• Aviso de Privacidad
lunes, agosto 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El retraso en la aplicación de vacunas podría afectar la recuperación económica, destaca nota del IBD

Redacción Por Redacción
1 febrero, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Paquete Económico 2021 estima que el crecimiento real de la economía mexicana se ubicará entre 3.6% y 5.6%, con un incremento puntual de 4.6% para efectos de las estimaciones de finanzas públicas, bajo la premisa de que la demanda interna en nuestro país se fortalecerá a través de mejoras en el empleo, el crédito, la inversión pública y privada, así como por un fortalecimiento del mercado externo ante la expectativa de crecimiento de la economía estadounidense, señala una nota de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El documento titulado “Análisis del Paquete Económico Aprobado para el ejercicio fiscal 2021”, destaca que, entre los principales riesgos que se identifican para la economía se encuentran: el retraso en la aplicación de tratamientos y/o vacunas para COVID-19 y la necesidad de extender en tiempo y áreas geográficas la aplicación de medidas de confinamiento.

La nota del IBD apunta que en la Ley de Ingresos de la Federación del 2021 se aprobaron ingresos totales por 6 billones 295,736.2 mdp, de los cuales 5 billones 538,946.6 corresponden a ingresos presupuestarios, mientras que, en el presupuesto se autorizó un gasto neto pagado total por 6 billones 295,736.2mdp, el gasto programable en 4 billones 618,338.9mdp y un gasto no programable por 1 billón 677,397.3 mdp.

El análisis del Instituto también destaca que las transferencias de recursos federales a los gobiernos de las entidades federativas y municipios que integran el gasto federalizado aprobado en el presupuesto para 2021, ascienden a 1 billón 867,376.7, con una disminución de 5.5% en términos reales respecto a lo aprobado en el ejercicio fiscal del año 2020.

El estudio completo se puede consultar en la siguiente página: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5114
AM.MX/fm

The post El retraso en la aplicación de vacunas podría afectar la recuperación económica, destaca nota del IBD appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Analiza Segob regular redes sociales y apoyaría iniciativa de Monreal

Siguiente noticia

La subcontratación estimula ritmo en la creación de empleos: ManpowerGroup

RelacionadoNoticias

Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Siguiente noticia

La subcontratación estimula ritmo en la creación de empleos: ManpowerGroup


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ni Trump, ni AMLO, ni Claudia. Aquí mandan los narcos

Bien identificados, once narcopolíticos

Trump con el pie en la yugular

Pobreza como factor político

Guerra o paz

Los Polos del Bienestar ya rinden frutos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.