• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El paro nacional de mujeres tiene respaldo del sector privado

Redacción Por Redacción
26 febrero, 2020
en Política
A A
0
5
COMPARTIDO
68
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El CCE, la Coparmex y Concanaco Servytur, estarían respaldando el paro que planean mujeres para el 9 de marzo, denominado #UnDíaSinNosotras.

Redacción NoticiasMX.- No obstante  que el cálculo de las pérdidas en materia económica significará para el sector productivo privado el eventual paro nacional de mujeres #UnDíaSinNosotras, programado para el próximo 9 de marzo, diferentes organismos cúpula del sector, se pronunciaron a favor de su realización, con el objeto de fomentar la igualdad de género y combatir la violencia hacia las mujeres.

Y es que el total de esas pérdidas, que se estiman en alrededor de 26 mil 300 millones de pesos, no es un impedimento para su realización, según los referidos organismos.

En ese sentido, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco) Ciudad de México, reconocieron el valor de la mujer no solo en lo social, sino en lo económico, al representar 40% de los puestos en las empresas.

“Confiamos en que las empresas serán empáticas con las mujeres que decidan ausentarse de sus puestos de trabajo el día 9 de marzo, facilitando todos los elementos necesarios para su participación en el paro convocado”, indicó el CCE en un comunicado dado a conocer por Notimex:

 

 

En el #CCE, y en el sector privado en general, somos sensibles a la grave crisis de violencia que viven las mujeres en nuestro país. Los crecientes índices de abuso, acoso y #Feminicidios, que llegan ya a menores de edad, son absolutamente inaceptables. pic.twitter.com/EdVc94lp5q

— CCE (@cceoficialmx) February 24, 2020

 

 

El organismo mencionó que está trabajando junto con empresas y otros grupos empresariales para elaborar y poner a disposición de lugares de trabajo un manual de prevención y combate a la violencia de género, un protocolo base para establecer un sistema interno de denuncia y campañas de comunicación interna de prevención y creación de consciencia, que incluya recomendaciones generales para el hogar y la comunidad.

La Coparmex recomendó a las más de 36,000 empresas socias de todo el país “respetar y garantizar” la voluntad y libertad de las mujeres que decidan ausentarse de sus labores el 9 de marzo.

“Para las empresas que por su giro o servicio les sea imposible mantener su operación sin el sector laboral femenino, podrían permitir que sus colaboradoras se unan de forma libre al paro nacional #UnDíaSinMujeres #UnDíaSinNosotras, mediante el uso del color morado en sus prendas de vestir durante este día. Además, podrían promover alguna plática, taller o acto conmemorativo en el centro de trabajo”, sugirió.

 

 

Hacemos un llamado para que a través de #UnDíaSinMujeres, #UnDíaSinNosotras se escuche la voz y la exigencia femenina más fuerte que nunca contra la ola de violencia e inseguridad que vive el país. #ComunicadoCoparmex https://t.co/IeG1SL28rJ pic.twitter.com/zJxQowINo0

— Coparmex Nacional (@Coparmex) February 24, 2020

 

 

El presidente de la Concanaco Ciudad de México, Nathan Poplawsky Berry, señaló que aunque en la capital las mujeres representan 51% de la población, 45% de fuerza laboral, 48.3% de la ocupación en el sector del comercio y los servicios, y 30% son jefas de familia, el avance tanto de su desarrollo económico como social y político es aún precario.

Asimismo, consideró que las sociedades que no toman en cuenta los principios de la igualdad sustantiva de la mujer en la conducción de los asuntos de interés público se privan de una visión de género basada en una equidad real y objetiva, más allá de la igualdad formal de la mujer y el hombre ante la ley.

hch

Noticia anterior

Acuerdo de la Mesa Directiva de la Junta de Coordinación Política, respecto al movimiento social convocado para el 9 de marzo de 2020

Siguiente noticia

Se enfrentan trabajadores de Notimex por huelga

RelacionadoNoticias

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Siguiente noticia

Se enfrentan trabajadores de Notimex por huelga


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.