• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El paro del Poder Judicial costó más de 12 mil millones de pesos: Lenia Batres

Redacción Por Redacción
27 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, reveló el impacto económico del paro que realizaron los trabajadores del Poder Judicial. En un mensaje difundido este 26 de octubre en sus redes sociales, Batres informó que los 67 días de suspensión de actividades generaron un daño al erario por 12 mil 650 millones 565 mil 738 pesos.

“Esta interrupción no fue menor”, destacó Batres, precisando que la cifra diaria de afectación ascendió a 188 millones 814 mil 414 pesos, considerando el presupuesto anual del Poder Judicial para los tribunales de circuito y juzgados de distrito, que asciende a 68 mil 917 millones 261 mil 195 pesos.

pic.twitter.com/5m981eLuim

— Lenia Batres (@LeniaBatres) October 26, 2024

Motivo del paro y sus repercusiones

El paro de actividades, iniciado el 19 de agosto, fue impulsado por la oposición de trabajadores, jueces y magistrados a la reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador. Dicha reforma plantea, para junio de 2025, la elección popular de la mitad de los jueces y magistrados, así como de todos los ministros de la SCJN, lo que generó fuertes críticas y resistencia al interior del Poder Judicial.

Ante la prolongación del paro, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) decidió reanudar las actividades en tribunales y juzgados del país el 23 de octubre. Mediante la Circular 23/2024, el CJF advirtió sanciones para aquellos trabajadores que continuaran con la suspensión.

División en la votación del CJF y retorno a las actividades

El regreso a las actividades fue aprobado por una votación dividida en el CJF, con cuatro votos a favor y tres en contra. Esta decisión reafirmó lo establecido en la Circular 22/2024, emitida el 16 de octubre, en la que se había ordenado la reapertura gradual de los juzgados.

Con la reanudación total el 24 de octubre, se instruyó a los titulares de los órganos jurisdiccionales a garantizar el funcionamiento óptimo del sistema judicial. El cumplimiento de asistencia se convirtió en una medida clave para asegurar la normalización de los procesos judiciales en todo el país.

►La entrada El paro del Poder Judicial costó más de 12 mil millones de pesos: Lenia Batres se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Claudio X. González responde a Sheinbaum: “¿Quién es entonces la ‘junior’?”

Siguiente noticia

Ricardo Anaya acusa a Morena de “querer resolver conflictos reformando la Constitución”

RelacionadoNoticias

Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

Ricardo Anaya acusa a Morena de “querer resolver conflictos reformando la Constitución”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum provocó. Después reprimió

15-N, ¿otro “día soleado” en CDMX?

JORNADA de TERROR en PARRAL ¡12 EJECUTADOS!

Pasaporte turístico morelense

Los “eruditos” del futuro: la ingeniería detrás de una marcha prefabricada

Clonar a seres queridos, edición genética para no tener defectos ¿Suena familiar?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.