• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El pueblo paga por la corrupción en la Justicia

Redacción Por Redacción
13 enero, 2022
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Para diversos catedráticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y de todas las Universidades de la República, les parece despreciable el hecho cierto de que togas de procuración e impartición de justicia interpreten de manera incorrecta la ley para obtener beneficios económicos o políticos. Ello en la actualidad no extraña a la Nación.

Es muy sabido en nuestro sistema jurídico que múltiples ministriles de justicia por actos de corrupción y/o ignorancia desvíen criterios jurídicos contenidos en la Carta de Carranza.

En opinión de la Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, A.C., esas corrupciones o erróneas y dolosas interpretaciones de nuestra Carta Magna y sus Leyes Secundarias jamás deben de quedar impunes y deben de ser severamente sancionadas ya que resultan contrarias al uso de la discrecionalidad inserto en el Código Nacional de Procedimientos Penales. Ello implica arbitrariedad en el actuar.

Nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y el pensar y espíritu del Presidente Carranza exige que todas las determinaciones, acuerdos, resoluciones, sentencias, etc., etc., se encuentren debidamente fundadas y motivadas y no existe fundamento alguno en nuestra legislación que permita, autorice y consienta esos errores, deslices, omisiones o corrupciones.

Los agentes del ministerio público, fiscales, jueces, magistrados o ministros, desde ya deben de evitar esos actos de impudicia jurídica, ya que con ello envilecen y prostituyen a nuestra justicia.

En nuestro sistema de justicia patria, los justiciables jamás se dejan engañar por la aparente confiabilidad de las resoluciones de esos servidores públicos corruptos e ignorantes, dado que las más de las veces, las argumentaciones contenidas en ellas no resisten el mínimo análisis.
El Derecho Positivo Mexicano no permite ese tipo de desviaciones de criterio por actos de corrupción o incorrecta y dolosa interpretación de la norma, es más lo prohíbe, ya que ello contraviene el espíritu de nuestro arábigo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Se puede afirmar, sin temor a equívoco alguno que muchas de las carpetas de investigación, que múltiples causas criminales, contienen esas desorientaciones de conducta y de criterio, no resulta inusual sostener que esas equivocaciones suponen actos de corrupción. Esa corrupción no es infrecuente en Fiscalías y Recintos de Justicia y dado ello ha crecido la falta de confiabilidad en el entorno de procuración de justicia.

La Cuarta Transformación de la República no ha tenido el valor para enfrentarse con la verdadera dimensión del problema de la corrupción en el medio de justicia. No existe derecho moral alguno para permitirlo. En México el Derecho y la moral no pueden estar separados, no pueden andar a patadas.

Finalmente solo cabe recordar que la Constitución Republicana consagra a la justicia como valor superior de nuestro ordenamiento jurídico, ese espíritu del Constituyente de Querétaro proclama la dignidad de la justicia y ello en éste sagrado suelo debería de ser inviolable en virtud de constituir el fundamento del orden legal y de la paz social, es con lo que se garantiza la integridad moral de México.

Andrés Manuel López Obrador, si no rectificas el rumbo la justicia pierde y gana la corrupción de esos desventurados o ignorantes.

Es cuanto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho
Penal del Colegio de Abogados de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sin López Obrador, la vida no se llama vida…

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: ¿Qué quiere Andrés Manuel, porque no ata ni desata, sólo rompe?

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

Principios irrebatibles

30 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Qué es primero, Estado o Derecho?

28 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Rompimiento peligroso

23 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Poquita fe

21 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La corrupción de lo mejor es la peor

16 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La miseria de las togas

14 octubre, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: ¿Qué quiere Andrés Manuel, porque no ata ni desata, sólo rompe?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Durazo se quema antes de tiempo

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.