• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El reto de la digitalización, demanda habilidades específicas para el sector de Tecnologías de la Información: ManpowerGroup

Redacción Por Redacción
11 julio, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos años hemos visto una mayor inversión en digitalización por parte de las empresas. Más del 80% de los empleadores han avanzado hacia la digitalización en respuesta al COVID-19. (Manpower, 2022).

La implementación de nuevos esquemas de trabajo y los cambios en patrones de consumo demandan nuevas posiciones con habilidades más sofisticadas. Una mezcla entre habilidades blandas y conocimientos técnicos y el caso del sector de Tecnologías de la Información, no es una excepción.

¿Qué se busca y no se encuentra con facilidad?
Actualmente, hay miles de puestos sin cubrir por falta de talento cualificado. Según el Foro Económico Mundial, cerrar la brecha de cualificación global podría añadir 11.500 millones de dólares al PIB mundial en 2028, así que los sistemas de educación y formación tendrían que seguir las demandas laborales con mayor rapidez y actuar en consecuencia pues, además, las habilidades solicitadas por industrias cambian.

1 de cada 5 organizaciones a nivel mundial tiene dificultad para encontrar talento tecnológico, incluyendo TI Project managers, desarrolladoras de software, analistas de ciberseguridad y especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje automático, señaló Alberto Alesi Líder de la marca Experis y Manpower para México, Caribe y Centroamérica.

De acuerdo con el estudio de escasez de talento de Manpower, las principales habilidades que se buscan en TI son. Colaboración y trabajo en equipo; autodisciplina y confiabilidad, resiliencia y adaptabilidad, pensamiento crítico y análisis y creatividad y originalidad.

Las principales habilidades que se buscan en TI son: Colaboración y trabajo en equipo; autodisciplina y confiabilidad, resiliencia y adaptabilidad, pensamiento crítico y análisis y Creatividad y originalidad, de acuerdo con el estudio Escasez de Talento de Manpower.

Cambia el camino para ganar conocimientos
En el terreno de las fortalezas humanas, 43% de los empleadores, de manera global, señalan que es más difícil enseñar las habilidades sociales que están buscando, y, precisamente la crisis pandémica ha acelerado la demanda de competencias sociales como la colaboración, la comunicación y la capacidad de aprender, encontró la firma Experis en el estudio ‘Game To Work’.

“Los jugadores aportan un mejor pensamiento crítico, creatividad, inteligencia emocional y resolución de problemas complejos a la mesa. Los juegos incluso enseñan cómo tener una retroalimentación de manera efectiva”, concluye el informe.

“Las capacidades humanas y tener la cultura adecuada en toda la empresa para ejecutar son clave para la adopción de tecnología y a través de ella, conducir a nuevas oportunidades de creación de valor”, señaló Alberto Alesi.
AM.MX/fm

The post El reto de la digitalización, demanda habilidades específicas para el sector de Tecnologías de la Información: ManpowerGroup appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Comienzan en septiembre las grabaciones de la segunda temporada de “Heartstopper”

Siguiente noticia

¡C. Tangana regresa a México!

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

¡C. Tangana regresa a México!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.