• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El peor del mundo

Redacción Por Redacción
25 noviembre, 2020
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

El pésimo manejo y gestión pública de la pandemia de covid-19 por parte del gobierno mexicano finalmente ha llamado la atención a nivel internacional.

En días pasados, un reportaje del diario español El País titulado “100 mil muertos en México: radiografía de un país roto” provocó la ira del presidente Andrés Manuel López Obrador y de todos sus seguidores, que en un arranque de chauvinismo pretendieron responder al medio de comunicación con las cifras de la pandemia en España, como si éstas no hubiesen sido reportadas ahí mismo.

Lo que a estas alturas resulta imposible de ocultar es la realidad de la tragedia, más allá de las consideraciones –y mezquinas justificaciones- por muertes contra volumen de población: México es el cuarto del país del mundo con el mayor número de defunciones –oficiales- por covid-19, solo por debajo de Estados Unidos, Brasil y la India.

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud de este martes 24 de noviembre, la cifra de muertos confirmados por el coronavirus SARS-CoV-2 asciende a 102 mil 739 personas. Aunque como ya sabemos y se ha insistido, el número real sería tres veces mayor, según las proyecciones de epidemiólogos a partir de variables como el exceso de mortalidad durante el periodo que ha abarcado la pandemia en nuestro país.

Pero lo más grave –si es que pudiera haber algo así- es que el número de contagios en México está a la alza, incluso con mayor fuerza que en los “picos” de la pandemia de los meses de abril y mayo, cuando además existía un confinamiento y distanciamiento social que no hay en este momento.
Tan solo entre lunes y martes de esta semana se contabilizó un nuevo récord de infecciones para un solo día, con diez mil 794, lo que coloca la cifra total confirmada de contagios durante lo que va de la pandemia en un millón 60 mil 152, de los cuales estarían activos 49 mil 613.

La mortandad que esto implicará no puede significar de ninguna manera, bajo ninguna óptica no interesada, el reflejo de un manejo adecuado por parte de las autoridades sanitarias y políticas mexicanas, que prefirieron camas de hospital vacías y cementerios llenos y que, para evadir su responsabilidad, cargan las culpas en la gente a la que le abrieron la puerta para salir a buscar el virus en la calle.

Eso mismo refleja el Ranking de Resiliencia de Covid realizado por Bloomberg para determinar del mejor al peor manejo de la pandemia en 53 de las principales economías del planeta, y que consideró como variables a medir los casos de un mes por cada cien mil, la tasa de letalidad del último mes, el total de muertes por cada millón de habitantes, la tasa de pruebas y el acceso previsto a la vacuna.

No resulta en absoluto sorprendente el lugar que obtuvo México en esa clasificación, pero sí desesperanzador: el último, el peor de los 53 países medidos en su gestión de la emergencia, muy por debajo de naciones como Bangladesh, Malasia, Irán, Grecia y Nigeria. Muy cerca, eso sí, de Argentina, cuyo actual régimen político es muy parecido en sus prejuicios y tendencias al que gobierna nuestro país.

Apostar -durante la peor emergencia de salud de los últimos cien años- por la responsabilidad individual en un país que vota por caudillos que prometen resolver todos los problemas como por arte de magia y que para lo único que les da es para repartir dádivas era, desde el principio, un suicidio.

Lo que no imaginábamos era hasta dónde hundirían a México. Y lo que falta.

Colofón

Es por el derecho a la información, que no es una graciosa concesión de ningún político.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Videgaray se deslinda de acusaciones de Rosario Robles; está ‘de moda’ culparme, dice

Siguiente noticia

¿No te preocupes Rosario?

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Guzmán

¿No te preocupes Rosario?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.