• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El petróleo y metales, empiezan a recuperarse

Redacción Por Redacción
22 noviembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Algunas materias primas comenzaron a ver recuperación en sus precios durante el mes de octubre. El ritmo de caídas de los metales se ha moderado, lo que sugiere que podría comenzar un periodo de estabilización del precio. Durante la semana pasada, estos se vieron beneficiados por un menor incremento de la inflación y una perspectiva optimista de una FED, menos agresiva. La perspectiva que China podría salir de su mal desempeño hacia finales de año, también han impulsado los incrementos en metales más industriales como el cobre y el zinc.

El driver más importante durante el mes para el precio del petróleo se dio al inicio del mes, y fue el anuncio por parte de la OPEP+ de reducir su producción en 2 millones de barriles al día. Esto género que se rompiera una racha de 4 meses consecutivos con disminuciones en el precio de las mezclas, además de la desaprobación de Estados Unidos por esta medida.

A su vez, los metales se vieron beneficiados por el menor incremento de la inflación y una perspectiva menos agresiva por parte de la FED. Este panorama juega a su favor, pues el oro y la plata sólo conservan el valor del capital en entornos inflacionarios o de riesgo, pero no ofrecen un interés. Sin embargo, todavía enfrentan un entorno adverso y se volverán más atractivos en el momento en que las tasas de interés real disminuyan o las expectativas de inflación se ajusten.

Desde enero el precio del oro ha caído 3.1% a 1,766 dólares por onza (dpo), y mensualmente ha logrado recuperar terreno subiendo 7.0%. El metal precioso se mantiene cerca de un máximo de tres meses, pues las señales de un enfriamiento de la inflación en EU impulsaron las apuestas de que la FED sería menos “hawkish” sobre la subida de tasas en el futuro. Un dólar más débil causó que el oro fuera más atractivo para los tenedores de otras divisas. La media de los precios se espera sea $1,735 dólares por onza para el 4T22 y $1,785 dpo para el 1T23. Anualmente se espera que la media del precio sea $1,791 dpo para el 2022 y 1,821 dpo para el 2023. El forward se encuentra a $1,781.1 dpo para febero del 2023 y a $1,874.6 dpo a febrero 2024.

La plata ha caído 1.9% a $21.96 dpo desde enero y mensualmente ha subido 20.7%. El metal se vio beneficiado por el menor avance del INPC. La curva forward a marzo del 2023 se encuentra en $22.12 dpo y a $22.76 dpo en marzo de 2024. La media de los precios se espera que sea $21.02 dpo para el 4T22 e incremente a $21.82 dpo para el 1T23. Anualmente, se espera que la media del precio sea $21.39 dpo para el 2022 y $22.16 dpo para el 2023.

El precio del cobre desde enero ha caído 13.3% a $3.8 dpo y mensualmente ha crecido en 12.0%. La optimista demanda de China es lo que ha impulsado el metal a su máximo de 5 meses. Sin embargo, el menor crecimiento global afecta la perspectiva del cobre. La curva forward a febrero del 2023 se encuentra en $3.858 dpo y a $3.808 dpo en octubre 2023. La media de los precios se espera que sea

Y, finalmente, el Zinc ha caído 14.4% a $3,025 dólares por tonelada (dpt) y mensualmente ha subido 2.8%. La demanda de zinc, al igual que la del cobre, depende principalmente de la construcción y uso industrial, por lo que una desaceleración podría provocar caídas en este metal. La media de los precios se espera que se mantenga en $3,016 dtm para el 4T22 y disminuya a $3,014 dtm para el 1T23. Anualmente se espera que la media del precio sea $3,456 dtm para el 2022 y $2,951 dmt para el 2023.

Acuerdo COPARMEX CdMx y Embajadores de América Latina y el Caribe (GRULAC).

El acuerdo de entendimiento tiene como objetivo impulsar proyectos de inversión que permitan aprovechar mutuamente las múltiples oportunidades que ofrecen los mercados de Latinoamérica para acelerar la reactivación económica de la zona.

Dicho acuerdo de entendimiento, posibilitará la realización de intercambios comerciales, turísticos, culturales, científicos, educativos, tecnológicos, de sustentabilidad y de información, entre otros, así como la realización de eventos en conjunto, en beneficio de los empresarios de COPARMEX CDMX y las naciones representadas por los embajadores del Grupo de América Latina y el Caribe.

Armando Zúñiga Salinas, presidente del Centro Empresarial de la capital del país, explicó que este acuerdo representa una gran oportunidad para la Ciudad de México porque a pesar de que en los primeros diez meses del año en la Capital se han creado 114,470 nuevos empleos, una cifra que nos coloca como la entidad número 1 en creación de empleos, aún nos falta por recuperar 19 mil 976 puestos de trabajo para llegar a cifras previas a la pandemia por Covid.

Rechaza Grupo México y Acciona acelerar construcción del Tren Maya.

Ante la imposibilidad técnica de acelerar la terminación del tramo “5 Sur” del “Tren Maya”, y entregarlo en julio de 2023, Grupo México y Acciona declinaron cumplir con la nueva fecha y dieron por terminado el contrato previo. Simplemente se evitó incurrir en un incumplimiento derivado de nuevas fechas de entrega solicitadas. La seriedad y el profesionalismo del consorcio -se dice en un comunicado de la empresa- la llevaron a declinar el contrato ante la complejidad y la premura impuesta para la terminación del proyecto. El consorcio -aclara- no cometió ningún incumplimiento durante la vigencia del contrato. Y ahora entran los abogados para definir los pagos de lo realizado.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Todo para Morena

Siguiente noticia

Los frentes abiertos de Morena

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Los frentes abiertos de Morena


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.