• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El peso mexicano, se desmorona: CIBanco

Redacción Por Redacción
12 septiembre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Inversionistas en monedas extranjeras -para algunos analistas son meros especuladores-, la moneda mexicana registró en la semana anterior, momentos de franca angustia, espacios muy negativos; por momentos depreciándose cerca de un peso a niveles alrededor de $17.70 spot. La moneda mexicana experimentó una semana de extrema debilidad, que algunos atribuyen a la debilidad económica en Europa, señales cada vez más profundas de una desaceleración en China, la posibilidad de un mayor endurecimiento monetario en EU y posibles presiones inflacionarias por los incrementos en el precio internacional del petróleo.

Muchos se preguntan si fue una reacción aislada y otros dicen que podría ser un cambio de tendencia para la moneda mexicana después de meses continuos de apreciación, pero para analistas de CIBanco, todavía es prematuro poder asegurarlo. Incluso pareciera que hay mayores posibilidades a un regreso en las próximas semanas a los $17.0 spot a que supere el psicológico de los $18.0. Ello dependerá en gran medida del reporte de inflación al consumidor en EU correspondiente al mes de agosto y que se dará a conocer este 13 de septiembre.

En México, a tasa anual, la inflación subió en julio por primera vez en 13 meses, aunque menos de lo esperado. Se ubicó en 3.2%, dos décimas más que el mes anterior (3% en junio), rompiendo una racha de 12 meses continuos de retrocesos. Para agosto, se espera algo similar, un nuevo rebote, ahora a 3.6% en la tasa general. Para el rubro subyacente la expectativa es que baje al 4.3%, desde el 4.7% de julio.

De nueva cuenta la reacción de los mercados financieros, en particular del peso mexicano, dependerá si los datos superan o no lo esperado por el mercado. Un reporte en línea o con inflaciones menores a lo pronosticado, provocaría renovadas apuestas de que ya concluyó el ciclo de subida de tasas de interés por parte de la Fed. Esto sería bien recibido por el peso mexicano y le podría ayudar a recortar pérdidas. Así, existen posibilidades de que previo al próximo encuentro de política monetaria del banco central estadounidense el 20 de septiembre, la cotización cambiaria se acerque al $17.0 spot.

Investiga el SAT organismos que reciben recursos para destinarlos a obras sociales.

La autoridad hacendaria ya identificó irregularidades en alguna “donatarias” autorizadas, principalmente de recursos que originalmente fueron anunciados como apoyos por los sismos ocurridos en septiembre de 2017, que aún cuentan con remanentes pendientes por destinar y otras que presentan inconsistencias en la información declarada de los donativos recibidos. Ente los investigados y que están en falta, destacan:

  • Fundación Alfredo Harp Helú, con $6,985,150.00
  • Médicos sin Fronteras en México, $3,679,423.00.
  • Fundación Grupo Modelo, $2,233,840.00.
  • Vamos a Dar, $1,937,765.00.
  • Fondo Unido Rotario de México, $1,380,283.00
  • Rosa de la Torre, $1,322,292.00
  • Vida y Remembranza, $467,830.00
  • Amigos de BSF, $364,611.00
  • Fundación Aeromexico, $104,350.00
  • Nuestra Fuerza es Nuestro Trabajo, $60,000.00
  • Fundación Calluyis, $27,300.00
  • Fundación Cuauhtleco por México, $15,000.00
  • Fundación Cruz Azul Pro-Comunidades, $14,453.00
  • ROGUIVA, $12,980.00
  • Familia Fuerza del Futuro de Puebla, $9,000.00
  • Obras Educativas, $2,000.00
  • Promoción y Desarrollo de Cultura Cívica, $1,520.00

Es oportuno destacar -advierte el SAT- que las organizaciones civiles o fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles del ISR que incumplan con alguna de las obligaciones establecidas en la ley del ISR, serán susceptibles a que la autoridad revoque o no renueve la vigencia de la autorización respectiva. Además de aquellas sanciones que en su caso procedan.

‘Euro Juntos’, programa de visita médica digital con sentido social.

Con el objetivo de fortalecer la comunicación y relación personalizada con el personal de salud de las organizaciones del sector, Eurofarma, compañía farmacéutica con sede en Brasil y presencia en Norte y Latino América, dio a conocer su novedoso programa de visitadores médicos digitales ‘Euro Juntos’.

Además de México y Brasil, ‘Euro Juntos’ se ha implementado en otras geografías como lo son Chile y Perú, que se extenderá para el año 2024 al resto de los países en donde la compañía tiene presencia.

Es importante destacar que el 100 por ciento del personal que participa dentro del programa, son personas con algún grado de discapacidad, por lo que la compañía reafirma su compromiso como una Empresa Socialmente Responsable, diversa e incluyente. Los visitadores virtuales se apoyan en herramientas tecnológicas y de conocimientos técnicos y científicos que obtuvieron a través de capacitación previa, lo que se traduce en una comunicación productiva y de interés con los médicos y personal general del sector salud.

Al respecto, José Antonio Guevara, Gerente General de Eurofarma México, manifestó que: “Tenemos mucha confianza en que, a través de los profesionales que integran nuestro equipo, iremos desarrollando mayor conciencia en la utilización de medicamentos seguros y confiables, además de incrementar nuestra participación de mercado. Nuestro propósito es que todos quienes actualmente forma parte del programa motiven a otras personas a incorporarse a esta iniciativa y la hagan crecer, ya que una de las grandes ventajas que ofrecemos es que todos los colaboradores se encuentran vía remota desde sus hogares, lo que permite una mejor calidad de vida.”

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Marcelo con sibilina sutileza ahora negocia su futuro con….. AMLO-MORENA

Siguiente noticia

Héroes silenciosos líderes denostados de partidos

RelacionadoNoticias

Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Edgar González

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

Héroes silenciosos líderes denostados de partidos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.