• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El petróleo en manos de los mexicanos

Redacción Por Redacción
18 marzo, 2019
en Jorge Miguel Ramírez Pérez
A A
0
0
COMPARTIDO
644
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Jorge Miguel Ramírez Pérez

Ya hace 81 años que el petróleo está en manos de los mexicanos de acuerdo a la tradición histórica del país. Se habla de una epopeya de la que hay muchos libros, pero pocos, muy pocos, detallando las dificultades de ese hito, como en las memorias de Don Jesús Silva Herzog y también en los escritos de Narciso Bassols dos figuras que vivieron esos días y pudieron contarlo; otro libro “Lázaro Cárdenas: Un demócrata mexicano” menos conocido, es el de Cameron Townsend el misionero cristiano, que hizo amistad con Cárdenas.

En Waxhaw, Carolina del Norte en el museo dedicado a “México- Cárdenas” se exhibe el automóvil que éste, le obsequió a Townsend para cabildear con los empresarios estadounidenses y explicar en detalle las causas formales originadas en las injusticias a los trabajadores, por las que se expropió la industria petrolera.

Pero en ninguno de esos documentos se explican las causas geopolíticas por las que se tomó esa decisión, que de ninguna manera fue sin el consentimiento e incluso probablemente, el impulso en su momento, de las autoridades estadounidenses del mas alto nivel, para que el evento se llevara a cabo sin contratiempos.

Los empresarios del Águila la empresa señera que explotaba los principales pozos en la huasteca, eran estadounidenses de raigambre judía y habían cambiado sus sedes en su país de origen, para trasladar la oficina central a la City londinense, tanto con el fin de esconder datos fiscales, como también poner fuera del alcance los referentes a los clientes, entre los que se encontraba la Alemania de Hitler, que comenzaba su demoniaca carrera de pretender apoderarse del mundo.

Las inteligencias ya tenían diagnosticada la ruta de Alemania Nazi así como la testarudez, de los empresarios por vender el petróleo mexicano sin importar el destino y la estrategia de esos clientes, todavía entonces, enemigos potenciales de las fuerzas aliadas.

Lo crea o no, mi estimado lector, el hecho es que la coyuntura favoreció a México y de un día a otro se quedó el gobierno con una industria próspera y estratégica que desde entonces no ha sabido manejar.

Porque el rasero inexorable de los números en ningún momento ha podido demostrar algo más, que utilizar a Pemex, y sus ganancias, sino en fortalecer el gasto corriente del gobierno como si fuera una fuente inagotable de las ocurrencias y los compromisos destinados a engrosar la burocracia de todo el aparato gubernamental; y por supuesto, la propia de la empresa que en los rubros de empleados de cuello blanco, (altos funcionarios) y de cuello azul, los obreros; carga con un imponente pasivo laboral que sobrepasa el valor de la empresa desde que inició el milenio.

Hoy Pemex sigue siendo un dolor de cabeza para las finanzas públicas, porque independientemente de que la empresa no es lo productiva que debiera ser; de todas maneras sigue produciendo, con altos costos asociados a una operación, como dije: con excesos en el gasto y sin un plan verdadero y factible para cambiar esa realidad, en la que pesa además, la figura de Pemex como símbolo del nacionalismo mas que ninguna otra oficina del gobierno.

Pemex llega a la segunda década del milenio entre dos corrientes una, la que piensa que la apuesta al petróleo tal cual; es un esfuerzo estéril porque los yacimientos no son lo que fue la Faja de Oro o el maravilloso Cantarell; y que los lastres no se ven resueltos, como los de un sindicato que se pretende razón y esencia de la vieja expropiación, que ha sido un hoyo sin llenadera; así como las malas decisiones que han dejado sobre endeudada a la empresa con todo y su dizque “gobierno corporativo”, sin mencionar que la empresa nacional ha sido cobijo de toda suerte de corrupciones.

Y los otros, que creen que se puede extraer de Pemex una “segunda oportunidad” haciendo retrasar el reloj de la historia y recomponiendo procesos inconclusos, volviendo a la mística de una honestidad perdida, con un renovado sindicalismo y con inversiones, que deben fincar tal vez una nueva reedición de deudas dirigidas a propósitos específicos.

En estas horas está por verse cuál de las dos visiones se enfila.

Lástima que las dos no consideren que lo que tiene hoy México y lo que es más importante, sea tal vez el gas y no el crudo. Insertar ese tema como prioritario es lo que puede marcar la desviación institucional, hacia la certidumbre o a seguir en las inexactitudes.

Y no es que no se considere el gas, lo que pasa es que en prioridades de estrategia seguimos un rumbo impreciso, que ya debía haber mejorado después de tantos fracasos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Crisis de realidad económica

Siguiente noticia

Sistema Penal Mexicano, bajo una percepción social y presidencial de corrupción e impunidad.

RelacionadoNoticias

Jorge Miguel Ramírez Pérez

¿Se convertirá México en un santuario de la delincuencia internacional?

22 enero, 2025
Jorge Miguel Ramírez Pérez

Los escenarios hipotéticos para México. Las realidades superan a las fantasías

16 enero, 2025
Jorge Miguel Ramírez Pérez

El Conflicto del Agua. Optar por la Paz

14 septiembre, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

Como Quedan Los Partidos

7 septiembre, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

¿Una Convención Nacional Hacendaria?

31 agosto, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

El Arsenal de Heces. Muy lejos de la Justicia

24 agosto, 2020
Siguiente noticia

Sistema Penal Mexicano, bajo una percepción social y presidencial de corrupción e impunidad.


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.