• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El programa ¡Leo… luego existo! conmemora el 95 aniversario del natalicio de Luisa Josefina Hernández

Redacción Por Redacción
2 diciembre, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante Extensión Cultural, invitan al programa de lectura en voz alta ¡Leo… luego existo! este domingo 3 de diciembre a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. 

Esta actividad conmemora el 95 aniversario del natalicio de Luisa Josefina Hernández con una lectura dramatizada en atril de El amigo secreto, con la participación de Marissa Saavedra y Antonio Rojas, actores de la Compañía Nacional de Teatro, bajo la dirección de Alejandro Velis.  

Luisa Josefina Hernández (1928-2023) fue dramaturga, narradora, traductora y académica. Estudió la maestría en Letras con especialización en Arte Dramático en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se desempeñó como profesora de Arte Dramático en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y en la UNAM, donde impartió la cátedra de Teoría dramática que le heredó su maestro Rodolfo Usigli, y a través de la cual formó dramaturgos y escritores, como Hugo Argüelles, Óscar Villegas y Armando Partida, entre otros.

A lo largo de su trayectoria fue reconocida con los Premios Xavier Villaurrutia 1982, el Nacional de Teatro Juan Ruiz de Alarcón 2000, el Nacional de Ciencias y Artes en el área de Literatura y Lingüística 2002, además de recibir en 2006 la Medalla de Oro Bellas Artes. Desde 2022, la Secretaría de Cultura y el Inbal pusieron su nombre al Teatro Orientación, por sus indudables aportes al teatro nacional.

Escribió más de 60 obras de teatro, 17 novelas publicadas, 10 traducciones, así como prólogos, ensayos y colaboraciones en publicaciones periódicas. Entre su vasta obra se encuentra: Los palacios desiertos (1963), El lugar donde crece la hierba (1959), Los grandes muertos (2007), Mis tiendas y mis toldos (2013), El gran parque (2014), Las confesiones (2020) y Como los gorriones (2021).

Para esta actividad se realizó una versión especial de la obra a cargo de Marissa Saavedra, Antonio Rojas y el director Alejandro Velis. La dirección de la lectura busca respetar la visión original de la autora, además que se añade un toque contemporáneo, en palabras del director.

Alejandro Velis es director de escena, actor, productor, traductor y docente de teatro. Este año celebra 38 años como director. Es un polifacético artista escénico y es el fundador-director del Grupo Teatral Estaciones (1987) que posteriormente cobrará el nombre definitivo de Compañía de Teatro Bojiganga. Las fronteras entre narratividad y dramaticidad han sido búsquedas constantes de la compañía, así como el propiciar relaciones diferentes con el espectador y trabajar en diversas exploraciones en teatro convencional y no convencional. Ha participado con los mejores actores, creativos y directores de gran trayectoria de este país y su labor como productor y director lo han llevado a tener grandes logros escénicos.

Marissa Saavedra es reconocida actriz y cantante con una amplia trayectoria en teatro, cabaret; y recientemente en televisión en la bioserie Paquita la del barrio: Las verdades biencantadas. Es egresada de la licenciatura en Literatura Dramática de la UNAM. Ha estudiado y trabajado con directores como Héctor Mendoza, Martín Acosta, Héctor Bonilla y Carlos Corona, entre otros, y forma parte de la Liga Mexicana de Improvisación colaborando en diversos montajes.

Desde 2023 es integrante del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro. Ha participado en el Ciclo de Poesía Contemporánea: La muerte golpea en lunes, de Maricarmen Velasco.

Antonio Rojas es actor con más de 30 años de experiencia. Estudió actuación en el Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM. Posee diversos diplomados de posgrado: en Entrenamiento de Actores por Akt-Zent, Berlín; en Dramaturgia y Sistema Interpretativos, así como en Ciencias del Teatro por la Universidad Internacional de La Rioja, España. En esta universidad cursa el último semestre de la maestría en Teatro y Artes Escénicas, en la que se centra en las operaciones mentales del trabajo del actor. Es profesor de Interpretación en verso y de Teoría de la actuación.

Ha trabajado con los directores mexicanos Luis de Tavira, José Caballero, Martín Acosta, David Olguín, Raúl Zermeño, Sandra Félix y David Gaitán, entre otros.

Desde 2014 forma parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro. Algunas de las obras en las que ha actuado son Los grandes muertos, Proyecto Coriolano I, El Diccionario, entre otras.

¡Leo… luego existo!, que está celebrando 20 años, es un programa de fomento a la lectura dirigido a público mayor de 15 años, personas adultas y adultas mayores. Actividad en la cual actrices y actores con amplia experiencia, reconocimiento y compromiso social leen en voz alta textos de diversas autoras y autores, preferentemente nacionales, en un acercamiento eficaz entre el público y quien lee, en una búsqueda de la motivación que impulse a ese posible lector a adentrarse en el mundo de la literatura. 

Esta actividad es gratuita. Se contará con la participación de Myrna Dávila, intérprete independiente de Lengua de Señas Mexicana.  

►La entrada El programa ¡Leo… luego existo! conmemora el 95 aniversario del natalicio de Luisa Josefina Hernández se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Regulación de Drones en México: ¿Prevención del Crimen o Amenaza a la Libertad?”

Siguiente noticia

Abre el MAM la exposición Poéticas feministas. Ana Victoria Jiménez / Alicia D’Amico

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Abre el MAM la exposición Poéticas feministas. Ana Victoria Jiménez / Alicia D’Amico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.