• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El sello del hombre de Estado

Redacción Por Redacción
22 septiembre, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Mouris Salloum George*

¿En qué se distingue un estadígrafo de un estadista? El primero se la pasa cantando cuentas de lo bien que el gobierno tiene a la República. El segundo acomete acciones radicales para tener a salvo la soberanía de la Nación.

Sería necesario entender la sicología del hombre público para discernir porqué dos paisanos en el ejercicio del poder presidencial y juran sobre la misma Constitución, uno la observa y otro la revierte.

La antípoda la representan los mexiquenses Adolfo López Mateos y Enrique Peña Nieto.

Peña Nieto ocupa la Plaza de la Constitución como estacionamiento para los invitados a un montaje en donde dirige un mensaje sobre su informe de Gobierno.

El 28 de septiembre de 1960, la Plaza de la Constitución fue tomada por una multitud para expresar su solidaridad con López Mateos por la mexicanización de la industria eléctrica.

Un mes después, el Presidente introdujo al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma al artículo 27 de la Carta fundamental, para asegurar la exclusividad de la Nación en la generación, transformación y transformación de la electricidad.

La reforma estableció categóricamente que, en ese sector, no se otorgarían concesiones a particulares.

En 1992, Salinas de Gortari abrió un boquete constitucional para que la Comisión Federal de Electricidad acudiera a empresas privadas para proveer de fluido a la estatal.

En menos de cinco años, entre Calderón y Peña Nieto impusieron sus respectivas reformas energéticas. En 2007, la CFE exhibía activos de capital del orden de 449 mil millones de pesos.

Para 2015, la CFE había perdido 320 mil millones de sus activos. El gobierno acudió a su salvataje, convirtiendo el déficit en deuda pública.

Ahora, la empresa “productiva” del Estado enfrenta la sublevación de los usuarios por los descomunales montos de las facturas de consumo.

López Mateos, al poner la electricidad en manos del pueblo, instó a usarla en desarrollo industrial, para llevar a todos los hogares los beneficios de la mexicanización.

Así se documenta la diferencia entre un hombre de Estado y un estadígrafo.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Hay muertos que sí hacen ruido

Siguiente noticia

De la crisis a la bancarrota

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Héctor Moctezuma

De la crisis a la bancarrota


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.