• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Proyecto Fifí. Poiré y Urzúa

Redacción Por Redacción
12 agosto, 2019
en Jorge Miguel Ramírez Pérez
A A
0
19
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Jorge Miguel Ramírez Pérez

Hace una semana se anunció con bombo y platillo que la COPARMEX iba a iniciar una oposición al gobierno que denominó Alternativas Para México, en el mas puro estilo fifí, tal como lo definiría López Obrador. Para tal efecto el jefe del sindicato patronal Gustavo de Hoyos, pasó de ser un crítico defensor de los proyectos que el gobierno suspendió, en particular el aeropuerto de Texcoco; para convertirse en el promotor además de una escuela de cuadros, que le pudiera hacer frente a los obradoristas, según se entiende.

A Alejandro Poiré le encargaron el proyecto de entrenar a jóvenes líderes del futuro, -unos miles dicen- que encabezarían en los próximos años o meses, en el mejor de los casos, lo que algunos califican sería el embrión político de la derecha, o lo que se quiera decir con ello.

Poiré es un calderonista de pura cepa quien en ese sexenio, escaló todo en Gobernación, desde Desarrollo Político, el CISEN, y fue hasta su titular; siempre en la línea del prototipo de funcionarios hechos al vapor, como la mayoría de los panistas, los atlacomulcas y ahora los de la 4ª. Transformación, que echando a perder dicen que aprenden.

Pocos recuerdan a Poiré en la SEGOB, y de los que se acuerdan, es por su temor cuando era jefe de los asesores del malogrado Blake, a distribuir entre los gobiernos de los estados solicitantes, algunos vehículos e inmuebles de los bienes incautados a los del crimen organizado.

Parece que Poiré tenía miedo de esas reuniones rutinarias, al menos eso consideraban sus colaboradores: le entraba la paranoia, porque comentaba que habría venganza de los malos, porque se hiciera uso de esos bienes.

Vaya usted a saber que pasaría por su cabeza, el hecho es que no solo le quedó grande un cargo que paulatinamente venía a menos en ese sexenio y posteriormente; sino que ateniéndonos a los resultados con Poiré responsable de la política, ese gobierno perdió rumbo: no cuajaron sus alianzas con el PRD, se dividió más el PAN, creció la violencia, los gobernadores abusaron de lo lindo y finalmente perdieron la elección presidencial, en la que los calderonistas se aferraron a otro invento, el actuario Cordero. Con eso no hay nada más que decir.

Poiré hoy tiene el cargo rimbombante de decano de los conocimientos políticos y anda reclutando expertos, léase despedidos de altos cargos por Obrador, les van a enseñar a los aprendices de políticos, que hagan lo que ellos no hicieron, me imagino.

Llaman la atención fotografías publicadas de Poiré con Carlos Urzúa muy sonriente, con una camisa a cuadros que resaltan su previa austeridad personal grisácea, lo venden, la COPARMEX y el jefe de capacitación del proyecto formador fifí, como la gran adquisición.

Supongo que Urzúa va a enseñarles a los hipotéticos dirigentes de México, lecciones del capitalismo con cargo directo a las generaciones que todavía no nacen, a los causantes cautivos y a los obligados por las famosas Afores que son objeto de asaltos permanentes. La neta de la filosofía de todos los que han encabezado esa oficina campeona de injusticias que es Hacienda.

Sin embargo no creo que mejoren al ITAM en eso de maquillar cifras, porque para muestras un botón: Zoé Robledo el nuevo del IMSS egresado de allí mismo ¡ya ve a la maltrecha institución con mejores números! ¡Hágame el favor, así de rápido!

Pero la sagacidad excede a la prudencia porque Hoyos supone que reclutará, jóvenes domesticables, sin criterio como para tragarse que Urzúa es impoluto e inocente. Alguien que en siete meses, y antes, desde que fungía ya como ministro de Hacienda todavía sin cartera, hizo todo lo posible por estancar la economía y engañar a su jefe, al grado que contra la elemental razón celebran que el crecimiento cero, con los décimos que sean, es un logro… y nadie dice nada, “no se vayan a espantar los capitales”, los que por cierto, desde mediados del año pasado salieron, junto con lo saqueado por parte de Peña Nieto, el ignorante que ocupó la presidencia, mientras Videgaray mandaba.

Pero lo que destacó del equipo de Hacienda que encabezó Urzúa, es su ignorancia en la comprensión integral de la administración pública de la que nunca exhibieron un proyecto de cambio, uno integral y no recetas de parches contradictorios hasta legalmente. Se mostró durante su gestión la desconsideración del impacto de decisiones que afectarían la economía, sin sustituir los mecanismos compensatorios; menos se vieron ni de lejos, planteamientos de amplio espectro como pudieran ser reformas en la redistribución de competencias. Fue Urzúa un burócrata más siguiendo las recetas de Paco Gil y Pedro Aspe. Nos engañó a todos.

Otro de los capacitadores del proyecto de Hoyos, para ofertar la Alternativa Para México, es el nieto de Don Jesús Silva Herzog, Jesús Silva III sí es un comentarista brillante, con lagunas de la práctica de la política y el gobierno; que conoce el enfoque de arriba, el de las élites, que vuelcan en la práctica la simulación como proyecto para México, que es un país mucho mas incivilizado de lo que suponen.

El ejemplo es el de otro capacitador: Carlos Elizondo-Meyer, un prestigiado académico que casi nada pudo hacer como consejero de PEMEX, en medio de las peores administraciones de la historia de esa institución, al intelectual o le pasaron los asuntos raros de noche o temió confrontarse con el poder político de los pasados gobiernos.

Ese es el equipo de Hoyos para ofrecer una salida a los empresarios que se oponen. La COPARMEX tiene un antecedente histórico con Clouthier, a quien muchos consideran padre de la democracia. Su interés es válido, falta ver cómo le van hacer para hacer que México tenga en verdad una alternativa…

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Cuidado con la extorsión telefónica

Siguiente noticia

La Cofepris, sinónimo de rezago y falta de resultados

RelacionadoNoticias

Jorge Miguel Ramírez Pérez

¿Se convertirá México en un santuario de la delincuencia internacional?

22 enero, 2025
Jorge Miguel Ramírez Pérez

Los escenarios hipotéticos para México. Las realidades superan a las fantasías

16 enero, 2025
Jorge Miguel Ramírez Pérez

El Conflicto del Agua. Optar por la Paz

14 septiembre, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

Como Quedan Los Partidos

7 septiembre, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

¿Una Convención Nacional Hacendaria?

31 agosto, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

El Arsenal de Heces. Muy lejos de la Justicia

24 agosto, 2020
Siguiente noticia

La Cofepris, sinónimo de rezago y falta de resultados


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.