• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El reto del próximo gobierno es la revisión del T-MEC en 2026

Redacción Por Redacción
16 julio, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
45
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

En efecto, el equipo de próxima presidenta tiene en el 2026 un reto delicado, y cuyos resultados podrían convertirse en el parteaguas del país en los próximos 10 años. Me refiero a la revisión obligatoria del T-MEC, que sustituyó al TLCAN, negociación que deberá realizarse en julio de ese año. Dicha negociación no solo es por parte del gobierno, también están involucrados los empresarios y los trabajadores. No hay que olvidar que nuestra elación comercial con el vecino del norte representa el 82% del PIB por lo que todos los involucrados deben tener un frente común y desarrollar una agenda de negociación firme.

Como lo señalan analistas de Consultores Internacionales, en 2023, México representó el 16% del intercambio de bienes de Estados Unidos con el mundo, siendo el mercado más grande para los estadounidenses, seguido de Canadá con 14.7%, y China con 11.1%. En efecto, cabe señalar que en 2019 México se encontraba en la tercera posición con un 14.5% detrás de China que acaparaba el 15.7% y de Canadá con el 14.7%, lo que indica como nuestro país ha estado aprovechando la guerra comercial entre los gigantes económicos para ganar mercado.

Un efecto destacable de la renovada relación comercial ha sido el reposicionamiento de la economía mexicana que se ubica, desde hace varios meses, como el primer socio comercial de Estados Unidos. En 2023, México representó el 16% del intercambio de bienes de Estados Unidos con el mundo, siendo el mercado más grande para los estadounidenses, seguido de Canadá con 14.7%, y China con 11.1%. Cabe señalar que en 2019 México se encontraba en la tercera posición con un 14.5% detrás de China que acaparaba el 15.7% y de Canadá con el 14.7%, lo que indica como nuestro país ha estado aprovechando la guerra comercial entre los gigantes económicos para ganar mercado.

El T-MEC ha facilitado un incremento en el comercio entre los tres países, de acuerdo con la secretaria de Economía en su Monitor Comercial del T-MEC, se ha alcanzado un valor récord de 798 mil millones de dólares de comercio entre Estados Unidos y México en 2023, un aumento del 30% respecto a 2019. Asimismo, según cálculos del CCE, la derrama económica que deja el T-MEC representa un 55% del PIB.

Es previsible que en 2026 se aborden temas como las reglas de origen y el contenido regional especialmente en sectores sensibles para nuestros socios como son los semiconductores, la electromovilidad, el acero y la metalmecánica, y la generación de energía limpia. De igual forma se profundizaría en temas como el equilibrio en derechos laborales especialmente en la paridad en remuneraciones, y por supuesto el cumplimiento de metas ambientales, temas que implican no sólo una buena negociación sino una buena preparación por parte de la industria nacional.

Los retos hídricos en México y el mundo, un tema pendiente: BBVA México.

Con un gran augurio se lanzó hoy el Segundo Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2024 que representa la continuación de los esfuerzos y compromisos de la institución financiera por encontrar soluciones viables a problemáticas específicas y de alto impacto como son los retos hídricos. “Estos retos, nos dijo, Sergio Torres Lebrija, director de Sostenibilidad en BBVA México, implican una importante coordinación y trabajo de diferentes actores que, con un objetivo en común, buscaremos impulsar las propuestas que atiendan los retos hídricos que estamos enfrentando actualmente, con soluciones innovadoras, factibles y reales para afrontarlos”.

El BBVA México va de la mano con la Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Monterrey a través del Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC. Al respecto, Eduardo Urzúa Fernández, titular de la Dirección de Emprendimiento Universitario de la UNAM, nos dijo que la segunda edición del Reto Nacional de Sostenibilidad demuestra cómo las alianzas entre la academia y las empresas fortalecen las estrategias para impactar de manera positiva en los problemas nacionales beneficiando a la sociedad.

Alianza empresarial para apoyar la reconstrucción de escuelas en Guerrero.

Fundación Gigante, CAAAREM, Fundación Chedraui, Fundación Coca-Cola, Fundación Compartamos, Fundación Familia Bocar, Fundación Kaluz, Niños en Alegría, Fundación Posadas y Banco Santander, presentaron la alianza “Multiplicando Alegrías”, que es la suma de esfuerzos y recursos para mejorar las condiciones de las escuelas en Guerrero que fueron afectadas tras el paso del huracán Otis y brindar esperanza a las presentes y futuras generaciones a través de la educación.
En diciembre de 2023 se realizaron visitas a las escuelas afectadas, luego se hicieron estudios, levantamientos y recorridos, con lo que se iniciaron las obras de reconstrucción en 10 planteles, contando ya con una escuela completamente rehabilitada de 16 que serán impactadas a través de la alianza “Multiplicando Alegrías”.
Estas obras se concentran en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, beneficiando a 4,486 alumnos, 192 docentes y 16,373 beneficiarios indirectos.
El proyecto tendrá una duración aproximada de 7 meses.

Santander renueva la alianza con Fiesta Rewards y Mastercard.

Banco Santander México, Fiesta Rewards y Mastercard han renovado su alianza de tarjeta de crédito Santander Fiesta Rewards por 10 años más. Este programa de lealtad, con más de 3.5 millones de afiliados, es fundamental para el sector turístico en México, generando el 36% de la ocupación hotelera de Posadas en 2023. La tarjeta ofrece beneficios como acumulación de puntos en cada compra y aceptación global gracias a Mastercard. En ese marco, Felipe García Ascencio, Director General de Grupo Financiero Santander México, anunció que se prevé una inversión de 550 millones de pesos para fortalecer esta oferta y expandir su adopción digital.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El valor del Poder Judicial

Siguiente noticia

México hace trabajo sucio para EU

RelacionadoNoticias

Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Edgar González

EU entrará a una recesión técnica, antes que México

1 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

México hace trabajo sucio para EU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

Morena monta su fábrica para perder votos en intermedias

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.