• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El peso está sostenido por futuros por más de 3 mil millones de pesos

Redacción Por Redacción
13 marzo, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
826
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El mercado mundial sigue demandando pesos, y empieza a definirse un nuevo rango objetivo de corto plazo en su relación con el dólar entre $16.50 y $16.75 pesos por dólar. Esto, sostenido por un mercado de futuros del peso que tiene posiciones a favor de la moneda nacional superiores a los 3 mil millones de pesos. Por supuesto, también se mantiene una expectativa de flujos de inversión extranjera directa relativamente alta. Asimismo, los flujos de inversión financiera continúan sólidos ante un escenario que mantiene un carry positivo para el peso, a pesar del escenario de baja de tasas adelantado con respecto a lo que se espera para los Estados Unidos.

Por esto, muchos inversionistas mexicanos están muy activos en el mercado cambiario, y dan por descontado que el Banco de México hará el primer recorte de tasas este 21 de marzo. La inflación general ha disminuido y con eso se ha quedado el mercado para justificar la primera baja de Banxico este mes. Sin embargo, la parte subyacente, que apunta la tendencia de la inflación de mediano plazo, se mantiene estancada y no logra acercarse más a por lo menos el 4.0%.

Esto, por supuesto, esto, dicen analistas de INVEX, ha impulsado fuertemente las bajas en la curva de CETES, al grado que, en una valuación relativa, estos papeles tienen por descontando totalmente el inicio del ciclo de bajas y que este será de forma continua al menos en las juntas subsiguientes; a pesar de que Banxico ha planteado más bien un escenario de disminución de tasas pausado después de la reunión de marzo. Por el momento, no vemos valor en las tasas de CETES, preferimos cambiarnos a tasas revisables. Así también cubrimos una parte de los portafolios ante los riesgos de rebotes, tanto por lo que suceda con los bonos del Tesoro, como por el potencial de bajas intermitentes que haría Banxico. En plazos largos, nos mantenemos por debajo de las referencias con relación a la duración de estas, con niveles altos de liquidez y cobertura con posiciones de tasas revisables.

Las bolsas, en efecto, operan con menos entusiasmo; pero, sin que esto implique ajustes considerables en los buenos rendimientos que se han alcanzado en el año en algunas de ellas. En especial destaca el caso de Estados Unidos tras los máximos históricos que ha tocado el S&P 500, impulsado, como hemos dicho previamente en la variable de crecimiento y en especial por la fuerza que muestran algunas emisoras de importante capitalización: NVIDIA. A pesar de los ajustes que tuvo la emisora al cierre de la semana pasada y operar al inicio del lunes con poca fuerza, la acción logra un rendimiento sobresaliente en el año de casi 80%. Las valuaciones lucen sin duda extendidas y continúan los cuestionamientos sobre la demanda proyectada por la empresa ante la incertidumbre aún sobre el rumbo que tomará la Inteligencia Artificial y el uso palpable de la misma. Además de noticias poco favorables respecto a demandas por uso indebido de propiedad intelectual.

El consumo interno sigue creciendo; ANTAD reporta un crecimiento de 9.2%.

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó los resultados de las ventas correspondientes a febrero. Durante el segundo mes del año, las ventas en términos nominales a tiendas iguales, que incluyen aquellas con más de un año de operación, registraron un incremento de +9.2%. En cuanto a tiendas totales, que abarcan tanto las tiendas existentes como las inauguradas en los últimos 12 meses, se registró un crecimiento de +12.3% en comparación con el mismo período del año anterior.

Paralelamente, las condiciones macroeconómicas se mantienen: la confianza del consumidor se ubicó en 47.0 puntos en febrero (vs 47.1 en enero); y el dato más reciente respecto a las remesas indica que en enero se tuvo un alza de 3.14%, marcando 45 meses consecutivos de aumentos. En cuanto a los precios, pensamos que los mexicanos mostraron mayor optimismo frente una tasa de inflación más moderada. A pesar de que el cambio fue ligero mes con mes, al disminuir de 4.88% en enero a 4.40% en febrero, la desaceleración anual fue importante (7.62% en febrero de 2023).

Aunque los indicadores clave mencionados anteriormente apuntan a cambios secuenciales fácilmente descartables, las tendencias observadas a principios de año mostraron que la “cuesta de enero” fue un elemento significativo. Tras pisar el freno en el consumo en el primer mes del año, los mexicanos mostraron mayor apetito por el consumo en febrero, especialmente en el ámbito discrecional.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Si tiene ganada la elección su corcholata, porqué está tan agresivo y se victimiza

Siguiente noticia

Tren Maya, dolor de cabeza al medio ambiente

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Tren Maya, dolor de cabeza al medio ambiente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.