• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El peso, en su mejor nivel en 16 meses

Redacción Por Redacción
20 enero, 2020
en Edgar González
A A
0
19
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Asombra el fortalecimiento de la moneda mexicana

En relación a la estabilidad y la eventual recuperación del peso en su cotización con el dólar, el Banco de México está haciendo su trabajo. Por supuesto, aquí habría que destacar la independencia con la que está actuando el banco central, y el respeto, más que evidente, del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en todas y cada una de las acciones que realiza el Banco de México para proteger la divisa mexicana del peso de los ataques de los especuladores, tanto nacionales como internacionales.

Precisamente el fin de semana, luego de una jornada positiva de los mercados accionarios, el peso experimentó un nuevo episodio de fortalecimiento frente al dólar, para concluir la jornada en un nivel de 18.66 pesos por dólar (-0.66%), mínimo nivel desde agosto del 2018. El desempeño positivo del peso en la última sesión de la semana -dice Citibanamex- se puede atribuir a una reacción tardía a la aprobación del TMEC por parte del Senado de EU. Ciertamente no se debe a debilidad del dólar, pues esta divisa avanzó 0.32% al ser medido contra el DXY, una canasta de monedas, logrando un máximo de tres semanas en 97.63 puntos.

ASUR inicia obras en el aeropuerto de Cancún.

Aeropuertos del sureste –ASUR- que preside Fernando Chico Pardo y dirige Adolfo Castro, inició el pasado miércoles 15 de los corrientes ampliaciones a las áreas de rodaje en el aeropuerto de Cancún, lo que permitirá que las aeronaves abandonen rápidamente la pista donde aterricen haciendo posible un mayor número de operaciones. Al mismo tiempo se dio inicio a la ampliación del edificio y plataforma de la terminal 4. La ampliación del edificio contempla la construcción de 8,987 metros cuadrados, seis puertas de abordaje con aeropasillos, 720 asientos en la sala de última espera, así como 104 metros de bandas de reclamo de equipaje para vuelos internacionales, lo que incrementará su capacidad de atención a pasajeros de 10 millones que tiene actualmente a 14 millones anuales. Durante el evento se dio a conocer que en este mismo año se invertirán 2,700 millones de pesos entre distintos proyectos tales como ampliaciones de la terminal 3 y sistemas de revisión de equipaje documentado de las terminales 2 y 3, así como la rehabilitación de ambas pistas con sus rodajes y plataformas de aviación comercial.

Las Pymes se digitalizan con el apoyo de Cisco Designed for Business.

Las micro, pequeñas y medianas empresas tienen la gran oportunidad de entrar de lleno en la era digital, ya que los servicios y software que existen en la nube son prácticamente ilimitados y cada vez más baratos al no requerir grandes inversiones en infraestructura, señala Carlos Torales, Director de Soluciones Empresariales de Cisco América Latina. Para apoyar este avance en las Pymes, hace unas semanas Cisco puso en marcha un programa y estructura de negocios a nivel global bajo el nombre de Cisco Designed for Business que incluye asesoría personalizada y un espectro de soluciones de conectividad, colaboración y ciberseguridad, explica Carlos Torales.

El costo beneficio que obtienen las Pymes es la mejora de sus procesos y un control mayor sobre las actividades específicas que realizan por lo que la digitalización ya está presente en pequeñas maquiladoras, clínicas de salud, despachos profesionales e incluso instituciones educativas que aprovechan herramientas de colaboración de video, para ofrecer todo tipo de comunicación a distancia.

Aporta CAPUFE a municipios 360 millones de pesos.

Durante el 2019, Caminos y Puentes Federales, (CAPUFE), aportó un total de 360 millones de pesos a 31 municipios de once estados de la República, que cuentan con puentes de cuota administrados por el organismo. De acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal, las aportaciones se destinan a la construcción, mantenimiento, reparación y ampliación de obras de vialidad en los municipios donde se ubican los puentes. Dicha legislación indica que las obras de infraestructura deben tener impacto regional en la zona donde se ubican los puentes de cuota y en ningún caso las aportaciones se podrán utilizar para gasto corriente. Los recursos, que se otorgan mensualmente, representan 25 por ciento de los ingresos obtenidos por cobro de peaje en puentes nacionales e internacionales. La aportación por los puentes nacionales fue de 257.8 millones de pesos. Los estados más beneficiados fueron Sinaloa, en donde se encuentra ubicado el puente “Sinaloa”, Tabasco, con el puente “Grijalva”, ubicado en el municipio Centro y Veracruz, con el puente “A. Dovalí Jaime” ubicado entre los municipio de Cosoleacaque e Ixhuatlán del Sureste. En tanto, las aportaciones de los puentes internacionales que opera CAPUFE en Coahuila, Chiapas, Chihuahua y Tamaulipas, ascendió a 102 millones de pesos. Los municipios con mayores beneficios fueron Nuevo Laredo, donde se ubica el puente “Juárez Lincoln” y Reynosa con el puente “Reynosa”.

Banco Inmobiliario Mexicano celebra los resultados de 2019.

Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) celebró el inicio de 2020 con la presentación de resultados del año 2019 y de sus propósitos de crecimiento para este año, enmarcados en el lanzamiento de su nueva identidad de marca: BIM EVOLUCIÓN 2020. En el evento que reunió a los miembros de la institución, a clientes y a los líderes del sector financiero e inmobiliario nacional representados por las autoridades del sistema bancario mexicano, banca de desarrollo, de instituciones y organismos enfocados al otorgamiento de crédito a la vivienda y a la promoción habitacional, Banco Inmobiliario Mexicano celebró el inicio de 2020: año para evolucionar. Con respecto a los resultados de 2019 y a los objetivos de crecimiento de la institución enmarcados en el concepto BIM EVOLUCIÓN 2020, Rodrigo Padilla Quiroz, Director General de Banco Inmobiliario Mexicano, dirigió un emotivo mensaje precedido de las cifras que BIM contempla para este año: En 2019 para Banco Inmobiliario Mexicano fue un buen año, sin duda tuvimos grandes retos y logramos alcanzar nuestras metas, en materia de ventas el banco alcanzo interesantes metas, nuestros ingresos correspondientes al negocio crediticio crecieron un 12%, al tiempo que BIM mantuvo el 6to lugar en participación de mercado entre el crédito puente y la banca comercial, el patrimonio administrado por nuestro fiduciario se duplicó logrando 27,335 mdp mientras que la banca patrimonial logró una tasa de crecimiento del 28% lo que se traduce en 4,627 mdp.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La democracia y el autoritarismo por el mundo… ideologías extremas víctimas de su propio éxito

Siguiente noticia

De Mauleón: Libertad amenazada

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Joel Hernández

De Mauleón: Libertad amenazada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.