• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Senado, como el país

Redacción Por Redacción
4 diciembre, 2013
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ahora que las inmediaciones del Senado de la República se encuentran  cercadas con una muralla inmensa, vale la reflexión sobre el verdadero carácter de las que se suponen son nuestras instituciones; sí las que se suponen son de todos los mexicanos.

El cerco cameral de estos días obedece a una situación vista desde diferentes ángulos: La discusión de la reforma energética.

Unos, al interior del recinto legislativo, desean llevar avante su trabajo, sin intromisiones más las que se dan entre pares.  Los otros, y que son los más intentan hacerse escuchar y ser tomados en cuenta en una más de las reformas torales de la nación, pero que crea dividendos económicos más que restarlos a los mexicanos.

Esa inmensa pared movible que ahora circunda –al nuevo y costoso complejo del Senado, es justo la barrera que existe entre los mexicanos y su México.

Desde la esfera del poder, los obstáculos se mueven a discreción y hasta ahora, desde hace sexenios no hay fuerza real que los derribe   –tal vez los ha penetrado como el caso del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en los tiempos del presiente Carlos Salinas de Gortari–, pero de ahí a socavarlos hay un gran trecho.

Pero es justo ahí en donde hay que resquebrajar el círculo vicioso, porque la democracia real no puede tener calendarios, sino espacios.

Los mexicanos de a pie participamos hasta ahora –a querer o no–, en el juego de la partidocracia, para seleccionar al cuerpo Legislativo y el del Poder Ejecutivo, pero por ahora hasta ahí nuestra voz y voto  porque en las decisiones torales de la nación, no somos escuchados.

Si usted pudiera darse una vuelta por las cercanía del Senado de la República, ahí en la jurisdicción de Miguel Ángel Mancera, se percataría de que más allá de las previsiones para hacer frente cuerpo a cuerpo de las advertencias, avisos y amenazas de organizaciones políticas por impedir la privatización del sector petrolero, lo que se respira hoy ahí como en otros tiempos y en otros lugares, no es más que la imagen de lo que en la realidad sucede en nuestro país.

Unos resguardando los intereses de otros y los más alzando la voz para ser escuchados y tomados en cuenta, no sólo utilizados en el momento que se requiere nuestra participación en el “juego de la democracia.

Acta Divina…   Hoy inicia ka discusión en el Senado de la República del asunto energético.

Para advertir… ¿Boletos del Metro de tres y cinco pesos?

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

México, muy corrupto

Siguiente noticia

Desde Nueva York

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Desde Nueva York

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.