• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El reto de la seguridad

Redacción Por Redacción
1 marzo, 2024
en Octavio Campos Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Ágora

Octavio Campos Ortiz

Arrancan las campañas del proceso electoral 2024 y las dos candidatas presidenciales difundirán profusamente sus primeros spots con el tema de la seguridad.

La exjefa de Gobierno hará hincapié en su aparente disminución de la incidencia delictiva en la CDMX, calca de la narrativa presidencial -ese es el guion que debe seguir-, hablará del combate a las causas del crimen y del concepto de cero impunidad, algo difícil de lograr y de creer cuando solo se resuelven cuatro de cada cien delitos denunciados. Mientras tanto, la abanderada opositora promete abandonar la fallida política de “abrazos y no balazos” y enfrentar con el uso legítimo de la fuerza a la delincuencia organizada y eficientar a las policías para lograr la paz pública.

Ambas propuestas o promesas de campaña son encomiables, pero ninguna de las dos ataca el problema de manera integral y de raíz. La solución al fenómeno de la inseguridad no radica exclusivamente en combatir la pobreza, dar empleo o más educación a los mexicanos, porque el delito es una conducta consustancial al ser humano.

Siempre habrá un Caín y un Abel, un enfermo mental proclive a los ataques sexual, el golpeador familiar; en la condición humana está presente, como en la fábula del escorpión y la rana, la envidia, el deseo de poseer los bienes de otros, la ambición de poder, no solo política. Nunca acabarán las conductas antisociales, a pesar del pacto social, el cual solo previó el acabar con la justicia de propia mano para dar paso a la venganza institucionalizada. No hay readaptación social. Cabe señalar que hasta en los países nórdicos persiste el delito.

La gente que delinque no lo hace necesariamente por hambre o falta de empleo, sino porque está en su naturaleza, por lo que la tarea del cualquier gobierno es disminuir razonablemente la criminalidad y mantener estándares aceptables de convivencia social. Decía el exprocurador Ignacio Morales Lechuga -como verdad de Perogrullo-, que la ciudad más limpia no es la que tiene más camiones recolectores y más barrenderos, sino la que tira menos basura y la ciudad más segura no es la que tiene más policías y patrullas, sino la que comete menos delitos.

Para reducir la criminalidad y lograr un mayor margen de seguridad se debe hacer énfasis en la prevención del delito, eso es lo que deben ofrecer y garantizar los candidatos a cargos de elección popular, antes de pensar en reducir la impunidad o hacer más rigurosas las condenas. Ninguna de las dos aspirantes ha dicho una palabra sobre prevención del delito. En países como Singapur o Corea, la policía preventiva juega un papel fundamental para garantizar la seguridad pública y no requieren de armamento sofisticado para disuadir la comisión de los delitos. El esquema se basa en eficientar los sistemas de inteligencia preventiva a través de la información y la videovigilancia.

En México, el INEGI levanta la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana y la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, instrumentos que pueden ser utilizados para definir una verdadera política pública sobre el tema. Las secretarías de Seguridad Ciudadana federal, estatales y municipales cuentan con las cámaras de videovigilancia en los C-5 y los C-2, pero no tienen una estrategia articulada para su utilización.

Del levantamiento estadístico que hace el INEGI se pueden tomar los datos que permitan crear un plan nacional de Seguridad y replicarlo en entidades y ciudades.

¿Cuáles son los puntos donde se siente menos seguro el mexicano, especialmente las mujeres? El trasporte público, seguido de los cajeros automáticos en la vía pública, la calle, el banco, los parques, el mercado, el automóvil, el trabajo, la escuela y la casa en último lugar. Con esa información se puede desplegar un programa de prevención de los ilícitos.

¿Cuáles son las conductas antisociales que percibe el ciudadano como generadoras de delitos y que abona a su percepción de inseguridad? El consumo de alcohol y droga en las calles, la venta de drogas, presenciar robos o asaltos, el pandillerismo, riñas entre vecinos y el conocimiento de algún homicidio a través de los medios. Ese comportamiento humano es el que debe atender la policía preventiva.

Finalmente, los candidatos están obligados a cambiar la percepción de confianza en las autoridades, ya que las policías de tránsito, municipales y estatales son los servidores públicos con los cuales el ciudadano no quiere tener contacto.

Recobrar la paz social y la tranquilidad pública no se logra con “abrazos y no balazos” ni únicamente con el uso legítimo de la fuerza, sino con plan de seguridad pública basado en la prevención del delito.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Se acabaron los “abrazos” a los delincuentes!

Siguiente noticia

Guerra sucia

RelacionadoNoticias

Octavio Campos Ortiz

El ADN de Benjamin Botton

12 mayo, 2025
Octavio Campos Ortiz

Las remesas, afrenta gubernamental

5 mayo, 2025
Octavio Campos Ortiz

La crisis de la justicia en México

28 abril, 2025
Octavio Campos Ortiz

La educación ideologizada

21 abril, 2025
Octavio Campos Ortiz

El retorno de la Ley del Talión

14 abril, 2025
Octavio Campos Ortiz

El populismo y los opinadores

7 abril, 2025
Siguiente noticia

Guerra sucia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.