• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El peso mexicano se fortalece; un riesgo, la inflación en EU

Redacción Por Redacción
15 junio, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
56
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El peso mexicano logró sortear con éxito – no hay duda- una semana que se anticipaba complicada, impulsado por los resultados de las elecciones en México y por el sentimiento de que la presión inflacionaria en EU será temporal, porque (nos aseguran especialistas) no viene acompañada de excesiva recuperación en el empleo. Así, la moneda mexicana concluye cerca de su mejor nivel en lo que va del 2021 y le da margen para que se mantenga por debajo del límite psicológico de los $20.0 por el resto del mes. Este escenario, por supuesto, se pondrá a prueba con la reunión de política monetaria de esta semana de la FED.

Cabe recordar que, desde abril, el tipo de cambio se había mantenido en un rango de entre 20.30 y 19.75. En días recientes, el soporte en 19.75 se vino abajo, tras débiles datos de empleo en EU. No obstante, el dólar se mantiene débil a nivel global y la recuperación económica mundial favorece a mercados y monedas emergentes. Especialistas cambiarios de Intercam Banco nos dicen que principal riesgo para la moneda mexicana es la inflación en Estados Unidos y la eventual normalización de la política monetaria. En este entorno, hemos decidido revisar a la baja nuestros estimados de tipo de cambio para 2021 y 2022.El tipo de cambio rompió a la baja esta semana un rango de cotización (20.30-19.75) que había respetado desde abril pasado.

Los riesgos de apreciación del dólar a nivel global han aminorado conforme se desenvuelve una firme recuperación global que no da razones obvias para esperar inflación sostenida en el futuro. En todo caso, esta expectativa del mercado podría comenzar a cambiar hacia septiembre, con el vencimiento de las ayudas por desempleo en EU y la posible vuelta masiva de ciudadanos al mercado laboral. Esto podría revivir las expectativas de mayor crecimiento e inflación, impulsar de nuevo al alza las tasas de largo plazo en EU y volver más apremiante la discusión del retiro de estímulos en la FED. En épocas anteriores, en la reunión de Jakson Hole que se lleva a cabo en agosto, es cuando se comienza a discutir sobre el retiro de estímulos, situación que es previsible suceda en esta ocasión. Ello, pese a que no se vean acciones concretas tan pronto como en el 2021 por parte de la Reserva Federal para comenzar a disminuir el programa de compra de activos, pero es probable que veamos volatilidad. Sin duda alguna, la recalibración de las políticas monetarias será un riesgo considerable para los mercados en los meses venideros. Como consecuencia, podríamos ver apreciación del dólar y retrocesos en monedas emergentes, entre ellas el peso.

Lanza BBVA México tarjetas bancarias sin datos impresos.

El BBVA México lanzó al mercado una nueva generación de tarjetas bancarias sin datos impresos, con plástico sustentable y con tecnología biométrica, con lo cual se convierte en el primer banco en México y Latinoamérica en ofrecer esta innovación a sus clientes. Así, el banco avanza en la digitalización de sus 23.7 millones de clientes, de los cuales el 54% son digitales; de ellos, 21.2 millones cuentan con una tarjeta de débito y 5.4 millones con una tarjeta de crédito activas. Al mes de abril de 2021 el banco reporta que 12.7 millones de clientes tienen la App BBVA México y 7 millones utilizan una tarjeta digital para realizar compras en línea. La tarjeta limpia “Aqua” nace digital, con una tarjeta física sin datos impresos, sin el número, ni fecha de expiración, con el código de verificación (CVV) dinámico que se obtiene a través de la App BBVA México y con capacidad para hacer pagos contactless por lo que garantiza una mayor seguridad para los clientes. Por cierto, la institución bancaria adelantó que próximamente su oferta contará con tarjetas denominadas ‘Smart Key’, convirtiéndose así en el primer banco en México y en el continente americano en poner en manos de sus clientes una tarjeta de crédito con tecnología de identificación biométrica.

Banco Santander México beca a alumnas de la UNAM con discapacidad.

A fin de impulsar a mujeres profesionistas, en línea con su agenda de Banca Responsable, Banco Santander, a través de Santander Universidades, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) becará a 10 universitarias que tengan alguna discapacidad, siendo la primera ocasión que se convoca a una beca con estas características. Desde hace dos años Santander creó su Consejo de Diversidad e Inclusión, dentro del cual uno de sus pilares es el de implementar acciones en beneficio de colaboradores, clientes y de las personas de la sociedad que viven con alguna discapacidad. En ese sentido, las becas anunciadas el día de hoy abonan a los trabajos de Santander para lograr un país más inclusivo.

Cabe destacar que en el 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportó que en México existen 20 millones 838 mil 108 personas con alguna discapacidad, limitación, problema o condición mental, que equivalen a un 16.5% de la población total del país, de dicho porcentaje, 6 millones 179 mil 890 personas (4.9%) tienen alguna discapacidad, de las cuales, el 1.9% son personas de entre 18 a 29 años, es decir, en edad de estudiar el nivel de educación superior, pero solamente el 18% de hombres, y el 13% de mujeres dentro de este rango de personas, logran concluir sus estudios.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Andrés Manuel camuca y levita?

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Futuro prometedor

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Futuro prometedor


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.