se presenta la propuesta de Paquete, se comienza a analizar y discutir todo lo concerniente a la parte de ingresos en la Cámara de Diputados, que es la Ley de Ingresos de la Federación y la miscelánea fiscal. Si es aprobada pasa al Senado, y si en este no aplican cambios regresa a Diputados para su discusión y aprobación. La fecha límite para esta parte es el 31 de octubre venidero.

En tanto, la parte del Presupuesto, se analiza, discute y vota solo en la Cámara de Diputados, la fecha límite para aprobar esta segunda parte del Paquete Económico es el 15 de noviembre del 2025.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

Ya veremos como beneficia a Veracruz el Paquete Económico 2026 y si nuestros legisladores y legisladoras federales suman esfuerzos en favor de la población para obtener mejores y mayores beneficios para el bienestar y desarrollo regional.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Demagógico llamar a la austeridad a quienes con su “esfuerzo” hacen fortuna

Siguiente noticia

China festeja liberacion mientras amenaza a su ex aliado libertador

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Ciudad industrial Bruno Pagliai; se le avecinan mejores tiempos

6 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Seguridad Pública en Municipios; en la entrega recepción edilicia

5 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Significado de visita por la presidenta Sheinbaum

4 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Mes del testamento; y efectivos post COVID

3 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Estrés en torno al regreso a clases

2 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Suena la campana de la escuela; cultura y seguridad en planteles

1 septiembre, 2025
Siguiente noticia

China festeja liberacion mientras amenaza a su ex aliado libertador


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Científica? A prueba con las barreras no arancelarias

Claudia, claudicante. Aquí la versión

Los sobrinos del almirante

Pretenden eliminar barreras comerciales a EU

Operaban desde el sexenio de AMLO

Cinco años es mucho

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.