• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El poder de mercado puede representar un “impuesto” de hasta el 30 por ciento a los hogares más pobres

Redacción Por Redacción
8 enero, 2020
en Política
A A
0
2
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, manifestó que los aumentos de precios a algunos productos en días recientes, no pueden ser atribuidos de manera directa a los ajustes a las tasas de impuestos, aprobados por el Poder Legislativo en el marco del Paquete Económico 2020, sino que es necesario revisar las implicaciones del poder de mercado de las empresas.

En este sentido, el legislador recordó que este poder de mercado se define como la capacidad que tiene una empresa para aumentar los precios, de manera rentable, por encima de cierto nivel competitivo. Por lo anterior, apuntó que algunas de ellas pueden subir sus costos y retener a clientes debido a que tienen pocos o ningún competidor, pero esta práctica representa una afectación a la competitividad en el país.

Asimismo, destacó que el “Estudio del impacto que tiene el poder de mercado en el bienestar de los hogares mexicanos”, realizado para la Comisión Federal de Competencia Económica, menciona que el poder de mercado de las empresas ha representado el pago de un sobreprecio promedio de 98.2 por ciento.

Ramírez Cuéllar señaló que el estudio especifica que los sobreprecios se han reflejado en productos como pan, tortilla, huevo, carnes procesadas y de res, frutas, lácteos, transporte y medicinas. No obstante, reconoció que los precios altos pueden ser resultado de múltiples factores, no solamente del ejercicio de poder de mercado.

Cabe mencionar que para el presente año se han manejado aumentos del 30 por ciento en costos en alimentos y productos básicos, en particular de 1 a 3 pesos para la leche y de 2 pesos para el pan.

“El poder de mercado funciona como un impuesto regresivo a estos bienes y una pérdida de bienestar en los hogares mexicanos; de corregirse esta situación, las familias observarían un aumento en la capacidad adquisitiva de sus salarios de 15 por ciento y en el caso de los hogares más pobres pudiera llegar al 30 por ciento. De esta forma, la falta de competencia incrementa la desigualdad en nuestro país”, aseveró Ramírez Cuéllar.

Cabe recordar que para este año el salario mínimo obtuvo un aumento del 20 por ciento, sin embargo, por la falta de competencia en ciertos mercados y poder de mercado de algunos agentes, los efectos de este incremento se pueden ver minimizados.

Finalmente, el diputado reiteró su compromiso, como legislador, para velar por los intereses de los mexicanos e hizo un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a fin de fortalecer la regulación a favor de la competencia.

AM.MX/fm

The post El poder de mercado puede representar un “impuesto” de hasta el 30 por ciento a los hogares más pobres appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Iniciativa de Morena busca frenar el robo de ganado

Siguiente noticia

Destituyen e inhabilitan a magistrado por hostigamiento sexual

RelacionadoNoticias

Política

El arte de comparecer sin comparecer

21 noviembre, 2025
Política

Algo va mal: una crítica a la degradación del poder

18 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

Destituyen e inhabilitan a magistrado por hostigamiento sexual


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.