• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El recorte de la tasa bancaria contradice las previsiones de una mayor inflación

Redacción Por Redacción
19 noviembre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Tal parece que el Banco de México ha decidido alejarse de los principios del rigor académico en materia política monetaria que marca: a mayor índice inflacionario, un nivel de tasas bancarias más altas, para “enfriar” la economía. Ayer, el Banco de México decidió bajar el costo del dinero con una inflación al alza. Al respecto, analistas del Citibanamex nos dicen: “como anticipábamos, Banxico siguió con el ciclo de recortes, llevando la tasa a 10.25%.

Pero el recorte se dio en medio de un episodio de volatilidad en los mercados financieros, el crecimiento económico del 3T24, un aumento general de la inflación en octubre, y un ajuste al alza en los pronósticos de corto plazo para la inflación general. Debilidad en el mercado laboral, y el balance de riesgos sesgado a la baja para toda la actividad, así como la previsión de que el entorno inflacionario permitirá ajustes adicionales en la tasa de referencia.

En fin, el balance de riesgos para la inflación permanece sesgado al alza, y con graves riesgos al alza y la persistente inflación subyacente, una mayor depreciación del tipo de cambio, mayores presiones de costos, afectaciones climáticas y escalamiento de conflictos geopolíticos. Uf.

El oro repunta ante el enfriamiento del dólar.

Quasar Elizundia, Estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone, nos dice que “el oro comenzó la semana con una nota positiva, recuperándose de un descenso significativo la semana pasada, impulsado por un enfriamiento del dólar estadounidense y una menor actividad de toma de ganancias. Los últimos datos económicos estadounidenses han moderado las expectativas de un recorte de tipos de la Reserva Federal en diciembre, y tanto el dólar como el oro han alcanzado niveles técnicos críticos.

Tras las elecciones presidenciales estadounidenses, el oro experimentó casi dos semanas de recogida de beneficios, ya que los participantes en el mercado se decantaron por los bonos del Tesoro estadounidense, influidos por las expectativas de políticas inflacionistas bajo el mandato de Trump, incluido el aumento de los aranceles. Además, la creciente inquietud acerca de la sostenibilidad fiscal de EU podría proporcionar más apoyo a los precios del oro. Las incertidumbres geopolíticas actuales, en particular la evolución del conflicto entre Rusia y Ucrania, también podrían impulsar la demanda del metal precioso.” Uf.

Y los analistas de Banorte, nos aclaran:

en la agenda internacional, los inversionistas analizarán el desempeño y la posible trayectoria de la economía global con los indicadores PMI de noviembre para la Eurozona, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. En cuanto a política monetaria, la agenda está relativamente ligera, con decisiones solo en Turquía, Sudáfrica y Egipto. Sin embargo, se esperan comentarios de miembros del Fed y el ECB, entre otros. En EE. UU., otros datos importantes incluyen las ventas de casas existentes de octubre y el indicador de manufacturas de la Reserva Federal de Filadelfia de noviembre, mientras que en el Reino Unido se dará a conocer el dato de inflación.

En la agenda nacional, los mercados locales están cerrados debido al feriado del Día de la Revolución Mexicana. No obstante, en los próximos días se publicarán datos importantes como las ventas al menudeo y el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de septiembre, el cual aproxima el comportamiento mensual del PIB. También la inflación de la primera quincena de noviembre y el resultado final del PIB del tercer trimestre, que estimamos se mantendrá sin cambios en 1% respecto al trimestre anterior, junto con la encuesta de expectativas del sector bancario.
Pero eso no es todo, analistas del CIBanco, señalan:

Tras la victoria de Donald Trump, se abre un nuevo periodo de incertidumbre, que podría traducirse en un aumento de la volatilidad en los próximos meses.

Los activos de mayor riesgo son los que sufren las consecuencias de la probable política comercial, migración y de seguridad del republicano.

La victoria de Donald Trump en las elecciones a la presidencia de Estados Unidos ha puesto en alerta a los inversionistas.

Una segunda administración Trump tiene el claro mandato de dar un giro a la política económica estadounidense, con la desregulación, los recortes fiscales y los aranceles como herramienta transaccional. Las implicaciones para la economía estadounidense y mundial no tardan en sentirse.

Es importante considerar que Trump puede implementar una política arancelaria activa. Algunas de estas medidas no requieren de aprobación parlamentaria y pueden aplicarse mediante decretos presidenciales; sin embargo, inevitablemente, requerirán de negociaciones, ya que otros países pueden tomar represalias.

El ‘efecto Trump’ sigue provocando caídas en los activos financieros de mercados de economías emergentes, particularmente en el peso mexicano, por el temor a las políticas arancelarias, impositivas y de migración del presidente electo de EUA y su impacto en la economía mundial.

En este sentido, el partido de Donald Trump ha logrado retener el control de la Cámara de Representantes dejando las dos cámaras del Congreso a su favor, al menos durante los dos próximos años, lo que debe facilitar la implantación de las medidas políticas y económicas planteadas en su programa electoral.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Odisear / 18

Siguiente noticia

Claudia plantea fondo para reforestar el mundo… y recorta 40% a Semarnat

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Claudia plantea fondo para reforestar el mundo... y recorta 40% a Semarnat


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.