• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El peso casi logra su noche mexicana; al final cayó 0.16%

Redacción Por Redacción
16 septiembre, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, MX Político.-  El peso cerró la sesión con un retroceso del 0.16% frente al dólar, el cual terminó en 21.12 unidades, luego de que al inicio de la jornada, el tipo de cambio tocó un mínimo de 20.95 por cada billete verde, nivel no visto desde el 11 de marzo.

El peso cedió la mayor parte de sus ganancias tras la publicación en Estados Unidos del indicador de producción industrial de agosto, que mostró un crecimiento mensual de solo 0.4%, evidencia de que la recuperación de la actividad industrial se está desacelerando, señaló el análisis del Banco Base.

A tasa anual, la actividad industrial mostró una contracción de 7.7%. Dentro de las tres principales industrias, la producción manufacturera fue la única que registró un crecimiento mensual a una tasa de 1%, luego de crecer 3.9% en julio.

Por otra parte, el dólar también borró la mayor parte de sus pérdidas. Sin embargo, aclaró el análisis, se espera que el dólar continúe débil en las próximas horas, mientras el mercado está a la espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) programado para mañana a las 13:00 horas, en donde se espera que continúe el lenguaje acomodaticio.

“El comunicado de la Fed también vendrá acompañado de una actualización a las previsiones de inflación, crecimiento y empleo, así como la expectativa de tasa de los miembros del Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés)”, explicó el Banco Base.

16 de septiembre, mercado cerrado

Por lo tanto, este 16 de septiembre también es feriado en México y puede darse un efecto de sobrerreacción del mercado debido al bajo volumen de operación. Así, la Fed puede ser el pretexto para toma de utilidades y depreciación del peso o mayor optimismo que lleve al tipo de cambio a cotizaciones cercanas a 20.90 pesos por dólar, previó el análisis.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base, en todos los 16 de septiembre que han caído entre semana, desde 1995 al 2019, el peso se ha apreciado en promedio 0.08%, es decir casi nada.

El único año donde se ha depreciado fuertemente fue en 2016, año de elecciones en la Unión Americana. Sin embargo, este año la debilidad del dólar y las semanas acumuladas con apreciación pueden marcar la diferencia.

No obstante, acotó que si el tipo de cambio mantiene la estacionalidad histórica, cerraría los siguientes meses en estas cotizaciones: octubre 20.95, noviembre 21.19 y diciembre 21.38 pesos por dólar.

“Cabe mencionar que la apreciación actual obedece a una mayor entrada de capitales al país por lo que existen riesgos al alza en el tipo de cambio, ya que la pandemia no ha terminado, la recuperación global podría estancarse y en particular para México podría darse especulación en torno a un recorte en la calificación crediticia”, concluyó Siller.

jam

Noticia anterior

Salud sumó 629 muertes y 4 mil 771 contagios más por coronavirus

Siguiente noticia

Ante un Zócalo vacío y con un viva para la esperanza: AMLO da su segundo Grito de Independencia

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Ante un Zócalo vacío y con un viva para la esperanza: AMLO da su segundo Grito de Independencia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.