• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El pasado democratizador y las mujeres

Redacción Por Redacción
27 junio, 2023
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Palabra de Antígona

Sara Lovera*

 

Vivimos el gran furor electoral decidido por un solo hombre, lo que hace al ambiente confuso para las mujeres. Ser ciudadanas en plenitud, desde la lucha sufragista, es un requisito indispensable para la democracia. La presencia de muchas mujeres en las lides políticas pareciera llegar a una ansiada meta. Pero no lo es.

Este furor me recordó cómo las feministas fuimos armando el camino paritario en la política. Armamos en 1996 la Asamblea Nacional de Mujeres, elaboramos el primer plan de igualdad, empujamos las cuotas reglamentadas, logrando que las mujeres tomaran lugares en las cámaras legislativas, en los municipios y en las gubernaturas.

En esos años decidimos caminar al lado de la transición a la democracia, propuesta desde la ciudadanía, donde nosotras teníamos un sitio, para restar poder al presidencialismo, la máxima figura patriarcal de nuestro sistema social y político. Como mayoría poblacional, orientamos todos nuestros esfuerzos en colaborar, pusimos en primer plano nuestra agenda: no a la violencia, aborto libre y gratuito, libre opción sexual y participación en la toma de decisiones.

A casi 30 años, sabemos que aleccionamos a los machos, dimos a nuestra lucha una característica poco comprendida: todas juntas y plurales. En la discusión de cada iniciativa, estábamos mujeres de todas las opciones partidarias y posturas políticas y cientos de independientes. Lo que urdíamos era ampliar la democracia para todo mundo y a pesar del machismo.

Lo que ha venido después es un tremendo retroceso. Sabemos —así se analiza estos días— que a pesar de los avances para participar y ser protagonistas, estar en los espacios públicos y privados, antes excluías por sólo el hecho de ser mujeres, paradójicamente nos volvimos más vulnerables, desde la intimidad hasta la identidad.

Seguridad e integridad son un flanco en el que no se ha avanzado ni consistente ni satisfactoriamente. Y aunque se visibilizó aquello oculto: los feminicidios, la trata, el acoso, el abuso sexual, la discriminación y la exclusión, todavía hay quien trata de minimizar nuestras acciones y se preguntan si es vigente el feminismo.

Escenificamos el borrado de la palabra mujer, desde la oficialidad internacional, semejante al borrado de nuestro paso por el mundo. Casi nadie sabe que inventamos la agricultura y descubrimos el fuego: borrado histórico. Ahora pretenden borrar nuestra identidad de mujeres, con el pretexto de promover los derechos humanos de poblaciones concretas y específicas —por las que luchamos las feministas—, pero la diversidad sexual significa el 5.1 de toda la población, aunque, eso sí, hace mucho ruido, al grado de parecer universal.

Las poblaciones diversas en este mes tienen harta visibilidad. No deben vivir la exclusión ni los crímenes de odio ni la discriminación aberrante, cierto, pero no son la mayoría. Las mujeres somos más del 52 por ciento de la población, por eso nos tienen tanto miedo. ¿Qué hay detrás de este engranaje?

Encima, vivimos la amenaza de subsumir nuestra agenda frente a lo que sí existe: la pobreza, la desigualdad social y la ignorancia. Son desgracias que van a avanzar si no se combate y comprende cabalmente qué significa la desigualdad fundamental entre mujeres y hombres, confundiendo y manipulando las bases conceptuales del feminismo.

El reto es enfrentar esa narrativa que trata de imponerse, semejante a lo que las y los socialistas nos dijeron en el siglo XIX, que teníamos que esperarnos a que sucediera la Revolución para lograr una vida plena y digna para las mujeres. Sin duda, es esta la mayor de las trampas del patriarcado al que están respondiendo las benditas morras. Veremos…

*Periodista. Directora del portal informativo http://www.semmexico.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Quién pompó espectaculares?… y El Rey de los espectaculares

Siguiente noticia

El freno al pseudo caudillo

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

Desaparecer otra vez

15 julio, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Espionaje, manipulación y mentiras

1 julio, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Austeridad contra igualdad

17 junio, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Solitaria e insomne

27 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Las alertas de género, muertas

20 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

13 mayo, 2025
Siguiente noticia

El freno al pseudo caudillo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.