• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El petróleo y gas, las primeras víctimas comerciales de una guerra

Redacción Por Redacción
28 febrero, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Conflictos en el mundo, esto es, guerras entre países, no son muchos, pero enfrentamientos bélicos entre las grandes potencias que amenacen con una Tercera Guerra en la humanidad, solo uno: el que se lleva a cabo en estos momentos entre Rusia y Ucrania. Se trata hasta hoy de una guerra convencional, esto es, con armamentos convencionales, escenificada por 2 países totalmente desiguales en cuanto el poderío militar o capacidad de respuesta.

Por supuesto, esta visible desventaja de Ucrania podría dar pie a la intervención de Estados Unidos, y con ello, la República Popular de China podría participar en apoyo a Rusia, su tradicional amigo, quedando en el campo de batalla las 3 grandes potencias -Rusia, EU y China- con lo que se podría dar paso, ahora sí, a una tercera guerra convencional o la primera gran guerra nuclear.

Nadie quiere un escenario así, pero antes de que llegue, existen indicadores de que la humanidad iría por ese rumbo: los precios del petróleo y gas podrían aumentar al doble de manera temporal, y el impacto del gas podría ser perdurable. En efecto, nos dice la economista Caroline Bain, es común que los mercados globales se debiliten a medida que se aproximan las guerras, que se fortalezcan mucho antes de que terminen y que ante las calamidades la humanidad reaccione con asombrosa indiferencia. En cualquier caso, ese ha sido un patrón común a lo largo de la historia y, con algunas importantes salvedades, parece que esto se está manifestando ante la agresión más reciente de Rusia contra Ucrania.

La especialista del NYT, señala que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ya ha sacudido los mercados de valores, bonos y materias primas en todo el mundo. El martes, se tambalearon las acciones de Estados Unidos y el índice S&P 500 cayó un uno por ciento en lo que Wall Street denomina corrección: un descenso de al menos diez por ciento desde su nivel máximo más reciente. Este conflicto en ascenso ha cambiado el valor de los fondos mutuos y los fondos cotizados en millones de cuentas de pensiones, incluso para personas que nunca han pensado mucho en Europa del Este y que nunca han invertido de manera directa en petróleo, gas u otras materias primas.

El anuncio que hizo Putin el domingo de que iba a reconocer la soberanía de dos regiones separatistas ucranianas controladas por Rusia y ordenar el envío de soldados rusos significó un importante aumento del riesgo de una guerra. No se sabe con exactitud hacia dónde podría encaminarse el conflicto, pero sí cuáles podrían ser las implicaciones a corto plazo para el mercado. “Las consecuencias para los mercados en el futuro cercano son relativamente simples”, señaló Claus Vistesen, economista principal de la eurozona para la empresa de investigación Pantheon Macroeconomics: “los precios de los energéticos seguirán subiendo y las acciones seguirán cayendo”.

Muy débil la balanza comercial de México en enero.

Con un sector automotriz muy débil, la balanza comercial de México terminó enero con una contracción generalizada: -$6,286.3 millones de dólares, cuando el anterior fue de -$590.3 millones de dólares. El periodo, nos dicen analistas de Banorte, es típicamente negativo ante exportaciones manufactureras relativamente bajas. En general, los datos apuntan a una desaceleración, reforzando las señales de un ritmo más modesto de la economía.

Ajustadas por estacionalidad, las exportaciones cayeron por segundo mes consecutivo (-5.3%). Las petroleras se situaron en -0.8%, mientras que las no petroleras se contrajeron 5.5%. Destacamos la caída de 5.7% en manufacturas, especialmente las automotrices (-9.9%). Las importaciones también se contrajeron (-3.4%). Las petroleras bajaron 3.0% a pesar de precios más altos. Las no petroleras fueron un lastre (-3.5%), con cierta resiliencia del consumo, pero una fuerte caída de bienes intermedios (-4.3%).
Los cuellos de botella en las cadenas de suministro probablemente se exacerbaron en el periodo debido a los problemas causados por Ómicron. A pesar de una probable mejoría en febrero, este problema –así como el incremento en precios– mantiene algunos riesgos para el comercio y la actividad real, al menos para el primer trimestre del año.

Pueblos indígenas elaborarán inventario de su patrimonio culinario.

El Gobierno Nacional Indígena de México (GNIM), que preside Candelaria Lázaro Lázaro, presentó sus proyectos base en el área cultural relacionados al Programa Operativo Anual 2022 de los pueblos indígenas, que consisten en un Diplomado en Gastronomía, Artes y Oficios, Encuentro de Cocineras y Exposiciones Itinerantes.

Y es que el GNIM incorporó a instituciones públicas para la consecución de cada uno de los proyectos base que integran su programa, como al Ayuntamiento de Cuernavaca, el Instituto Campechano, Museo de Arte Popular, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC Morelos) entre otros que además se irán adhiriendo al proyecto general, con la firma de convenios y acuerdos específicos.

Candelaria Lázaro señaló la importancia de estos proyectos destacando el encuentro culinario entre cocineras tradicionales de las distintas regiones indígenas del país para preservar la gastronomía ancestral y la profesionalización y certificación de integrantes del diplomado de gastronomía con el propósito de conservar la cocina tradicional de México, y también la diversidad cultural en materia de artes y oficios.

Hizo un llamado a elaborar un inventario del patrimonio culinario de las comunidades indígenas, de las y los cocineras tradicionales, la gastronomía y expresiones artísticas y culturales de los pueblos originarios.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Covid-19: Dos años después

Siguiente noticia

XI y Putin se comunican: Culpan a “EUA” por la inestabilidad mundial

RelacionadoNoticias

Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

XI y Putin se comunican: Culpan a "EUA" por la inestabilidad mundial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.