• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El robo que el Louvre pudo evitar: advertencias ignoradas en su red de ciberseguridad

Redacción Por Redacción
13 noviembre, 2025
en Enaela García
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enaela García CEO de CYCSAS

 

El reciente robo de joyas en el Museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, no fue un golpe al estilo de la saga de películas de Misión Imposible. No hubo cuerdas, láseres ni trajes negros deslizándose entre las sombras. Lo que hubo, más bien, fue una cadena de advertencias ignoradas y una red de ciberseguridad obsoleta que dejó al museo más emblemático del mundo expuesto al cibercrimen.

El Louvre había sido alertado desde hace años sobre “graves vulnerabilidades de ciberseguridad”. En 2014, a petición del propio museo, la Agencia Nacional de Seguridad de la Información de Francia realizó una auditoría que reveló fallas preocupantes. Los expertos lograron infiltrarse desde computadoras comunes de la oficina y demostraron que era posible alterar el sistema de videovigilancia e incluso manipular los accesos.

El informe también señalaba contraseñas exageradamente débiles —una de ellas, simplemente “LOUVRE”— y el uso de sistemas operativos anticuados como Windows 2000. La agencia recomendó medidas urgentes: contraseñas complejas, corrección de vulnerabilidades y actualización de software. Sin embargo, un año después, una nueva auditoría constató que muchos de los problemas persistían.

Los documentos posteriores del propio museo, entre 2019 y 2025, confirman una tendencia de abandono tecnológico. El software que gestiona la videovigilancia tampoco fue actualizado, al igual que otros ocho programas críticos que aún comparten el mismo destino: obsolescencia.

Aunque el robo fue un asunto más tradicional, los ladrones se sirvieron de las fallas en ciberseguridad, pues se presume que se manipularon las cámaras de videovigilancia para poder posicionarse y romper las vitrinas sin ser vistos, antes de que sonara la alarma.

Cuando las instituciones culturales más emblemáticas del mundo relegan la ciberseguridad a segundo plano, no solo ponen en riesgo sus tesoros, sino también su credibilidad. En el siglo XXI, proteger el arte ya no depende solo de cámaras y guardias: depende, sobre todo, del código que nadie ve.

enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El riesgo Sheinbaum

Siguiente noticia

El problema de la caña de azúcar; no sanará solo con “mejoralitos”

RelacionadoNoticias

Enaela García

México en la mira del cibercrimen financiero: una amenaza silenciosa que crece con cada click

6 noviembre, 2025
Enaela García

Videos, vistas y virus: así opera la red fantasma que secuestra cuentas en YouTube

30 octubre, 2025
Enaela García

El otro partido del Mundial 2026: la FIFA vs. el cibercrimen

23 octubre, 2025
Enaela García

Concientización en ciberseguridad: 5 pasos simples para una gran defensa

16 octubre, 2025
Enaela García

Octubre: un recordatorio de que el factor humano es toral en ciberseguridad

9 octubre, 2025
Enaela García

RCE: amenaza silenciosa que puede tomar el control total de la infraestructura organizacional

2 octubre, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

El problema de la caña de azúcar; no sanará solo con "mejoralitos"


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

Bloquean Palacio, ¡para que no lo bloqueen!

Delincuentes incrustados en la cúpula del poder

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

Los “amigos” de Carlos Manzo

Golpean y la fortalecen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.