• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Senado de Estados Unidos debatirá en enero la ley para regularizar el DACA

Redacción Por Redacción
20 diciembre, 2017
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de diciembre (AlmomentoMX).- El Senado estadounidense, dominado por los republicanos, debatirá en enero una ley para regularizar a cientos de miles de inmigrantes ilegales llegados a Estados Unidos cuando eran niños, la mayoría de América Latina, anunció el miércoles un senador de la mayoría.

“El proyecto de ley bipartidista #DACA estará en el Senado en enero”, escribió en Twitter Jeff Flake, senador de Arizona, en alusión a la iniciativa respaldada por legisladores de ambos partidos para encontrar una solución definitiva tras la derogación del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA del inglés).

Esto implica que se está logrando un acuerdo entre la mayoría republicana, la oposición demócrata y la Casa Blanca, ya que ningún texto puede llegar al hemiciclo sin el acuerdo de ambos partidos.

El presidente Donald Trump eliminó en septiembre el DACA, un estatuto legal temporal creado por Barack Obama en 2012 tras el fracaso del ‘DREAM Act’, acrónimo de “Ley de fomento para el progreso, alivio y educación para menores extranjeros”, un controvertido proyecto que no obtuvo los votos en un Congreso dominado por los republicanos.

Al derogar el DACA, Trump le dio al Congreso hasta marzo para encontrar una solución permanente para los afectados por la cancelación del programa, que actualmente beneficia a unos 690,000 jóvenes, permitiéndoles trabajar y estudiar sin miedo a ser deportados.

Los demócratas y muchos republicanos están a favor de regularizar a los “dreamers” (soñadores), como se conoce a estos jóvenes, pero los líderes de la mayoría y la Casa Blanca quieren negociar condiciones para fortalecer la lucha contra la inmigración ilegal y la seguridad fronteriza.

Según la plataforma informativa Politico, senadores demócratas y republicanos se reunieron el martes con el jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, para discutir los parámetros del futuro acuerdo.

La oposición demócrata inicialmente planeó aprovechar el regateo de la discusión de la ley de presupuesto de esta semana para hacer pasar una ley de regularización de los “dreamers”, pero la mayoría republicana se mantuvo inflexible, insistiendo en que no se hará nada antes de enero.

“No, no haremos DACA esta semana. Ese es un tema que se discutirá el próximo año”, le dijo a Fox News Mitch McConnell, líder de la mayoría del Senado.

AM.MX/fm

The post El Senado de Estados Unidos debatirá en enero la ley para regularizar el DACA appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Estrategia de coberturas petroleras, genera beneficios a las finanzas públicas, señala el IBD

Siguiente noticia

Es necesario dar un giro definitivo en muchos aspectos de la vida nacional: ACN

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Es necesario dar un giro definitivo en muchos aspectos de la vida nacional: ACN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.