• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El plan de seguridad de Michoacán ¿Por qué hasta hoy?

Redacción Por Redacción
12 noviembre, 2025
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

 

No se puede pasar por alto que desde el principio del activismo y determinación de Carlos Manzo, hubo apatía y negligencia de parte de la presidencia de México, nunca lo recibieron, nunca lo invitaron a las reuniones de seguridad, desde López Obrador que nunca recibió al Gobernador de entonces Silvano Aureoles, esa es la mayor prueba del desprecio de Obrador hacia los problemas de Michoacán, con esa actitud en un Estado democrático, ya se habría abierto una carpeta de investigación para que Andrés Manuel López Obrador explique, por qué nunca recibió al gobernador de Michoacán de aquel entonces Silvano Aureoles, y que también expliquen porque en lugar de atender las exigencias del Estado, hoy es un perseguido político, una costumbre que ha proliferado para formar la lista de perseguidos políticos, encaminados precisamente por senadores cuestionados a los que no se les molesta ni con un monosílabo desde la presidencia.

Al menos se aprecia que pesó más en el ánimo de la presidente el criterio partidista más que el tema de la seguridad y esfuerzo apartidista para privilegiar el interés nacional, que el criterio electorero y eso, desde el gobierno de López Obrador condenó a Carlos Manzo a la muerte. En ello coincidimos con Carlos Alazraki, la arrogancia, de los últimos dos presidentes candidatos del Partido Morena, son responsables por negligencia de la muerte del presidente municipal de Uruapan Carlos Manzo.

El Plan privilegia recursos del bienestar y programas del bienestar obviamente como se dicen en el proyecto un ejercito de “servidores de la nación” para repartir apoyos y presionar para que voten por MORENA, pero todo está bien, solo que el tema no es económico, los michoacanos no son del tipo de mexicanos que estén esperanzados a que les regalen dinero ¡no! En Michoacán – no se equivoquen – no van a comprar su voto luego de que les asesinaron a un héroe de su Estado de los tiempos modernos, el dinero que llevarán solo avivará la voracidad de la delincuencia.

No, Michoacán no necesita dinero, ellos saben trabajar pero que no los roben Michoacán ¡NECESITA SEGURIDAD! Es un Estado con poco más de cuatro y medio millones de habitantes, con un rezago delincuencial ancestral, desde los taladores de bosques, nos atrevemos a afirmar que el 90% de los muebles de madera del país se fabricaron con maderas extraídas de Michoacán.

Una mala estrategia, sin sellar las salidas del Estado va a provocar “el fenómeno cucaracha” y la delincuencia migrará – de hecho ya lo está haciendo porque como dicen calentaron la plaza – a los estados colindantes

Guerrero, Estado de México, Colima, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, podemos adelantar que para el próximo informe estadístico la cifra de asesinatos y desaparecidos en los Estados vecinos – si no manipulan las cifras – se verá incrementado a raíz del Plan Michoacán.

El tema del puerto Lázaro Cárdenas, y la participación de la Secretaria de Hacienda está ausente en el Plan, no obstante que la UIF debiera tener un papel protagónico para estrangular las fuentes de ingresos de la delincuencia, vía importación de Fentanilo que con seguridad incrementará su ingreso por Manzanillo, esto con toda seguridad ya lo sabe el gobierno de EEUU por el embajador de Estados Unidos en México, Ronald D, Johnson siendo experto en seguridad ya debe haber observado, luego de la desinformada declaración de la presidente al sostener que “hay que respetar los derechos humanos” obviamente refiriéndose a los delincuentes en el mismo tono de López Obrador, ignorando que el Estado Mexicano, es el titular del uso legítimo de la fuerza pública, conforme a los principios establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El Artículo 21 establece que la función de seguridad pública corresponde exclusivamente a las autoridades, y que la investigación de los delitos debe realizarla el Ministerio Público – hoy fiscalías – y las policías de investigación, bajo los principios de legalidad, objetividad, profesionalismo y respeto a los derechos humanos así – huelga decir, porque resulta ocioso, por obvio, que se ejercerá respetando los derechos humanos, mencionarlo más parece cumplir “con algún pacto” – .

El artículo 21 consagra el monopolio estatal de la fuerza, limitando la posibilidad de que particulares ejerzan la violencia, salvo casos de legítima defensa legalmente reconocidos. Pero mientras la delincuencia está armada, el plan establece el desarme de la zona, alguien cree que los delincuentes irán a entregar sus armas, parece una ingenua inocentada en el plan. Obviamente que están frenando la capacidad del Secretario de Seguridad Nacional, seguramente por el fuego amigo y los intereses de MORENISTAS vinculados al narco.

Además, del Artículo 16 – principio de legalidad – y los Artículos 115 y 123 complementan este principio al regular la organización y atribuciones de las policías municipales y laborales, asegurando que la seguridad sea un servicio público regulado por el Estado, bajo los principios que aseguran que “el uso de la fuerza sea legítimo”, legal y controlado, protegiendo a los ciudadanos de abusos y arbitrariedades. El embajador tendrá mucho trabajo de información para Trump y para Marco Rubio.

eduardosadotoficial
@eduardosadot
sadot16@hotmail.com
Tik tok: eduardosadotoficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Armado de Gobiernos Municipales a partir de la transición edilicia

Siguiente noticia

¿Qué se vaya?

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

Padierna ignorante morenista v/s Moreira cátedra priista

11 noviembre, 2025
Eduardo Sadot

Claudia ordena investigar por rencor y viola Ley

10 noviembre, 2025
Eduardo Sadot

No distraerse para nunca olvidar a Carlos Manzo

6 noviembre, 2025
Eduardo Sadot

Prueba de López narco y reviran culpar a USA de Uruapan

5 noviembre, 2025
Eduardo Sadot

Desaparecer a los siervos de la Nación ¡Ya! Como a rurales, halcones, granaderos y guardias blancas

4 noviembre, 2025
Eduardo Sadot

Inacción de Gobierno asesinó al presidente de Uruapan

3 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

¿Qué se vaya?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

El riesgo Sheinbaum

Otro “caballazo” de Ramírez Cuéllar

Hasta la maquila empieza a cerrar

Acusan de extorsión y crisis al CATEM productores de Durango

Hizo metástasis la corrupción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.