• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El perdedor del debate

Redacción Por Redacción
9 abril, 2024
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
31
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rúbrica

Por Aurelio Contreras Moreno

 

Rara vez veremos campañas electorales que se centren en las propuestas. El tono suele darlo el contraste entre lo que se ha hecho o dejado de hacer, los supuestos logros, los evidentes fracasos y las omisiones que no se han reflejado en que se finquen responsabilidades.

Algo así fue lo que se pudo observar durante el primer debate de las candidaturas presidenciales del pasado domingo. Pocas propuestas, muchos señalamientos y demasiada tensión en un formato que se ha vuelto demasiado rígido y que, además, tuvo una pobreza en materia de producción muy acorde con el sexenio que está en sus últimos días.

Xóchitl Gálvez tenía todas las de ganar. Iba armada con un arsenal de temas para cuestionar no solo a Claudia Sheinbaum sino al régimen obradorista en general. Pero no supo aprovechar lo que tenía –implicación de la madre de la morenista en los Panama Papers, evidencia incriminatoria por su omisión en el derrumbe del Colegio Rébsamen, su total responsabilidad en la tragedia de la Línea 12 del Metro- y los nervios se la comieron, luciendo insegura, incómoda y trastabillante.

Su peor momento fue el que debería haber sido el mejor: la salida. Se puso a leer su mensaje final y lo que habría sido un gran gesto, mostrar la bandera que la “4t” suele secuestrar como si le perteneciera, fue tirado a la basura cuando la mostró al revés, convirtiéndose en un meme.

No es que Claudia Sheinbaum lo haya hecho mejor. La candidata oficial fue a salir viva del ejercicio y se notó que se preparó para mantenerse en un papel, un personaje y hasta en una postura física, lo que la llevó a evitar responder a cualquier clase de cuestionamiento.

Quizás el peor momento de Sheinbaum fue cuando dijo que ya era “demasiado” hablar de mujeres –claro, porque la política del actual gobierno hacia ellas ha sido vergonzosa y ha provocado un ascenso en la violencia en su contra- y cuando evadió grotescamente pronunciarse respecto del aborto, evidenciando que eso de que “es tiempo de mujeres” solo lo usan para el discurso. Es una escenografía hueca.

El que obtuvo los mejores dividendos fue el emecista Jorge Álvarez Maynez. Sin nada que perder y todo que ganar, ganó la “guerra de los memes” con su sonrisa ñoña y su torpe mensaje en lengua de señas. Pero logró lo que fue a buscar: darse a conocer ante el electorado que antes del domingo o no tenía ni la más remota idea de quién es, o sus referencias solo eran sus lamentables desplantes etílicos junto con su amigo el “junior” gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Casi por diseño y concepto, los debates mediáticos en tiempos de campaña son más bien un espectáculo, un show en el que a lo que menos se va es, irónicamente, a debatir ideas, propuestas y visiones de gobierno. Su foco es quién dice la frase más ingeniosa, quién mantiene el temple ante los ataques y las exhibiciones, quién se equivoca y quién saca de sus casillas a sus oponentes. Por cierto, con efectos mínimos en las tendencias electorales.

Pero de debatir lo verdaderamente importante para el país, poco o nada. Nadie va a realmente a debatir, por lo que nadie gana lo que ni siquiera intentó hacer.

Aunque sí hay quien pierde: la ciudadanía, que sigue siendo, al parecer inevitablemente, rehén de las ambiciones de una clase política que no está a la altura de las circunstancias de un país herido, coaccionado y violentado, pues no ofrece nada diferente y mucho menos mejor.

Y esto es lo que hay.

Vileza

Escudarse en la violencia política de género para evadir los cuestionamientos sobre el desempeño en la función pública y un estilo de vida que no corresponde con lo devengado en un encargo gubernamental, es de lo más vil que puede hacerse en un estado como Veracruz, puntero en feminicidios a nivel nacional en este sexenio.

Email: aureliocontreras@gmail.com
X: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sueño y realidad

Siguiente noticia

¿Xóchitl o Claudia?

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia

¿Xóchitl o Claudia?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.