• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El riesgo invisible de los ataques Man in the Middle (MitM)

Redacción Por Redacción
4 septiembre, 2025
en Enaela García
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enaela Lilian García Villeda

 

¿Qué pasaría si un intruso se sitúa justo en medio de una conversación digital que crees que es privada y segura? Esos son los ataques conocidos como Man in the Middle (MitM), un riesgo invisible que puede tener consecuencias devastadoras para cualquier organización.

Un ataque MitM es una amenaza silenciosa que se interpone entre dos partes que se comunican. El atacante intercepta, lee y, en muchos casos, manipula la información que fluye. Piensa en ello como alguien que escucha y altera una llamada telefónica sin que las personas en la línea se den cuenta. Las técnicas para lograrlo son variadas y sofisticadas: desde crear puntos de acceso Wi-Fi maliciosos que capturan todo el tráfico de los usuarios desprevenidos, hasta el robo de credenciales o la manipulación de los sistemas de nombres de dominio (DNS) para redirigir a los usuarios a sitios web falsos.

El mayor desafío para estos atacantes es el cifrado, pero incluso la seguridad más robusta puede ser vulnerada. Mediante certificados digitales falsos o ataques de degradación, logran engañar a los sistemas y establecer sesiones separadas. Con esta doble identidad, pueden espiar y modificar datos altamente sensibles, como contraseñas, transacciones financieras o información confidencial. El impacto en el negocio es directo y grave: la filtración de datos críticos, el fraude financiero y el daño irreparable a la reputación y confianza de los clientes.

Es crucial entender que estas amenazas no solo afectan a las grandes corporaciones. Las aplicaciones móviles, los dispositivos de IoT y los usuarios individuales que se conectan a redes no seguras son vulnerables a estos ataques. La defensa más efectiva comienza con la conciencia digital y la implementación de una estrategia de ciberseguridad integral que proteja la integridad de las comunicaciones.

Aquí es donde entra en juego la visión de CYCSAS. Más allá de las soluciones tecnológicas, nos enfocamos en una ciberseguridad estratégica que se alinea con los objetivos de tu negocio. Acompañamos a los líderes para identificar y mitigar estos riesgos de forma proactiva, garantizando la continuidad de sus operaciones. Nuestra propuesta de valor se basa en el enfoque estratégico y personalizado, ayudando a las organizaciones a construir una defensa robusta y a tomar decisiones informadas, transformando la ciberseguridad de un gasto reactivo a una inversión estratégica.

enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Gutiérrez Luna vetado por Nahle

Siguiente noticia

Significado de visita por la presidenta Sheinbaum

RelacionadoNoticias

Enaela García

EchoLink: el nuevo rostro de las amenazas impulsadas por IA

28 agosto, 2025
Enaela García

Firewall de malla híbrida de Check Point: el nuevo estándar en ciberseguridad empresarial

21 agosto, 2025
Enaela García

Tenable AI Exposure: inteligencia artificial sin riesgos

14 agosto, 2025
Enaela García

IA TRiSM: controlar los riesgos de la IA sin frenar la innovación

7 agosto, 2025
Enaela García

ClickFix: cuando el usuario se convierte en cómplice involuntario del cibercrimen Enaela García CEO de CYCSAS

31 julio, 2025
Enaela García

Las API: ejes de la transformación digital y de la ciberseguridad

24 julio, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

Significado de visita por la presidenta Sheinbaum


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

Rebatiñas por la presidencia de San Lázaro

Educación de lujo

El listo de Marco

Reunión esperada; resultados inesperados

Sobornando, que es gerundio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.