• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El problema de la seguridad

Redacción Por Redacción
14 enero, 2019
en Jorge Miguel Ramírez Pérez
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Jorge Miguel Ramírez Pérez

Viento en popa a toda vela… parafraseando al poeta José de Espronceda en su famosa “Canción del Pirata”, se mantiene a la vanguardia del terror, ese dolor de cabeza que es la inseguridad; ese látigo de pánicos que son los secuestros, los robos de combustible y el violento mercadeo de las drogas que dejan imbéciles a millones de los que quieren un rato de placer momentáneo y evitar el dolor de los debilidades consustanciales al ser humano.

Porque aunque es loable que se ponga el dedo en la llaga de los delitos, éstos, los crímenes, no fueron realizados por una evanescente generación espontánea que surge y desaparece por arte de magia, si no una serie de sucesos acompañados de datos, lugares, métodos y sobre todo delincuentes y sus protectores, con nombres y apellidos.

Porque los maleantes no son fantasmas como se quiere hacer ver, sino entes localizables, que la voluntad política, porque para eso es el gobierno, debería hacerles pagar los daños directos a las personas afectadas y el daño mayor, el colectivo, del que salen burladores los malos, siempre justificados por las más diferentes teorías de piscología social, de análisis de carencias afectivas, pero nunca determinadas por el rasero indefectible del resultado de las consecuencias, para que los que hicieron el daño, lo paguen con creces, como corresponde y como el pueblo que está consciente, lo pide.

En ese sentido el gobierno que no opera contra las amenazas a la paz, la tranquilidad y la seguridad de un territorio, por medio del ejercicio de una violencia institucional, que tipifica una ética actuante, no diletante; no se sostiene, no se justifica.

El gobierno es la única fuente y central autorizada para poder parar en seco al crimen y a la inseguridad. Tiene las facultades y se le dota de recursos para hacer ese trabajo, que no se hace, por cierto gratis, sino se les paga; por eso, eso, de donar sueldos es un eufemismo para evadir la principal obligación que es la seguridad. Que nadie done sueldos, el gobierno necesita y el pueblo quiere, profesionales que hagan bien su trabajo, no improvisados, que tomen como hobby el servicio público, sin el peso de la responsabilidad que es consustancial.

Porque los ciudadanos no están pidiendo favores, esperando a ver quien se los hace. Es una obligación que adquirieron los que están en la posición de autoridad y la adquirieron por gusto o por vocación. Que no salgan ahora que son expertos en psicología de la conducta huachicolera o consejeros espirituales o filósofos de la reencarnación.

Para eso no se les contrató.

El gobierno debe catalizar y conducir esas prácticas erróneas que hacen confuso su papel, utilizando otros valores que se corresponden a otras instituciones sociales como son la iglesia, que se fundamente en la fe y el perdón; o en la familia que se pondera como el núcleo de la preservación del patrimonio de la vida humana.

Porque el gobierno, que bueno que se oriente como estilo de conducción personal de sus integrantes a ayudar a los que no tienen, eso se llama caridad cristiana y que bueno, que se oriente al perdón entre los seres humanos, como elemento de práctica moral, eso se llama compasión; y que bueno que pueda a luchar contra la corrupción como compromiso ético; pero todos esos objetivos, el gobierno, léase, el gobierno, debe hacerlos desde el poder que le habilita para ser caritativos, perdonadores y compasivos; pero de manera personal sus miembros; porque como institución la obligación no opcional, es la de castigar al prevaricador; ese es el trabajo que distingue al gobierno, al estado tal, como lo apunta Max Weber que lo definió Trotski en Brest Linowitz, como el reclamante con éxito del monopolio de la violencia legítima en determinado territorio.

En pocas palabras lo del gobierno es ajustar cuentas con los maleantes. Ese es el trabajo, y para eso se alquilaron y pidieron el voto. A lo hecho, pecho.

Porque no es la iglesia, no es la familia, no es la comunidad, al estilo de “Fuenteovejuna” de Lope de Vega; los que deben usar la fuerza para someter a los que alteran la vida de tranquilidad y paz para las personas y los bienes, es el gobierno. Punto.

Por eso el estado Mexicano está en entredicho, porque nadie quiere hacer el trabajo del gobierno, su verdadero trabajo y origen de su poder: procurar la justicia y usar los medios legales- esa es la violencia legítima- la que urge.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Intrascendencia priista

Siguiente noticia

Sucursales bancarias, sin problemas de efectivo

RelacionadoNoticias

Jorge Miguel Ramírez Pérez

¿Se convertirá México en un santuario de la delincuencia internacional?

22 enero, 2025
Jorge Miguel Ramírez Pérez

Los escenarios hipotéticos para México. Las realidades superan a las fantasías

16 enero, 2025
Jorge Miguel Ramírez Pérez

El Conflicto del Agua. Optar por la Paz

14 septiembre, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

Como Quedan Los Partidos

7 septiembre, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

¿Una Convención Nacional Hacendaria?

31 agosto, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

El Arsenal de Heces. Muy lejos de la Justicia

24 agosto, 2020
Siguiente noticia

Sucursales bancarias, sin problemas de efectivo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.