• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El presidente confunde ocupación con empleo formal

Redacción Por Redacción
2 junio, 2020
en Edgar González
A A
0
28
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

No sólo se trata de cifras alegres, sino de un auténtico engaño: CEEF

El Centro de Estudio para la Promoción y Difusión del Empleo Formal (CEEF), la fundación social que dejó el banquero Manuel Espinosa Iglesias, criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador, por confundir ocupación con empleo formal. No sólo se trata de cifras alegres, sino de un auténtico engaño. Para que un empleo pueda considerarse “formal”, debe cumplir con todas las obligaciones que marca la Ley Federal del Trabajo, a saber, contar con un contrato de trabajo firmado; pago de aguinaldo y otras prestaciones; goce de vacaciones; prima de vacaciones; derecho a la participación de las utilidades de la empresa; estar registrado en INFONAVIT y en el IMSS; tener acceso a la capacitación, así como a la seguridad e higiene en su centro de trabajo.

Y precisa: “no contento con ignorar y despreciar el crecimiento económico y su método internacional para medirlo (PIB-Producto Interno Bruto), para hablar, en su lugar, del bienestar del alma, ahora se aprestan a ignorar los datos duros y oficiales que arrojan los registros del IMSS, cuyas altas y bajas, dan como resultado el saldo neto de creación de empleos formales en un período determinado”.

Así, no solo se perderán más de un millón de empleos formales, serán mucho más que eso. Pero afirmar que se crearán desde el gobierno dos millones de empleos, mismos que incluyen créditos del INFONAVIT y el FOVISSSTE, es un insulto a la inteligencia de los mexicanos.

Los programas clientelares que presume el gobierno de México -añadió el CEEF- no tienen que confundirse con lo que es insustituible: la inversión privada y la generación de empleo formal a partir de la misma. En el CEEF lamentamos también que no haya habido la sensibilidad y empatía para apoyar a quienes perdieron su trabajo, y que, en cambio, se haya destinado el dinero de los mexicanos para los citados programas clientelares y los absurdos proyectos de infraestructura anunciados por AMLO.

Se pierden empleos formales; ganan terreno los trabajos informales.

El coronavirus obligó al INEGI a suspender la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). No obstante, dada la relevancia de la información sobre ocupación y empleo durante el periodo de distanciamiento social para contener el contagio del COVID-19 entre la población mexicana, el INEGI diseñó una estrategia de encuestas telefónicas, entre las que se encuentra la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE).

El objetivo de la ETOE es ofrecer información relevante para monitorear la situación de la ocupación y empleo en dicho periodo de contingencia y ofrecer a la sociedad mexicana información básica y relevante para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas. La ETOE presenta una estrategia operativa y diseño estadístico diferente al de la ENOE, por lo que las cifras que ofrece la ETOE no son estrictamente comparables1 con el diseño de la ENOE. Hay diferencias en la implementación, en la tasa de no respuesta y sobre todo en los tamaños de muestra, equilibrio y robustez de datos que caracterizan a la ENOE. Sin embargo, resultan una aproximación a los indicadores que tradicionalmente capta la ENOE, por lo que la comparación es útil como medida de referencia.

Caen 2.6% las remesas familiares en abril: Banorte.

Las remesas familiares de abril fueron de $2,861.4 millones de dólares, esto es, una caída de 2.6%, esto tras la fuerte alza de 35.5% de marzo. En nuestra opinión esto se debe en buena medida dada la fortaleza reciente además de condiciones de empleo más débiles en EU, por lo que afirmamos que el resultado fue positivo. La caída se debe principalmente a la disminución de 4.7% en el número de operaciones. No obstante, esto fue parcialmente compensado por un mayor monto promedio, creciendo 2.2% a $329.28 millones de dólares. Creemos que este último podría haber estado beneficiado por el estímulo fiscal en EU. Por supuesto, todos los analistas seguimos esperando presiones en las remesas en los próximos meses debido al impacto de la pandemia sobre la economía, en particular en EU. Sin embargo, con los últimos resultados los riesgos al alza a nuestro estimado de una caída de alrededor de 20% en todo 2020 han aumentado, lo que sería positivo para el consumo

Suspende el gobierno apoyo a la industria pesquera nacional.

La Cámara Nacional de la Industria Pesquera (CANINPESCA) informó que la SHCP quitó a 300 mil pescadores el apoyo económico al diesel marino. Mientras en EU el litro cuesta 5.96 pesos, en México cuesta 18.73 pesos litro. Los pescadores mexicanos que viven en 263 municipios costeros, están a la deriva.

Al respecto la CONCAMIN señaló: es poco acertado que se señale que el estímulo a los combustibles pesqueros es un costo para el Gobierno; cuando en realidad es un mecanismo fiscal para otorgar a los productores un precio competitivo de los energéticos, generando múltiples beneficios económicos y sociales en la actividad y en el propio sistema hacendario. Con la eliminación del estímulo, el Gobierno estará cobrando el Impuesto Especial de Producción y Servicios al 100%; con ello la medida se vuelve -en el fondo- una medida recaudatoria, sin tomar en cuenta la afectación a las familias que dependen de esta importante rama productiva

loscapitales@yahoocom.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Entre la brutalidad policiaca y la estupidez política

Siguiente noticia

2021, antesala del juicio contra AMLO

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

2021, antesala del juicio contra AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.