• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El pesca de atún mexicano una de las actividades más selectivas y sustentables de México

Redacción Por Redacción
3 mayo, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de mayo (AlmomentoMX).- El Comisionado Nacional de Acucultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, resaltó la importancia de la pesquería de atún  para la generación de empleos, la economía y la alimentación de los mexicanos.

El titular de la CONAPESCA resaltó que la pesquería de túnidos genera 12 mil empleos directos y más de 60 mil indirectos, además de que es un producto altamente nutritivo y de alcance para los mexicanos.

Estos datos los dio a conocer dentro del marco del Día Mundial del Atún que se celebra el 2 de mayo y que fe designado por la Organización de las Naciones Unidas en la Asamblea General el 7 de mayo del 2016.

De acuerdo a datos preliminares del Registro Nacional de Túnidos de la CONAPESCA  en 2016 se capturaron en México en peso vivo alrededor de 100 mil toneladas de atún, destacando en 95 por ciento el aleta amarilla, siendo los principales estados productores Sinaloa con 60.3 mil toneladas, Chiapas con 17.2 mil y Colima con 14.6 mil toneladas.

Mario Aguilar recordó que el atún mexicano cuenta desde el 2005 con el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ya que es una de las pesquerías más selectivas y sustentables de túnidos, por lo que nuestro país cuenta con la medalla Margarita Lizárraga, máxima presea a la pesca responsable y sustentable.

México es una de las 80 naciones que poseen un sector pesquero dedicado al atún, con una flota en los litorales dedicada a la captura de esta especie.

Aguilar Sánchez agregó  que  hace unos cuantos días la Organización Mundial del Comercio (OMC) reconoció la victoria de México en una disputa vieja con Estados Unidos por el atún mexicano al negarle el acceso al mercado, a pesar de que en nuestro país se realizan prácticas de pesca responsable y selectiva desde hace muchos años.

El funcionario describió esta victoria como buena desde el punto comercial, el medio ambiente y la conservación.

En el caso de la pesca de atún, especifico que a lo largo de los años se ha logrado revertir un impacto ecosistémico importante, a través de tratados internacionales, la modificación de artes de pesca, la prohibición de operaciones nocturnas, la presencia de observadores científicos en barcos mexicanos, entre otras medidas, que le han otorgado el carácter a la pesquería de túnidos.

La ONU destaca la celebración del día Mundial del Atún por la importancia de una gestión sostenible de las poblaciones de este pez, teniendo presente la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

AM.MX/kcc

The post El pesca de atún mexicano una de las actividades más selectivas y sustentables de México appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Estados Unidos prueba misil balístico intercontinental

Siguiente noticia

Clinton culpa de su derrota a WikiLeaks, Rusia y al FBI

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Clinton culpa de su derrota a WikiLeaks, Rusia y al FBI


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.